¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Vara de Rey es un control indispensable que se efectúa en Edificios con el propósito de garantizar la protección y el adecuado cuidado de las construcciones e instalaciones.
¡Descubre todo sobre esta práctica vital leyendo este artículo! Te especificamos los beneficios, los elementos medibles y cómo realizar una Inspección adecuadamente, para que comprendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es esencial.
La comprobación del inmueble se realiza por especialistas que encuentran eventuales imperfecciones y juzgarán la conveniencia de realizar acondicionamientos
La peritación del edificio tiene como finalidad inspeccionar riesgos potenciales ligados con la seguridad de los edificios, la humedad presente, la erosión, aunque no abarca la identificación de la existencia de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque pueda parecer, no son la misma cosa. No obstante voy a precisarte particularmente.
El objetivo de la ITE es evaluar la situación de la construcción. Y la IEE verifica la accesibilidad para personas con discapacidad y la gestión energética.
En los últimos años, la supervisión técnica de un inmueble se ha mejorado, contemplando la inspección de la propia construcción, sumado a la accesibilidad, así como la eficiencia energética. De esta manera, ahora se conoce bajo el nombre de IEE para englobar todos estas mismas prácticas necesarias.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe que corrobora el estado del inmueble y su cumplimiento siguiendo los criterios de seguridad estructural, habitabilidad y confort, y su entorno urbano.
Este documento tiene que ser presentado en ciertas circunstancias cuando un inmueble posee cierto tiempo de antigüedad, y en algunas comunidades o lugares de España es requisito indispensable.
En varias localidades de España el Certificado ITE debe presentarse aún cuando se solicita una Licencia de Obra mayor o mientras que se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la estructura.
Ese Certificado ITE incluye características de la Evaluación de el estado de Conservación de la Estructura, Sistemas de Prevención de Incendios, Sistema Eléctrico y Sanitaria
Este Certificado actúa como un Registro de referencia para la próxima Revisión y conservación de la Construcción.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
Si una vivienda tiene más de 50 años obligan a pasar la ITE de forma inevitable, pero en diversos Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden diferir los años de requerimiento.
Si pretendes liquidar la vivienda y la misma tiene que pasar la ITE entonces te van a pedir que muestres el Certificado ITE, no obstante si hay un trato entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería revocar la compraventa.
En el caso de no efectuar esta Inspección requerida, puede suponer unas sanciones muy sustanciales que van a supeditarse del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar particularmente entre 5 y 6 mil Euros.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?
Para averiguar si su edificio ha realizado una Inspección Técnica, tienes que comprobar los resultados documentados que se otorgan a continuación de la inspección. Esta declaración precisará si la construcción ha pasado la evaluación y si se han observado irregularidades.
Si no dispone del material informativo, puede ir a la entidad pública pertinente, que es la que se encarga de finalizar y archivar las Inspecciones Técnicas. Tal como dijimos antes que es obligatorio ejecutar la inspección de edificios y que su ámbito de aplicación varía de región a región.
Por ejemplo:
La Legislación IEE en cuenca define que el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) debe ser realizado cada década para los edificios que posean más de 50 años de edad.
En Cataluña, la inspección tiene que ejecutarse cada diez años para edificaciones con una edad superior a 45 años. Al mismo tiempo que en cuenca y cuenca, se necesita una evaluación cada decenio para las construcciones que superen los 30 años.
¿Qué se analiza en la ITE?
Se verifica la accesibilidad del edificio, para examinar si es de cómodo tránsito para ciudadanos con movimiento limitado o incapacidad. En la Inspección Técnica se evalúan la estructura, las instalaciones, la cubierta, el exterior y los espacios comunes.
Entre otras cosas, en la Inspección Técnica se analiza el estado de las siguientes zonas de la construcción:
- Infraestructuras: se revisa el estado y comportamiento del equipamiento del edificio, al igual que la energía, el agua, el gas y los sistemas de acondicionamiento del aire.
- Estructura: se evalúa la estabilidad y seguridad de la arquitectura de la construcción, incluyendo los componentes de carga, las cimentaciones, los forjados, las vigas y las columnas.
- Zonas comunes: se analiza el estado de conservación de las zonas comunes de la edificación, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
- Revestimiento y Cubierta: se verifica la condición de conservación del exterior y la cubierta, adicionalmente del revestimiento, las juntas y las tuberías de agua pluvial.
- La Accesibilidad: se analiza el acceso a la edificación para usuarios con imposibilidad o desplazamiento reducido, comprobando la existencia de pasarelas, ascensores, barandillas y otros elementos obligatorios.
Si se localizan carencias en alguno de estos elementos, se elaboran los tiempos de subsanación y se elabora un informe con las actuaciones necesarias para preservar la seguridad y conservación inmueble.
¿Qué sucede si un propietario no quiere pasar la ITE?
En todas las comunidades hay quienes no están de acuerdo con aceptar los asuntos impuestos, a pesar de que sean establecidos de manera obligada.
El desconocimiento total de cómo se realiza una Inspección Técnica de Edificio y sugerir que el costo será excesivamente alto, podría ser un motivo para que un vecino no esté conforme a dar el visto bueno a una inspección técnica de edificios.
El requisito de ejecutar la Inspección Técnica de Edificio es dado que te lo impone el Gobierno Municipal por la Antigüedad del Edificio y el vecino no debería oponerse porque se puede incurrir en una multa.
Ocasionalmente un vecino no desea pasar la Inspección ya que su Casa no está en las condiciones apropiadas. El Ingeniero, dadas las circunstancias, podría suscribir sin inspeccionar esa Vivienda o desestimar la ejecución del Informe.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Los Edificios en en Vara de Rey se encuentran requeridos a cumplir con la pertinente ITE inmediatamente antes de los 45 años de antiguedad, la cual se refleja en el mismo catastro
Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, deberían volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no se detectan problemas.
Hay algunos edificios que, según la Normativa Municipal tienen la obligación de someterse a la Evaluación cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.
La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, por cuanto la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Ciudad la que tiene la última palabra.
¿Cuánto se demora en realizar una ITE?
El lapso de tiempo de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede oscilar dependiendo de distintos elementos, como la dimensión del edificio, su edad y su complejidad. Usualmente, el el tiempo que se adopta en realizar una ITE suele fluctuar entre 2 y 4 horas, no obstante en algunos casos puede ampliarse a más duración.
La metodología de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) involucra una investigación pormenorizada de la condición de conservación y seguridad del edificio, en consecuencia se requiere un tiempo apropiado para poder realizar todas las inspecciones obligatorias.
Ocasionalmente, puede ser requerido realizar análisis complementarios, como exploración de materiales o mediciones de humedad, para poder desempeñar una evaluación más precisa de la calidad del inmueble. Eso puede ampliar el tiempo del análisis.
El Profesional cualificado genera el Documento tras la evaluación, se entrega en la Administración Municipal al ser firmado, lo que hace que el trámite tarde alrededor de 3 semanas.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
Esta Inspección Técnica de un Edificio la paga el Dueño del Edificio o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Coste de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las particularidades de la Edificación o Residencia.
En el escenario de que no quiera asumir el Coste de la ITE, obligatoria por el Gobierno Municipal, los propietarios que la hayan rechazado podrían ser objeto de una multa valorada en 600 euros.
