escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Villanueva de Argecilla

Artículo Actualizado a: diciembre 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Villanueva de Argecilla es una auditoría necesaria que se efectúa en Edificios con la meta de garantizar la seguridad y la debida conservación de las construcciones e instalaciones.

¡Descubre todo referente a esta práctica vital leyendo este post! Te especificamos los beneficios, las partes evaluables y cómo hacer una Evaluación correctamente, para que entiendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es esencial.

La inspección del inmueble se lleva a cabo por técnicos que encuentran eventuales carencias y concluirán la conveniencia de realizar reparaciones

La comprobación del Edificio busca examinar riesgos relacionados con la seguridad de las edificaciones, la humedad en la edificación, el deterioro, pero no contempla la identificación de la presencia de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque suene, no son sinónimos. Sin embargo voy a explicarte particularmente.

El propósito de la ITE es evaluar la situación del bien inmueble. Y la IEE evalúa la adaptabilidad y la eficiencia en el uso de la energía.

Desde hace unos cuantos años, la verificación de una construcción se ha perfeccionado, englobando la revisión de la propiedad en sí misma, junto con la accesibilidad para personas con discapacidad, así como la eficiencia energética. Por eso, actualmente se identifica como IEE para englobar todas estas mismas prácticas imprescindibles.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Escrito Oficial que garantiza la calidad de la edificación y su cumplimiento con las normas de seguridad, habitabilidad y confort, y el ámbito urbano.

Este Certificado debe entregarse en ciertas circunstancias cuando un edificio tiene una edad determinada, y en determinadas o lugares de España es obligatorio.

En algunas poblaciones de nuestro País dicho Certificado ITE se exige su presentación además mientras que se pide una Licencia de Obra mayor o mientras que se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la construcción.

Ese Certificado ITE incluye datos sobre la Comprobación de la Solidez del Inmueble, Equipos de Prevención de Incendios, Instalación Eléctrica y Sanitaria

Este Certificado funciona como Escrito de orientación para la Inspección siguiente y conservación de la Construcción.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?

Para saber si un edificio ha efectuado una ITE, debes comprobar el informe el cual se presenta después de la auditoría. En dicha documentación se informará si el edificio ha superado la verificación y si se han localizado deficiencias.

Si no cuenta con el documento informativo, puede ir a la entidad pública encargada, que es la responsable de completar y archivar las Inspecciones Técnicas. Como acabamos de decir que es obligado hacer la revisión técnica de edificios y que su cobertura varía de unos lugares a otros.

En concreto:

La Normativa IEE en guadalajara establece que la ITE tiene que ser efectuado cada decenio para las edificaciones que acumulen más de 50 años de edad.

En Cataluña, la revisión tiene que realizarse cada diez años para edificaciones con una edad superior a 45 años. Mientras que en guadalajara y guadalajara, se obliga a una evaluación cada decenio para las construcciones que superen los 30 años.

¿Qué se inspecciona en la ITE?

Durante la ITE se comprueban diferentes aspectos de la construcción, como la estructura, las instalaciones, la fachada, el tejado y las zonas comunes. Asimismo se revisa el acceso de la edificación, en definitiva, si es correctamente transitable para ciudadanos con imposibilidad o desplazamiento reducido.

En la Inspección Técnica de Edificio se comprueba la condición de los componentes siguientes del edificio:

  • La facilidad de Acceso: se comprueba el acceso al edificio para usuarios con discapacidad o movilidad reducida, examinando la presencia de pasarelas, ascensores, pasamanos y otros elementos obligatorios.
  • Fachada y Cubierta: se analiza el estado de conservación del exterior y la cubierta, además del recubrimiento, las juntas y las tuberías de agua de lluvia.
  • Infraestructuras: se verifica el estado y comportamiento del equipamiento del edificio, al igual que la energía, el agua, el gas y los mecanismos de calefacción.
  • Arquitectura: se revisa la estabilización y seguridad de la arquitectura de la edificación, incluyendo los componentes de carga, las cimentaciones, los forjados, las viguetas y los pilares.
  • Espacios Comunes: se revisa el estado de preservación de las zonas comunes del edificio, como el portal, el hall, las escaleras, los pasillos y los ascensores.

En el caso de que se detecte defectos en alguno de esos componentes, se elaboran fechas para su reparación y se emite un documento con las intervenciones necesarias para procurar la protección y conservación del edificio.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

Esta ITE de un Edificio la abona el Dueño del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en la medida en que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

El Precio de una Inspección Técnica de Edificios puede oscilar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en función de la naturaleza del Edificio o Piso.

En el escenario de que no se desee costear la Inspección Técnica de Edificios, indispensable por el Ayuntamiento, se podría perpetrar una sanción de 600 Euros por Inmueble a aquellos propietarios que la han rechazado.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Cuando una vivienda tiene por encima de 50 años obligan a pasar la ITE de forma inevitable, pero en algunos Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.

Si deseas liquidar una vivienda y la misma debe pasar la ITE entonces te van a requerir que proporciones el Certificado ITE, en cambio si posees un pacto entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería revocar la compraventa.

En el supuesto de no llevar a cabo esta Inspección imperativa, puede implicar unas multas bastante elevadas que van a estar sujetas del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar inclusive hasta los 6000 euros.

¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?

La duración de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede fluctuar dependiendo de varios elementos, como el tamaño del edificio, su antigüedad y su complicación. Comúnmente, el el lapso de tiempo que se adopta en realizar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele fluctuar entre 2 y 4 horas, aunque en ciertos casos puede prorrogarse más tiempo.

Para ejecutar el trabajo de la ITE se requiere sacar el tiempo adecuado para realizar la totalidad de las inspecciones indispensables, puesto que se tiene que evaluar en profundidad la situación de seguridad y conservación del edificio.

Para garantizar un informe más exacto del estado del inmueble, hay probabilidad de que ocasionalmente se necesiten pruebas complementarias como exploración de materiales o mediciones de humedad, esto podría extender la duración de la evaluación.

Posteriormente a la ITE se elabora el Documento por el Perito correspondiente, se firma y presenta en el Gobierno Municipal, por consiguiente todo el proceso puede extenderse más o menos tres semanas.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Los Inmuebles en en Villanueva de Argecilla están requeridos a cumplir con la adecuada ITE inmediatamente antes de los 45 años de antigüedad, la cual se refleja en el propio registro

Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, sería conveniente volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no aparezcan problemas.

Existen algunos Edificios que, según la Normativa Municipal, deben pasar esa Evaluación cada lapso de tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.

La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, ya que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Ciudad la que tiene la última palabra.

¿Qué pasa si un propietario no quiere hacer la ITE?

En la mayoría de las Comunidades hay quienes se niegan a aceptar los requerimientos impuestos, aún cuando sean establecidos de manera obligada.

El entendimiento limitado de cómo funciona una Inspección Técnica de Edificio y sospechar que el desembolso será elevado, podría ser una razón para que un vecino se niegue a aprobar una inspección técnica de edificios.

La responsabilidad de pasar la ITE es porque te lo insta el Gobierno Municipal por la Antigüedad de la Construcción y el vecino no debería renunciar porque se puede entrañar una sanción.

En algunos casos, un vecino no quiere aprobar la Evaluación Técnica de la Edificación dado que su Domicilio no está con los requisitos adecuados. En este sentido, el Técnico podría desestimar la inspección sin entrar al Inmueble o negarse a materializar el Reporte Oficial.