¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Villar del Infantado es una supervisión primordial que se lleva a cabo en Edificios con la meta de asegurar la seguridad y el adecuado cuidado de las edificaciones e instalaciones.
¡Conoce todo respecto a este método imprescindible leyendo este artículo! Te explicamos las ventajas, los elementos evaluables y cómo hacer una Inspección debidamente, para que comprendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es fundamental.
La auditoría del edificio se efectúa por expertos que observan posibles fallos y evaluarán la necesidad de soluciones
La evaluación técnica del inmueble busca examinar riesgos potenciales vinculados con la seguridad de los edificios, la humedad en las construcciones, la descomposición, no obstante no contempla la identificación de la existencia de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, no obstante, no son la misma cosa. No obstante déjame aclararte concretamente.
El cometido de la ITE es evaluar la situación del inmueble en cuestión. Y la IEE examina la accesibilidad y el uso de la energía.
En los últimos años, la supervisión técnica de un inmueble se ha optimizado, englobando la inspección de la edificación en cuestión, además de la adaptabilidad, así como el ahorro energético. Así que, actualmente se llama bajo el nombre de IEE para contemplar todas estas tareas requeridas.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe Técnico que acredita la condición del Edificio y su cumplimiento de acuerdo con los criterios de seguridad, habitabilidad y confort, y el ambiente urbano.
Este informe es obligatorio mostrarse en algunos casos cuando un inmueble posee una edad determinada, y en determinadas provincias o localidades de España es requisito indispensable.
En varias ciudades de España dicho Certificado ITE es necesario presentarlo además cuando se tramita una Licencia de Obra mayor o cuando se piden Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la estructura.
Ese Certificado ITE muestra datos sobre la Inspección de la Consistencia de la Estructura, Sistemas de Prevención de Incendios, Red Eléctrica y Sanitaria
El Certificado actúa como una evidencia de referencia para la próxima Revisión y mantenimiento del Edificio.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
Cuando una vivienda tiene más de 50 años debe pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en algunos Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden diferir los años de obligatoriedad.
Si aspiras a liquidar una vivienda y la misma tiene que pasar la ITE entonces te van a instar que aportes el Certificado ITE, pero si posees un consentimiento entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería invalidar la compraventa.
En el supuesto de no efectuar la Inspección requerida, puede suponer unas penalizaciones realmente considerables que van a depender del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar probablemente entre 5 y 6 mil Euros.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Todos Inmuebles en en Villar del Infantado se encuentran requeridos a acatar la pertinente Revisión Técnica antes de los 45 años de antiguedad, la cual se halla incorporada en el propio catastro
Además, si es una vivienda con más de 45 años, habría que volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no haya problemas.
Existen unos cuantos edificios que, según las Leyes Municipales deberían someterse a esa Inspección cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.
La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, en tanto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Localidad la que tiene la última palabra.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?
Para descubrir si su edificio ha completado una Inspección Técnica de Edificio, tienes que inspeccionar el expediente que se presenta después de la supervisión. En dicho expediente se precisará si la construcción ha pasado la inspección y si se han descubierto desperfectos.
Si no cuenta con el documento informativo, puede ir a la entidad pública pertinente, que es la responsable de desempeñar y archivar las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como acabamos de decir que es apremiante efectuar la inspección de edificios y que su cobertura varía de unos lugares a otros.
De este modo:
En cuenca, la Normativa de Evaluación de Edificios (IEE) establece que debe ejecutarse un Informe de Evaluación de Edificios cada década para construcciones con más de cincuenta años de antigüedad.
En Cataluña, la inspección debe efectuarse cada decenio para edificaciones con una antigüedad superior a cuarenta y cinco años. Al mismo tiempo que en cuenca y cuenca, se necesita una evaluación cada diez años para aquellos edificios que superen los 30 años.
¿Qué se inspecciona en la ITE?
A lo largo de la Inspección Técnica se analizan muchos elementos del edificio, como la estructura, la infraestructura, la fachada, el tejado y las zonas comunes. Asimismo se verifica el acceso de la construcción, en pocas palabras, si es cómodamente transitable para ciudadanos con minusvalidez o movimiento limitado.
En la Inspección Técnica se revisa la situación de los componentes siguientes del edificio:
- Arquitectura: se revisa la estabilidad y protección de la estructura de la edificación, incluido los elementos de carga, las cimentaciones, los forjados, las vigas y las columnas.
- El Acceso: se verifica la facilidad de acceso a la edificación para personas con imposibilidad o movimiento limitado, comprobando la presencia de pasarelas, elevadores, pasamanos y otros elementos requeridos.
- Espacios Comunes: se revisa la situación de mantenimiento de los espacios comunes de la edificación, como el portal, el hall, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
- Revestimiento y Tejado: se verifica la condición de conservación de la fachada y el tejado, incluso de la envoltura, las juntas y las cañerías de agua de lluvia.
- Infraestructuras: se comprueba la condición y comportamiento de las instalaciones del edificio, conjuntamente con la electricidad, el agua, el gas y los mecanismos de acondicionamiento del aire.
En caso de que se encuentre desperfectos en cualquiera de esos aspectos, se elaboran plazos para su reparación y se suministra un informe con las ejecuciones fundamentales para proteger la seguridad y manutención de la construcción.
¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?
El tiempo de duración de la ITE puede cambiar en función de considerables factores, como la dimensión de la edificación, su antigüedad y su complejidad. Normalmente, el el lapso de tiempo que se adopta en completar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele fluctuar entre 2 y 4 horas, ahora bien en ciertos casos puede prolongarse a más duración.
Para realizar la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se precisa disponer del tiempo apropiado para realizar todas las comprobaciones necesarias, ya que se debe inspeccionar exhaustivamente la calidad de seguridad y conservación del edificio.
Esporádicamente, puede ser requerido someterse a pruebas complementarias, como comprobación de materiales o exámenes de humedad, para poder desempeñar una inspección más específica de la situación del edificio. Esto puede prolongar la duración de la evaluación.
Con posterioridad a la inspección se elabora el Documento por el Perito autorizado, se firma y entrega en la Administración Municipal, por lo cual todo el procedimiento puede durar en torno a tres semanas.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
La Inspección Técnica del Edificio la abona el Titular del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Coste de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las particularidades de la Edificación o Residencia.
En el caso de que no se desee pagar la ITE, exigido por el Ayuntamiento, se podría perpetrar una penalización de 600 Euros por Inmueble a aquellos propietarios que se han negado.
¿Qué ocurre si un vecino no quiere hacer la ITE?
En todos los edificios de comunidades frecuentemente hay personas que no están de acuerdo con los asuntos que se tienen que llevar a cabo, pese a que sean obligadas.
El desconocimiento total de cómo se realiza una ITE y pensar que el precio será sustancial, podría ser una razón para que un vecino se niegue a dar el visto bueno a una ITE.
La obligatoriedad de hacer la Inspección Técnica es dado que te lo obliga el Gobierno Municipal por los años del Edificio y el vecino no debería resistirse puesto que se puede entrañar una multa.
En algunos casos, un vecino se niega a permitir la Inspección Técnica puesto a que su Vivienda no reúne las características adecuadas. En este caso, el Técnico podría rehusar el examen sin pasar al Inmueble o declinar el materializar el Informe.