¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Villas de la Ventosa es un control indispensable que se efectúa en Edificios con el objetivo de garantizar la protección y el adecuado cuidado de las construcciones e instalaciones.
En este post, te explicamos por qué la Inspección Técnica de Edificios es fundamental, los beneficios, las partes que hay que evaluar y cómo efectuar una inspección convenientemente. ¡Sigue leyendo para conocer todo referente a esta práctica fundamental!
La evaluación técnica del edificio se ejecuta por expertos que descubren posibles fallos y juzgarán la conveniencia de llevar a cabo mejoras
La peritación del edificio tiene como objetivo examinar amenazas vinculados con la seguridad de las construcciones, la humedad en la edificación, la descomposición, no obstante no incluye la detección de la manifestación de aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque suene, no tienen la misma función. Sin embargo déjame explicarte concretamente.
La ITE evalúa el estado de conservación del inmueble. Y la IEE observa la accesibilidad así como la eficacia energética.
Desde hace unos cuantos años, la revisión técnica de un bien inmueble se ha modernizado, contemplando la revisión del edificio en sí mismo, junto con la accesibilidad, sumado a el uso eficiente de la energía. Por consiguiente, actualmente se conoce con el nombre de IEE para englobar todas estas mismas revisiones necesarias.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe Técnico que garantiza el estado de la construcción y su cumplimiento según las leyes de seguridad en la construcción, habitabilidad y confort, y su entorno urbano.
Este documento tiene que mostrarse en determinadas situaciones cuando un edificio posee una antigüedad específica, y en ciertos lugares o localidades de España es obligatorio.
En varias localidades de España dicho Certificado ITE es necesario presentarlo aún cuando se tramita la Licencia de Obra mayor o mientras que se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación del edificio.
Este Certificado ITE contiene información detallada de la Inspección de la Solidez del Inmueble, Dispositivos de Detección de Incendios, Red de Suministro Eléctrico y Sanitaria
El Certificado desempeña el papel de Escrito de referencia para la Evaluación futura y mantenimiento del Edificio.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Todos Edificios en en Villas de la Ventosa se encuentran requeridos a acatar la correspondiente ITE inmediatamente antes de los 45 años de antiguedad, la cual se halla incorporada en el mismo registro
Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, sería conveniente volver a pasar una Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no se detectan problemas.
Hay algunas edificios que, según las Leyes Municipales deberían someterse a esa Evaluación cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.
La Obligación es para Edificios de más de 50 años, pues la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Ciudad la que tiene la última palabra.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
En el caso de que una vivienda tiene más de 50 años obligan a pasar la ITE de forma obligatoria, pero en determinados Ayuntamientos hay determinadas normativas que pueden modificar los años de requerimiento.
Si necesitas vender la vivienda y la misma necesita pasar la ITE entonces te van a requerir que entregues el Certificado ITE, no obstante si existe un consentimiento entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería negar la compraventa.
En el supuesto de no proceder a esta Inspección imperativa, puede implicar unas multas realmente elevadas que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar posiblemente entre 5000 y 6000 Euros.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
Esta Inspección Técnica del Edificio la paga el Dueño del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Costo de una ITE puede oscilar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en función de las características de la Construcción o Vivienda.
En el supuesto de que no se intente liquidar la Inspección Técnica de Edificios, indispensable por el Ayuntamiento, se podría incurrir en una sanción de 600 Euros por Inmueble a aquellos vecinos que la han rechazado.
¿Qué pasa si un vecino no quiere hacer la ITE?
En la amplia mayoría de las Comunidades hay quienes se niegan a aceptar los requerimientos impuestos, por más que sean establecidos de manera ineludible.
El entendimiento limitado de cómo se realiza una ITE y sugerir que el costo será excesivamente alto, podría ser un motivo para que un vecino no esté conforme a dar el visto bueno a una inspección técnica de edificios.
El requerimiento de pasar la inspección es porque te lo demanda el Gobierno Municipal por la Antigüedad del inmueble y el vecino no debería oponerse puesto que se puede cometer una multa.
Otras veces, un vecino no desea pasar la Inspección Técnica porque su Casa no está con los requisitos adecuados. En tal caso, el Técnico podría negarse a la inspección sin pasar al Inmueble o oponerse a materializar el Documento Escrito.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?
Para conocer si su edificio ha realizado la ITE, debes inspeccionar los resultados establecidos que se entregan después de la inspección. Esta declaración apuntará si la construcción ha pasado la verificación y si se han observado irregularidades.
Si no dispone del material informativo, puede ir a la entidad pública responsable, que es la responsable de completar y conservar las ITE. Tal como dijimos antes que es obligado efectuar la evaluación de edificios y que su alcance varía de unos lugares a otros.
Por consiguiente:
La Regulación IEE en cuenca precisa que la Inspección Técnica de Edificios (ITE) debe ser realizado cada diez años para las construcciones que tengan más de 50 años de antigüedad.
En Cataluña, la inspección debe ejecutarse cada decenio para edificios con una antigüedad superior a 45 años. Mientras que en cuenca y cuenca, se necesita una evaluación cada diez años para las construcciones que superen los 30 años.
¿Qué se analiza en la ITE?
Se analiza la accesibilidad del edificio, para evaluar si es de cómodo tránsito para personas con movimiento limitado o incapacidad. En la Inspección Técnica se verifican la arquitectura, las instalaciones, el tejado, el exterior y los espacios comunes.
Entre otras cosas, en la Inspección Técnica se evalúa el estado de las posteriores zonas del edificio:
- La Accesibilidad: se evalúa la facilidad de acceso al edificio para personas con impedimento o desplazamiento reducido, evaluando la disponibilidad de pasarelas, ascensores, pasamanos y otros componentes obligatorios.
- Revestimiento y Tejado: se verifica la situación de preservación del exterior y la cubierta, adicionalmente del revestimiento, las juntas y las bajantes de agua de lluvia.
- Instalaciones: se analiza la condición y funcionamiento de las instalaciones del edificio, conjuntamente con la energía eléctrica, el agua, el gas y los sistemas de climatización.
- Estructura: se revisa la estabilización y protección de la estructura de la construcción, incluido los componentes de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y las columnas.
- Zonas comunes: se evalúa la situación de preservación de las zonas comunes del edificio, como la entrada, el hall, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
Si se descubren deficiencias en alguno de estos componentes, se preparan los plazos de reparación y se formula un informe con las ejecuciones indispensables para proporcionar la protección y manutención inmueble.
¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?
El lapso de tiempo de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede variar en función de diversos factores, como el tamaño de la construcción, su edad y su complejidad. En términos generales, el el lapso de tiempo que se ocupa en completar una ITE suele variar entre 2 y 4 horas, no obstante en ciertos casos puede alargarse a más duración.
El proceso de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) involucra una auditoría rigurosa de la calidad de conservación y protección de la construcción, por ende se requiere un tiempo pertinente para poder someterse a la totalidad de las comprobaciones indispensables.
Para asegurar un análisis más preciso del estado del inmueble, hay posibilidad de que en contadas ocasiones se requieran comprobaciones como estudios de materiales o mediciones de humedad, lo que podría prolongar la duración de la evaluación.
El Profesional competente redacta el Documento tras la evaluación, se entrega en la Administración Municipal al ser firmado, lo que hace que el proceso dure cerca de tres semanas.
