¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Yélamos de Abajo es un control indispensable que se realiza en Edificios con el propósito de garantizar la protección y el correcto mantenimiento de las edificaciones e instalaciones.
¡Descubre todo respecto a esta práctica imprescindible leyendo este artículo! Te explicamos los beneficios, los elementos evaluables y cómo realizar una Evaluación debidamente, para que entiendas por qué la ITE es esencial.
La auditoría del edificio se lleva a cabo por expertos que encuentran posibles anomalías y determinarán si es necesario realizar correcciones
La evaluación técnica del inmueble persigue examinar posibles peligros asociados a la seguridad de las edificaciones, la humedad del ambiente, la corrosión, no obstante no incluye la detección de la aparición de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque, no tienen la misma función. Sin embargo déjame explicarte particularmente.
El alcance de la ITE es evaluar el estado general de la estructura. Y la IEE estudia la accesibilidad así como la optimización energética.
En los últimos tiempos, la supervisión técnica de un inmueble se ha mejorado, incorporando la revisión de la propiedad en sí misma, además de la accesibilidad para personas con discapacidad, junto con el uso eficiente de la energía. Por tanto, en la actualidad se nombra bajo el nombre de IEE para contemplar todas estas mismas verificaciones necesarias.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe que valida la condición del inmueble y su cumplimiento con la normativa sobre seguridad, habitabilidad de las estancias, y el entorno de la edificación.
Este Certificado es necesario ser presentado en ciertas circunstancias cuando una edificación cuenta con cierto tiempo de antigüedad, y en ciertas regiones o zonas de España es imperativo.
En varias poblaciones de nuestro País dicho Certificado ITE se exige su presentación aún mientras que se solicita la Licencia de Obra mayor o mientras que se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la construcción.
Un Certificado ITE presenta descripción minuciosa de la Comprobación de la firmeza del Inmueble, Dispositivos de Seguridad contra Incendios, Dispositivos Eléctricos y de Saneamiento
El Certificado desempeña el papel de una prueba de orientación para la próxima Supervisión y conservación de la Estructura.
¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?
El lapso de tiempo de una ITE por lo general fluctúa entre 2 y 4 horas, en función de muchas circunstancias como la magnitud, la edad y la dificultad de la construcción. No obstante, en algunos casos este lapso de tiempo puede ser mayor.
Para efectuar la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se necesita disponer del tiempo adecuado para pasar todas las verificaciones exigidas, ya que se debe examinar completamente la calidad de protección y mantenimiento del inmueble.
Para garantizar un informe más exacto de la situación del inmueble, hay probabilidad de que ocasionalmente se requieran pruebas complementarias como estudios de materiales o cálculos de higrometría, eso podría prolongar la duración de la inspección.
El Profesional correspondiente redacta el Informe tras la evaluación, se entrega en el Ayuntamiento al ser firmado, lo que hace que el procedimiento se extienda más o menos 3 semanas.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Cada uno de los Inmuebles en en Yélamos de Abajo se encuentran requeridos a cumplir con la pertinente Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual está reflejada en el mismo catastro
Además, si es una vivienda con más de 45 años, habría que volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no haya problemas.
Hay unos cuantos Edificios que, según la Normativa Municipal, tienen la obligación de someterse a esa Evaluación cada lapso de tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.
El Deber es para Edificios de más de 50 años, en tanto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Ciudad la que tiene la última palabra.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
Esta Inspección Técnica de un Edificio la abona el Propietario del Edificio o la Asociación de Vecinos, en la medida en que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Importe de una Revisión Técnica de Construcción puede variar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Naturaleza de la Edificación o Residencia.
En el supuesto de que no se intente liquidar la Inspección Técnica de Edificios, exigido por el Gobierno Municipal, se podría incurrir en una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que la han rechazado.
¿Qué ocurre si un propietario no quiere pasar la ITE?
En la amplia mayoría de las Comunidades hay quienes se niegan a aceptar los asuntos impuestos, aún cuando sean establecidos de manera obligatoria.
El desconocimiento de lo que se hace en una Inspección Técnica de Edificios e idear que podría ser un precio considerable podría ser una de las causas por las que un propietario no esté conforme a ejecutar la ITE.
El Gobierno Municipal solicita a pasar la inspección debido a los años de la edificación, por ese motivo el propietario no debería negarse ya que puede ser sancionado si lo hace.
Muchas veces, un vecino se niega a permitir la Inspección Técnica debido a que su Vivienda no reúne las características adecuadas. En esta situación, el Técnico podría desestimar la inspección sin acudir al Inmueble o desestimar el materializar el Documento Escrito.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?
Para enterarse si su edificio ha completado una ITE, debes verificar el informe que se facilita con posterioridad a la inspección. En dicha documentación se indicará si la construcción ha pasado la inspección y si se han descubierto defectos.
Si no tiene acceso al informe, puede acudir con la administración pública correspondiente, dado que es la responsable de la materialización y registro de las ITE. Como hemos mencionado antes, es obligado la realización de la ITE y que oscila de unos sitios a otros.
Por consiguiente:
La Regulación IEE en guadalajara precisa que la ITE tiene que ser desempeñado cada diez años para las construcciones que tengan más de 50 años de antigüedad.
En Cataluña debe realizarse cada diez años para edificaciones de más de 45 años. En guadalajara cada decenio, para edificaciones superior a 30 años, lo mismo que en guadalajara.
¿Qué se comprueba en la ITE?
Se comprueba la accesibilidad del edificio, para analizar si es de fácil tránsito para ciudadanos con movimiento limitado o minusvalidez. En la Inspección Técnica de Edificio se evalúan la arquitectura, la infraestructura, la cubierta, la fachada y las zonas comunes.
Entre otras cosas, en la ITE se evalúa la condición de las posteriores zonas de la construcción:
- Instalaciones: se revisa la situación y desempeño del equipamiento del edificio, entre otras cosas la electricidad, el agua, el gas y los sistemas de acondicionamiento del aire.
- Arquitectura: se analiza la estabilización y seguridad de la arquitectura de la construcción, incluido los elementos de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las viguetas y las columnas.
- Revestimiento y Tejado: se revisa la situación de preservación del exterior y el tejado, además del revestimiento, las repisas y las bajantes de agua pluvial.
- Espacios Comunes: se evalúa el estado de conservación de los espacios comunes de la construcción, como el portal, el hall, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
- La facilidad de Acceso: se revisa la accesibilidad a la construcción para ciudadanos con minusvalidez o movilidad reducida, comprobando la disponibilidad de rampas, ascensores, barandillas y otros elementos necesarios.
En el supuesto de que se descubra defectos en alguno de esos aspectos, se establecen fechas para su corrección y se aporta un documento con las operaciones indispensables para garantizar la protección y manutención de la construcción.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
Si una vivienda tiene más de 50 años debe pasar la ITE de forma inevitable, pero en ciertos Ayuntamientos hay varias normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.
Si quieres liquidar la vivienda y la misma debe iniciar la ITE entonces te van a ordenar que presentes el Certificado ITE, sin embargo si existe un consenso entre comprador y vendedor con condiciones justificadas no se debería revocar la compraventa.
En caso de no realizar esta Inspección imperativa, puede entrañar unas sanciones realmente considerables que van a estar sujetas del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar posiblemente hasta los 6000 euros.