¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Zarzuela de Jadraque es una revisión obligatoria que se lleva a cabo en Edificios con la finalidad de proteger la protección y la debida conservación de las propiedades e instalaciones.
En este post, te mostramos por qué la ITE es imprescindible, los beneficios, los elementos que tienes que comprobar y cómo hacer una inspección debidamente. ¡Sigue leyendo para descubrir todo sobre esta práctica esencial!
El examen de la propiedad se realiza por técnicos que detectan posibles fallos y establecerán si es necesario realizar arreglos
El análisis de la propiedad tiene como objetivo inspeccionar amenazas asociados con la seguridad de las edificaciones, la humedad presente, la corrosión, aunque no abarca la identificación de problemas de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque parezca, no son exactamente iguales. No obstante voy a explicarte particularmente.
El fin de la ITE es evaluar el mantenimiento del edificio. Y la IEE evalúa la adaptabilidad así como el uso de la energía.
En los últimos tiempos, la revisión de una edificación se ha perfeccionado, abarcando la revisión de la edificación en cuestión, así como la accesibilidad para personas con discapacidad, sumado a el rendimiento energético. Por consiguiente, actualmente se le denomina como IEE para englobar todas estas inspecciones necesarias.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Documento que comprueba la calidad de la propiedad y su cumplimiento de acuerdo con la normativa sobre seguridad, habitabilidad y confort, y las condiciones urbanas.
Este Certificado tiene que mostrarse en determinadas situaciones cuando un inmueble cuenta con cierto tiempo de antigüedad, y en algunas comunidades o lugares de España es imperativo.
En diversas ciudades de nuestro País el Certificado ITE debe presentarse incluso mientras que se solicita la Licencia de Obra mayor o mientras que se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la construcción.
El Certificado ITE presenta datos sobre la Comprobación de el estado de Conservación de la Estructura, Dispositivos de Detección de Incendios, Red Eléctrica y de Saneamiento
El Certificado desempeña el papel de un Registro de orientación para la próxima Supervisión y conservación de la Estructura.
¿Qué pasa si un propietario no quiere hacer la ITE?
En todos los edificios hay quienes se niegan a aceptar los asuntos impuestos, pese a que sean establecidos de manera obligatoria.
El entendimiento limitado de cómo se realiza una Inspección Técnica de Edificio y creer que el costo será sustancial, podría ser un motivo para que un vecino se niegue a dar el visto bueno a una ITE.
La obligación de proceder a la ITE es porque te lo impone el Gobierno Municipal por la Antigüedad de la Construcción y el vecino no debería oponerse porque se puede entrañar una sanción.
En contadas ocasiones un vecino no desea pasar la Inspección Técnica puesto que su Vivienda no está en las circunstancias correctas. El Ingeniero, en este caso, podría formalizar el proceso sin visitar esa Vivienda o oponerse a la materialización del Informe.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
La Inspección Técnica del Edificio la abona el Titular del Edificio o la Asociación de Vecinos, en la medida en que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Precio de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Condición de la Edificación o Residencia.
En el caso de que no se intente costear la Inspección Técnica de Edificios, obligatoria por el Ayuntamiento, se podría cometer una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos propietarios que se han negado.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
Esta Inspección Técnica de un Edificio la paga el Dueño del Edificio o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Importe de una ITE puede variar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más con arreglo a las características del Edificio o Piso.
En el supuesto de que no intente asumir el Coste de la ITE, requerida por el Ayuntamiento, los vecinos que la hayan negado podrían ser objeto de una penalización cuantificada en 600 euros.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?
Para conocer si el edificio ha efectuado una ITE, tienes que revisar los resultados establecidos que se ofrecen con posterioridad a la inspección. Esta información indicará si la construcción ha superado la verificación y si se han hallado irregularidades.
Si no dispone del documento informativo, puede acudir a la entidad pública encargada, que es la responsable de finalizar y archivar las Inspecciones Técnicas. Como hemos dicho anteriormente que es obligatorio efectuar la revisión técnica de edificios y que su ámbito de aplicación varía de unas zonas a otras.
Por ejemplo:
En guadalajara, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) define que debe ejecutarse un Informe de Evaluación de Edificios cada diez años para edificios con más de cincuenta años de antigüedad.
En Cataluña debe realizarse cada decenio para edificaciones superior a cuarenta y cinco años. En la Comunidad de guadalajara cada decenio, para construcciones de más de 30 años, al igual que en guadalajara.
¿Qué se comprueba en la ITE?
Durante la Inspección Técnica se analizan numerosos elementos de la construcción, como la arquitectura, las instalaciones, el exterior, el tejado y las zonas comunes. Incluso se revisa el acceso de la edificación, en consecuencia, si es correctamente transitable para personas con discapacidad o movilidad reducida.
En la Inspección Técnica de Edificio se comprueba la condición de los elementos siguientes de la edificación:
- El Acceso: se revisa la accesibilidad a la construcción para ciudadanos con impedimento o desplazamiento limitado, comprobando la disponibilidad de rampas, ascensores, barandillas y otros componentes obligatorios.
- Fachada y Tejado: se evalúa la condición de mantenimiento del exterior y la cubierta, adicionalmente del recubrimiento, las juntas y las bajantes de agua pluvial.
- Infraestructuras: se comprueba el estado y funcionamiento de las instalaciones de la construcción, al igual que la energía eléctrica, el agua, el gas y los dispositivos de acondicionamiento del aire.
- Arquitectura: se verifica la estabilización y seguridad de la arquitectura de la construcción, incluyendo los componentes de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y los pilares.
- Zonas comunes: se comprueba el estado de conservación de las zonas comunes de la construcción, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
Si se localizan carencias en determinados de estos elementos, se precisan las fechas de corrección y se emite un informe con las intervenciones convenientes para facilitar la protección y manutención inmueble.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Los Inmuebles en en Zarzuela de Jadraque se encuentran requeridos a pasar la adecuada Inspección Técnica antes de los 45 años de edad, la cual está reflejada en el mismo registro
Además, si es una vivienda con más de 45 años, habría que volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no haya problemas.
Hay algunos Edificios que, según las Leyes Municipales, deberían someterse a esa Inspección cada cierto tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.
La Obligación es para Edificios de más de 50 años, puesto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Local de la Comarca la que cuenta con la última palabra.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
Si una vivienda tiene por encima de 50 años hay que pasar la ITE de forma obligatoria, pero en diversos Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.
Si pretendes traspasar la vivienda y la misma tiene que iniciar la ITE entonces te van a requerir que proporciones el Certificado ITE, en cambio si existe un consentimiento entre comprador y vendedor con causas justificadas no se debería invalidar la compraventa.
En caso de no llevar a cabo la Inspección imperativa, puede constituir unas penalizaciones muy elevadas que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar incluso hasta los 6000 euros.