¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Zorita de los Canes es una prueba fundamental que se lleva a cabo en Edificios con la meta de velar por la protección y la debida conservación de las propiedades e instalaciones.
¡Descubre todo respecto a esta práctica vital leyendo este artículo! Te explicamos las ventajas, los elementos evaluables y cómo hacer una Inspección debidamente, para que comprendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es esencial.
El examen de la propiedad se ejecuta por inspectores capacitados que detectan posibles problemas y decidirán la conveniencia de realizar ajustes
El análisis de la propiedad persigue inspeccionar peligros asociados con la seguridad de la construcción, la humedad presente, el deterioro, aunque no incluye la detección de la aparición de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se pueda pensar, no son sinónimos. No obstante voy a explicarte concretamente.
El propósito de la ITE es evaluar la situación de la estructura. Y la IEE examina la accesibilidad así como la gestión energética.
Desde hace unos cuantos años, la revisión de una edificación se ha modernizado, contemplando la inspección de la propiedad en sí misma, junto con la adaptabilidad, así como la optimización energética. De este modo, ahora se identifica bajo el nombre de IEE para incluir todos estas mismas tareas imprescindibles.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Escrito Oficial que garantiza la condición de la edificación y su cumplimiento con las directrices de seguridad en la construcción, habitabilidad, y su entorno urbano.
Este Certificado es obligatorio presentarse en ciertas circunstancias cuando un edificio cuenta con un número de años desde su construcción, y en determinadas o zonas de España es imperativo.
En algunas localidades de nuestro País dicho Certificado ITE es necesario presentarlo además mientras que se solicita una Licencia de Obra mayor o mientras que se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación del edificio.
Ese Certificado ITE tiene descripción minuciosa de la Comprobación de la Estabilidad del Edificio, Sistemas de Prevención de Incendios, Infraestructura Eléctrica y de Saneamiento
El Certificado funciona como una prueba de orientación para la Inspección siguiente y mantenimiento del Edificio.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?
Para enterarse si un edificio ha completado una ITE, debes examinar el informe que se facilita posteriormente a la inspección. En dicha documentación se especificará si el edificio ha superado la verificación y si se han identificado defectos.
Si no dispone de acceso al expediente, puede acudir con la administración estatal pertinente, dado que es la responsable de la materialización y anotación de las ITE. Como hemos dicho anteriormente, es vinculante la ejecución de la ITE y que oscila de unas ciudades a otras.
En concreto:
En guadalajara, la Legislación de Evaluación de Edificios (IEE) define que debe realizarse un Examen de Evaluación de Edificios cada década para edificios con más de cincuenta años de antigüedad.
En Cataluña debe ejecutarse cada decenio para edificaciones de más de 45 años. En guadalajara cada decenio, para edificaciones de más de 30 años, lo mismo que en guadalajara.
¿Qué se mira en la ITE?
Durante la ITE se revisan numerosos componentes de la construcción, entre ellos la estructura, la infraestructura, el exterior, la cubierta y los espacios comunes. Adicionalmente se examina la facilidad de acceso de la edificación, concretamente, si es cómodamente transitable para personas con imposibilidad o movilidad reducida.
En particular, en la ITE se revisa la condición de las posteriores zonas del edificio:
- Revestimiento y Tejado: se verifica la situación de mantenimiento de la fachada y el tejado, asimismo del envolvente, las repisas y las bajantes de agua de lluvia.
- Instalaciones: se comprueba la situación y desempeño de las instalaciones de la construcción, al igual que la energía eléctrica, el agua, el gas y los sistemas de acondicionamiento del aire.
- Estructura: se verifica la estabilización y protección de la estructura de la construcción, incluyendo los elementos de carga, las cimentaciones, los forjados, las vigas y los pilares.
- El Acceso: se verifica la accesibilidad a la construcción para personas con imposibilidad o movimiento limitado, analizando la disponibilidad de rampas, ascensores, pasamanos y otros componentes imprescindibles.
- Espacios Comunes: se evalúa la condición de conservación de las zonas comunes de la edificación, como el portal, el hall, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
En caso de que se identifique desperfectos en cualquiera de esos puntos, se preparan plazos de tiempo para su corrección y se emite un escrito con las operaciones necesarias para proteger la seguridad y conservación de la edificación.
¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?
El lapso de tiempo de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede fluctuar dependiendo de distintos elementos, como la magnitud de la edificación, su edad y su dificultad. En líneas generales, el la duración que se demora en ejecutar una ITE suele fluctuar entre 2 y 4 horas, aunque en algunos casos puede aumentarse a más duración.
Para ejecutar el trabajo de la ITE se requiere disponer del tiempo pertinente para pasar la totalidad de las evaluaciones requeridas, dado que se debe analizar profundamente la calidad de seguridad y conservación del edificio.
En algunos casos, puede ser requerido someterse a comprobaciones complementarias, como análisis de materiales o mediciones de higrometría, para poder realizar una inspección más concreta de la condición del edificio. Eso puede ampliar la duración de la inspección.
Posteriormente a la inspección se genera el Documento por el Perito competente, se firma y entrega en la Administración Municipal, por lo que todo el proceso puede extenderse cerca de tres semanas.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
Esta Inspección Técnica del Edificio la paga el Propietario del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Precio de una Inspección Técnica de Edificios puede oscilar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más dependiendo de la condición de la Construcción o Piso.
En el caso de que no se intente liquidar la Inspección Técnica de Edificios, exigido por el Ayuntamiento, se podría cometer una penalización de 600 Euros por Inmueble a aquellos vecinos que se han negado.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Cada uno de los Inmuebles en en Zorita de los Canes se encuentran requeridos a acatar la correspondiente ITE inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual se refleja en el propio registro
Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, sería recomendable volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar con detalle de que no aparezcan problemas.
Existen varios edificios que, según las Leyes Municipales deberían realizar la Evaluación cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.
La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, por cuanto la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Ciudad la que tiene la última palabra.
¿Qué sucede si un vecino no quiere pasar la ITE?
En la mayoría de las comunidades habitualmente hay vecinos que no están de acuerdo con las cosas que se deben ejecutar, a pesar de que sean obligadas.
El entendimiento limitado de cómo funciona una ITE y sugerir que el desembolso será elevado, podría ser una razón para que un vecino no esté conforme a aprobar una inspección técnica de edificios.
El requisito de ejecutar la Inspección Técnica de Edificio es dado que te lo obliga el Gobierno Municipal por los años del inmueble y el propietario no debería renunciar porque se puede incurrir en una penalización.
En muchos casos un propietario no quiere ejercer la Inspección Técnica del Edificio porque su Casa no está en las circunstancias idóneas. El Perito, en este sentido, podría formalizar el proceso sin pasar a esa Vivienda o rehusar la ejecución del Documento Escrito.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
Si una vivienda tiene más de 50 años debe pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en diversos Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden diferir los años de obligatoriedad.
Si deseas liquidar la vivienda y la misma le hace falta iniciar la ITE entonces te van a ordenar que proporciones el Certificado ITE, sin embargo si existe un trato entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería negar la compraventa.
En el supuesto de no proceder a la Inspección imperativa, puede implicar unas sanciones bastante importantes que van a supeditarse del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar inclusive entre 5 y 6 mil Euros.