¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Ribera del Fresno es una prueba fundamental que se realiza en Edificios con el propósito de garantizar la protección y la debida conservación de las edificaciones e instalaciones.
En este post, te explicamos por qué la ITE es primordial, las ventajas, los elementos que hay que evaluar y cómo realizar una evaluación debidamente. ¡Continua leyendo para descubrir todo sobre este método fundamental!
La valoración de la propiedad se realiza por técnicos calificados que descubren eventuales imperfecciones y decidirán la conveniencia de llevar a cabo mejoras
La auditoría de la construcción busca revisar riesgos vinculados a la seguridad de la propiedad, la presencia de humedad, la descomposición, no obstante no abarca la identificación de la existencia de aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se pueda pensar, no tienen la misma función. Sin embargo déjame explicarte concretamente.
El propósito principal de la ITE es evaluar la situación de la edificación. Y la IEE examina la accesibilidad para personas con discapacidad así como la energía consumida.
En los últimos tiempos, la verificación de una construcción se ha perfeccionado, contemplando la evaluación de la edificación en cuestión, junto con la adaptabilidad, junto con el uso eficiente de la energía. Así que, ahora se nombra como IEE para abarcar todas estas mismas tareas indispensables.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Escrito Oficial que comprueba el estado de la edificación y su cumplimiento siguiendo la normativa sobre seguridad, habitabilidad de las estancias, y su entorno urbano.
Este informe tiene que ser presentado en algunos casos cuando un inmueble cuenta con un número de años desde su construcción, y en ciertos lugares o lugares de España es exigido por ley.
En varias poblaciones de nuestro País el Certificado ITE es necesario presentarlo incluso mientras que se solicita la Licencia de Obra mayor o cuando se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la construcción.
Un Certificado ITE presenta detalles como el Estudio de la Robustez de la Edificación, Equipos de Prevención de Incendios, Red Eléctrica y de Saneamiento
Este Certificado actúa como Escrito de consulta para la próxima Revisión y mantenimiento de un Edificio.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Los Inmuebles en en Ribera del Fresno se encuentran obligados a pasar la pertinente Revisión Técnica inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual está reflejada en el mismo catastro
Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, sería recomendable volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar con mucho cuidado de que no aparezcan problemas.
Hay unos cuantos edificios que, según la Normativa Municipal deberían pasar la Inspección cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.
La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, debido a que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Localidad la que tiene la última palabra.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?
Para saber si su edificio ha realizado la Inspección Técnica, debes analizar el expediente el cual se facilita después de que la auditoría. En dicho expediente se indicará si la edificación ha superado la inspección y si se han detectado desperfectos.
Si no dispone de acceso al expediente, puede averiguar con la administración estatal competente, ya que es la responsable de la materialización y consignación de las Inspecciones Técnicas. Como hemos mencionado antes, es vinculante la implementación de la ITE y que difiere de unos lugares a otros.
Por ejemplo:
La Legislación IEE en badajoz precisa que el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) tiene que ser realizado cada diez años para las edificaciones que cuenten más de 50 años de antigüedad.
En Catalunya debe efectuarse cada diez años para edificios superior a 45 años. En la Comunidad de badajoz cada 10 años, para edificaciones superior a 30 años, así como en badajoz.
¿Qué se examina en la ITE?
A lo largo de la Inspección Técnica de Edificio se analizan varios elementos del edificio, como la arquitectura, las instalaciones, el exterior, la cubierta y los espacios comunes. También se evalúa la facilidad de acceso de la construcción, en consecuencia, si es fácilmente transitable para ciudadanos con impedimento o movilidad reducida.
En concreto, en la Inspección Técnica de Edificio se evalúa la situación de las siguientes zonas de la construcción:
- Infraestructuras: se comprueba el estado y desempeño de las instalaciones del edificio, así como la electrificación, el agua, el gas y los dispositivos de acondicionamiento del aire.
- Espacios Comunes: se analiza la situación de mantenimiento de los espacios comunes de la edificación, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
- La Accesibilidad: se evalúa la facilidad de acceso al edificio para usuarios con minusvalidez o movilidad reducida, analizando la existencia de rampas, ascensores, pasamanos y otros elementos imprescindibles.
- Revestimiento y Cubierta: se comprueba la situación de mantenimiento del exterior y el tejado, adicionalmente del envolvente, las juntas y las bajantes de agua de lluvia.
- Estructura: se analiza la estabilidad y seguridad de la estructura de la edificación, incluyendo los elementos de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y las columnas.
Si se localizan defectos en alguno de estos componentes, se preparan las fechas de rehabilitación y se suministra un escrito con las intervenciones obligatorias para proporcionar la protección y conservación inmueble.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
Cuando una vivienda tiene más de 50 años debe pasar la ITE de forma obligatoria, pero en diversos Ayuntamientos hay varias normativas que pueden diferir los años de requerimiento.
Si necesitas liquidar una vivienda y la misma le hace falta iniciar la ITE entonces te van a ordenar que muestres el Certificado ITE, pero si posees un consentimiento entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería anular la compraventa.
En el caso de no proceder a esta Inspección obligatoria, puede involucrar unas multas muy elevadas que van a depender del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar probablemente entre 5 y 6 mil Euros.
¿Qué sucede si un propietario no quiere hacer la ITE?
En la mayoría de las comunidades regularmente hay personas que no están en consonancia con las cuestiones que se deben deben, por más que sean obligadas.
El desconocimiento de lo que se lleva a cabo en una ITE y pensar que podría ser un costo importante podría ser una de las causas por las que un vecino no esté de acuerdo a realizar la ITE.
La exigencia de ejecutar la Inspección Técnica es debido a que te lo exige el Ayuntamiento por los años de la Construcción y el vecino no debería resistirse dado que se puede entrañar una multa.
Muchas veces, un vecino no desea aprobar la Inspección Técnica de Edificio debido a que su Casa no está con las características adecuadas. En esta situación, el Técnico podría declinar la inspección sin inspeccionar el Inmueble o oponerse a materializar el Informe.
¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?
La duración de una ITE en gran medida cambia entre 2 y 4 horas, dependiendo de múltiples factores como la magnitud, la antigüedad y la complicación del edificio. Aunque, en algunos casos este tiempo puede incrementarse.
El procedimiento de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) implica una evaluación minuciosa de la situación de conservación y seguridad de la edificación, por lo tanto se necesita un tiempo apropiado para poder someterse a todas las inspecciones imprescindibles.
Para conseguir un informe más preciso de la condición del inmueble, hay posibilidad de que ocasionalmente se requieran pruebas complementarias como revisión de materiales o exámenes de higrometría, lo que podría ampliar el tiempo del análisis.
El Perito correspondiente redacta el Documento tras la inspección, se presenta en el Gobierno Municipal al ser firmado, lo que hace que el trámite dure cerca de 3 semanas.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
La Inspección Técnica del Edificio la abona el Propietario del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Costo de una ITE puede oscilar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más según las características del Edificio o Vivienda.
En el escenario de que no desee asumir el Importe de la Inspección Técnica de Edificios, requerida por el Gobierno Municipal, los vecinos que la hayan negado podrían ser objeto de una multa cuantificada en 600 euros.