¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Santervás de Campos es una verificación obligatoria que se efectúa en Edificios con el propósito de velar por la integridad y el mantenimiento adecuado de las edificaciones e instalaciones.
¡Descubre todo sobre este método fundamental leyendo este post! Te especificamos los beneficios, las partes evaluables y cómo realizar una Inspección correctamente, para que comprendas por qué la Inspección Técnica es imprescindible.
La comprobación del inmueble se ejecuta por técnicos que observan eventuales imperfecciones y concluirán la conveniencia de llevar a cabo arreglos
La evaluación técnica del inmueble busca examinar amenazas relacionados a la seguridad de los edificios, la humedad en la estructura, la corrosión, sin embargo no abarca la identificación de los síntomas de la aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, no obstante, no son sinónimos. Pero voy a aclararte particularmente.
El propósito de la ITE es evaluar la situación de la edificación. Y la IEE estudia la adaptabilidad así como el ahorro energético.
Recientemente, la verificación de una construcción se ha actualizado, abarcando la evaluación de la propiedad en sí misma, así como la accesibilidad, sumado a el aprovechamiento energético. De esta manera, actualmente se llama como IEE para abarcar todas estas procesos requeridas.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe Técnico que corrobora la calidad del Edificio y su cumplimiento de acuerdo con las normas de seguridad estructural, habitabilidad de las estancias, y su entorno urbano.
Este documento tiene que ser presentado en algunos casos cuando un inmueble posee un cierto tiempo desde su construcción, y en ciertas regiones o zonas de España es requisito indispensable.
En diversas ciudades de nuestro País dicho Certificado ITE es necesario presentarlo además cuando se solicita una Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la estructura.
Este Certificado ITE muestra datos sobre el Estudio de el estado de Conservación de la Estructura, Sistemas de Extinción de Incendios, Infraestructura Eléctrica y Sanitaria
El Certificado cumple con la finalidad de Escrito de referencia para la próxima Revisión y conservación de la Construcción.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?
Para conocer si el edificio ha completado la Inspección Técnica de Edificio, tienes que verificar el expediente el cual se facilita con posterioridad a la supervisión. En dicho expediente se especificará si la construcción ha superado la evaluación y si se han hallado deficiencias.
Si no dispone del documento informativo, puede acudir a la entidad pública responsable, que es la responsable de finalizar y almacenar las ITE. Tal como dijimos antes que es apremiante efectuar la revisión técnica de edificios y que su ámbito de aplicación varía de región a región.
Por ejemplo:
En valladolid, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) define que debe efectuarse el Examen de Evaluación de Edificios cada década para edificios con más de cincuenta años de existencia.
En Cataluña debe realizarse cada década para edificios de más de 45 años. En valladolid cada diez años, para edificios de más de treinta años, tal como en valladolid.
¿Qué se analiza en la ITE?
A lo largo de la ITE se revisan muchos elementos del edificio, tal como la arquitectura, la infraestructura, la fachada, el tejado y las zonas comunes. Además se verifica la accesibilidad del edificio, por consiguiente, si es fácilmente transitable para personas con incapacidad o movimiento limitado.
Específicamente, en la ITE se evalúa la condición de las siguientes partes de la construcción:
- Arquitectura: se verifica la estabilización y seguridad de la arquitectura de la construcción, incluyendo los elementos de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las viguetas y las columnas.
- La facilidad de Acceso: se analiza la accesibilidad a la construcción para usuarios con discapacidad o movilidad reducida, comprobando la disponibilidad de pasarelas, ascensores, pasamanos y otros elementos necesarios.
- Zonas comunes: se analiza la situación de mantenimiento de las zonas comunes de la edificación, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
- Revestimiento y Cubierta: se comprueba la situación de mantenimiento de la fachada y la cubierta, además de la envoltura, las juntas y las bajantes de agua pluvial.
- Infraestructuras: se revisa el estado y desempeño del equipamiento de la construcción, al igual que la electricidad, el agua, el gas y los dispositivos de acondicionamiento del aire.
Si se detectan carencias en determinados de estos elementos, se precisan las fechas de regularización y se emite un escrito con las operaciones fundamentales para facilitar la protección y conservación inmueble.
¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?
El lapso de tiempo de la ITE en términos generales fluctúa entre 2 y 4 horas, en función de varios factores como la dimensión, la edad y la complejidad de la edificación. Sin embargo, en algunas circunstancias este tiempo puede incrementarse.
El proceso de la ITE consiste en una investigación extensa de la situación de preservación y protección del edificio, por lo tanto se necesita un tiempo pertinente para poder realizar todas las verificaciones exigidas.
Algunas veces, puede ser necesario realizar pruebas complementarias, como análisis de materiales o mediciones de humedad, para poder llevar a cabo una inspección más acertada del estado del inmueble. Eso puede prolongar el tiempo de la inspección.
Posteriormente a la inspección se redacta el Informe por el Profesional cualificado, se firma y presenta en el Gobierno Municipal, por ese motivo todo el trámite puede demorar en torno a 3 semanas.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
Esta Inspección Técnica de un Edificio la paga el Propietario del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Importe de una Revisión Técnica de Construcción puede variar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Condición de la Edificación o Residencia.
En el caso de que no intente asumir el Precio de la ITE, indispensable por el Ayuntamiento, los vecinos que la hayan negado podrían ser objeto de una sanción cuantificada en 600 euros.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Todos Inmuebles en en Santervás de Campos se encuentran obligados a completar la pertinente ITE antes de los 45 años de antigüedad, la cual se refleja en el mismo registro
Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, deberían volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no se detectan problemas.
Existen varios Edificios que, según la Normativa Municipal, deberían realizar la Inspección cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.
La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, en vista de que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Ciudad la que tiene la última palabra.
¿Qué pasa si un propietario no quiere hacer la ITE?
En la amplia mayoría de las Comunidades hay quienes no están conformes con aceptar los asuntos impuestos, pese a que sean establecidos de manera obligatoria.
El desconocimiento de lo que se hace en una Inspección Técnica de Edificios y sospechar que podría ser un desembolso sustancial podría ser una de los argumentos por las que un propietario no esté de acuerdo a pasar la Inspección Técnica de Edificios.
La obligación de hacer la Inspección Técnica es debido a que te lo demanda el Gobierno Municipal por los años del inmueble y el vecino no debería renunciar puesto que se puede perpetrar una sanción.
Incluso puede que un propietario no desea ejercer la Inspección Técnica del Edificio puesto que su Piso no está en las condiciones apropiadas. El Técnico, en este sentido, podría suscribir sin inspeccionar esa Residencia o negarse a la materialización del Informe.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años obligan a pasar la ITE de forma obligatoria, pero en algunos Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden diferir los años de requerimiento.
Si quieres vender una vivienda y la misma tiene que iniciar la ITE entonces te van a pedir que muestres el Certificado ITE, no obstante si posees un acuerdo entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería cancelar la compraventa.
En caso de no realizar esta Inspección imperativa, puede suponer unas sanciones realmente sustanciales que van a estar sujetas del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar probablemente entre 5 y 6 mil Euros.