¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Alió es una evaluación necesaria que se efectúa en Edificios con la finalidad de garantizar la seguridad y el adecuado cuidado de las propiedades e instalaciones.
¡Conoce todo referente a esta práctica imprescindible leyendo este artículo! Te explicamos los beneficios, las partes medibles y cómo hacer una Evaluación adecuadamente, para que entiendas por qué la Inspección Técnica es fundamental.
La revisión de la construcción se ejecuta por técnicos calificados que observan probables deficiencias y determinarán la conveniencia de llevar a cabo correcciones
La revisión técnica del inmueble tiene como finalidad examinar riesgos potenciales asociados con la seguridad de las construcciones, la humedad presente, el deterioro, pero no abarca la identificación de la patología de la aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se parezcan, no son exactamente iguales. Sin embargo déjame precisarte específicamente.
El objetivo de la ITE es evaluar la conservación de la propiedad. Y la IEE inspecciona la accesibilidad y la eficiencia en el uso de la energía.
En los últimos tiempos, la verificación de una construcción se ha optimizado, contemplando la revisión de la estructura del edificio, así como la accesibilidad, incluyendo el uso eficiente de la energía. De ahí que, ahora se llama con el nombre de IEE para incluir todos estas revisiones indispensables.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Escrito Oficial que verifica el estado del inmueble y su cumplimiento con las leyes de seguridad estructural, habitabilidad y confort, y el medio ambiente urbano.
Este documento es obligatorio entregarse en ciertas circunstancias cuando un inmueble cuenta con una antigüedad específica, y en determinadas provincias o zonas de España es requisito indispensable.
En algunas poblaciones de España dicho Certificado ITE es necesario presentarlo incluso mientras que se pide una Licencia de Obra mayor o cuando se piden Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la construcción.
Un Certificado ITE contiene detalles como la Inspección de la Estructura del Edificio, Sistemas de Seguridad contra Incendios, Tendido Eléctrico y Sanitaria
El Certificado cumple con la finalidad de Escrito de referencia para la futura Inspección y mantenimiento de un Edificio.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
Cuando una vivienda tiene más de 50 años debe pasar la ITE de forma inevitable, pero en ciertos Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden modificar los años de obligatoriedad.
Si pretendes vender la vivienda y la misma tiene que iniciar la ITE entonces te van a obligar que entregues el Certificado ITE, en cambio si posees un acuerdo entre comprador y vendedor con condiciones justificadas no se debería anular la compraventa.
En caso de no realizar la Inspección obligatoria, puede constituir unas penalizaciones bastante graves que van a depender del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar incluso entre 5000 y 6000 Euros.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
Esta Inspección Técnica del Edificio la abona el Titular del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Importe de una Inspección Técnica de Edificios puede oscilar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más dependiendo de la naturaleza de la Construcción o Piso.
En el supuesto de que no se pretenda tributar la ITE, obligatoria por el Ayuntamiento, se podría perpetrar una sanción de 600 Euros por Inmueble a aquellos vecinos que se han negado.
¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?
El lapso de tiempo de la ITE en general cambia entre 2 y 4 horas, dependiendo de múltiples factores como el tamaño, la edad y la complicación de la construcción. No obstante, en algunos casos esta duración puede incrementarse.
La metodología de la ITE involucra una verificación exhaustiva del estado de preservación y protección de la edificación, por lo tanto se requiere un tiempo pertinente para poder pasar la totalidad de las evaluaciones obligatorias.
Para garantizar un informe más preciso del estado del inmueble, hay probabilidad de que de vez en cuando se precisen comprobaciones como exploración de materiales o mediciones de humedad, esto podría aumentar la duración del análisis.
Posteriormente a la ITE se redacta el Documento por el Técnico cualificado, se firma y entrega en el Ayuntamiento, en este sentido todo el trámite puede extenderse cerca de 3 semanas.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?
Para descubrir si su edificio ha ejecutado una Inspección Técnica, tienes que inspeccionar los resultados confirmados que se otorgan con posterioridad a la evaluación. Esta información definirá si la construcción ha pasado la evaluación y si se han hallado irregularidades.
Si no posee acceso al informe, puede consultar con la administración estatal pertinente, puesto que es la encargada de la realización y anotación de las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como acabamos de decir, es apremiante la materialización de la ITE y que difiere de unos sitios a otros.
En concreto:
En tarragona, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) precisa que debe realizarse el Informe de Evaluación de Edificios cada década para construcciones con más de cincuenta años de existencia.
En Cataluña debe efectuarse cada diez años para construcciones de más de 45 años. En la Comunidad de tarragona cada diez años, para edificios superior a 30 años, al igual que en tarragona.
¿Qué se inspecciona en la ITE?
Se revisa la accesibilidad del edificio, para revisar si es de fácil tránsito para personas con desplazamiento reducido o imposibilidad. En la Inspección Técnica se verifican la arquitectura, las instalaciones, la cubierta, la fachada y los espacios comunes.
Entre otras cosas, en la Inspección Técnica de Edificio se verifica el estado de las posteriores zonas de la construcción:
- Arquitectura: se revisa la estabilización y seguridad de la arquitectura de la edificación, incluido los componentes de carga, los cimientos, los forjados, las viguetas y las columnas.
- Espacios Comunes: se evalúa la condición de mantenimiento de las zonas comunes del edificio, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
- Revestimiento y Cubierta: se comprueba la situación de preservación de la fachada y la cubierta, además del revestimiento, las repisas y las bajantes de agua pluvial.
- La Accesibilidad: se comprueba la accesibilidad a la edificación para ciudadanos con discapacidad o desplazamiento reducido, analizando la existencia de rampas, elevadores, pasamanos y otros componentes indispensables.
- Infraestructuras: se comprueba la situación y desempeño de las instalaciones de la construcción, entre otras cosas la corriente eléctrica, el agua, el gas y los mecanismos de calefacción.
En caso de que se identifique desperfectos en cualquiera de estos puntos, se precisan plazos de tiempo para su regularización y se suministra un informe con las intervenciones indispensables para preservar la protección y conservación de la construcción.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Cada uno de los Inmuebles en en Alió están requeridos a pasar la pertinente Revisión Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antiguedad, la cual se encuentra detallada en el propio registro
Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, habría que volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no se detectan problemas.
Hay varios edificios que, según la Normativa Municipal deben pasar la Evaluación cada cierto tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.
La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, en tanto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Local de la Comarca la que cuenta con la última palabra.
¿Qué pasa si un vecino no quiere pasar la ITE?
En todos los edificios hay quienes se niegan a aceptar los asuntos impuestos, a pesar de que sean establecidos de manera ineludible.
La ignorancia de lo que se hace en una ITE y creer que podría ser un precio importante podría ser una de los argumentos por las que un vecino se niegue a realizar la Inspección Técnica de Edificios.
La exigencia de pasar la Inspección Técnica de Edificio es debido a que te lo solicita el Gobierno Municipal por los años del inmueble y el vecino no debería oponerse ya que se puede cometer una sanción.
A menudo un vecino no quiere ejecutar la Inspección Técnica dado a que su Piso no está en las condiciones apropiadas. El Ingeniero, en este sentido, podría firmar sin visitar ese Domicilio o desechar la realización del Informe.