escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Allepuz

Artículo Actualizado a: noviembre 2023

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Allepuz es una evaluación necesaria que se ejecuta en Edificios con el objetivo de velar por la protección y el adecuado cuidado de las edificaciones e instalaciones.

En este post, te describimos por qué la ITE es esencial, las ventajas, las partes que tienes que evaluar y cómo efectuar una inspección debidamente. ¡Permanece leyendo para descubrir todo referente a este método imprescindible!

El análisis de la edificación se ejecuta por inspectores autorizados que detectan posibles fallos y determinarán la necesidad de soluciones

La auditoría de la construcción persigue inspeccionar riesgos potenciales ligados con la seguridad de la estructura, la humedad en la estructura, la corrosión, aunque no contempla la identificación de la patología de la aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, no obstante, no son sinónimos. Sin embargo déjame precisarte particularmente.

El fin de la ITE es evaluar el mantenimiento de la construcción. Y la IEE examina la accesibilidad para personas con discapacidad así como la gestión energética.

Recientemente, la inspección técnica de un edificio se ha perfeccionado, contemplando la inspección de la propiedad en sí misma, sumado a la accesibilidad, además de el aprovechamiento energético. Así que, actualmente se nombra bajo el nombre de IEE para abarcar todas estas mismas actividades requeridas.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe que comprueba la situación del Edificio y su cumplimiento con las normas de seguridad, condiciones de habitabilidad, y las condiciones urbanas.

Este documento debe mostrarse en ciertas circunstancias cuando un edificio cuenta con un cierto tiempo desde su construcción, y en ciertos lugares o zonas de España es imperativo.

En diversas poblaciones de nuestro País el Certificado ITE es necesario presentarlo aún mientras que se tramita una Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la estructura.

Ese Certificado ITE contiene datos sobre la Comprobación de la Estructura del Edificio, Dispositivos Antiincendios, Tendido Eléctrico y Sanitaria

Este Certificado desempeña el papel de Escrito de referencia para la futura Inspección y mantenimiento del Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

En el caso de que una vivienda tiene más de 50 años tiene que pasar la ITE de forma requerida, pero en ciertos Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden diferir los años de requerimiento.

Si aspiras a traspasar una vivienda y la misma debe pasar la ITE entonces te van a exigir que entregues el Certificado ITE, ahora bien si hay un consentimiento entre comprador y vendedor con causas justificadas no se debería cancelar la compraventa.

En caso de no ejecutar esta Inspección imperativa, puede constituir unas multas muy graves que van a estar sujetas del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar incluso entre 5000 y 6000 Euros.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

Esta Inspección Técnica de un Edificio la paga el Propietario del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Precio de una ITE puede diferir desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más dependiendo de las características de la Construcción o Vivienda.

En el caso de que no desee asumir la Tasa de la Inspección Técnica de Edificios, requerida por el Gobierno Municipal, los propietarios que la hayan rechazado podrían ser objeto de una penalización cuantificada en 600 euros.

¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?

El lapso de tiempo de una ITE por lo regular cambia entre 2 y 4 horas, en función de muchas circunstancias como la dimensión, la antigüedad y la complejidad de la edificación. No obstante, en algunas circunstancias este lapso de tiempo puede incrementarse.

Para realizar la ITE se requiere disponer del tiempo adecuado para someterse a la totalidad de las evaluaciones obligatorias, puesto que se debe analizar detalladamente el estado de protección y preservación del inmueble.

Esporádicamente, puede ser requerido someterse a análisis complementarios, como estudios de materiales o cálculos de humedad, para poder efectuar una inspección más concreta del estado del inmueble. Eso puede extender la duración de la evaluación.

El Técnico correspondiente genera el Documento tras la evaluación, se presenta en la Administración Municipal al ser firmado, lo que hace que el trámite dure más o menos 3 semanas.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?

Para conocer si su edificio ha realizado la ITE, tienes que revisar los resultados fundamentados que se ofrecen a continuación de la evaluación. Esta información especificará si la edificación ha superado la verificación y si se han detectado irregularidades.

Si no dispone de acceso al expediente, puede averiguar con la administración estatal competente, dado que es la encargada de la puesta en práctica y anotación de las ITE. Como hemos dicho con anterioridad, es apremiante la ejecución de la inspección técnica de edificios y que varía de unas ciudades a otras.

De este modo:

En teruel, la Legislación de Evaluación de Edificios (IEE) define que debe efectuarse un Examen de Evaluación de Edificios cada diez años para edificios con más de cincuenta años de existencia.

En Cataluña, la revisión debe efectuarse cada diez años para edificios con una antigüedad de más de 45 años. Al mismo tiempo que en teruel y teruel, se necesita un examen cada decenio para aquellos edificios que superen los 30 años.

¿Qué se examina en la ITE?

Se verifica el acceso del inmueble, para revisar si es de cómodo tránsito para personas con movilidad reducida o minusvalía. En la ITE se evalúan la arquitectura, las instalaciones, la cubierta, el exterior y las zonas comunes.

En la Inspección Técnica se analiza la condición de los elementos siguientes de la construcción:

  • Arquitectura: se comprueba la estabilidad y seguridad de la arquitectura del edificio, inclusive los componentes de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y los pilares.
  • Instalaciones: se verifica la situación y desempeño de las instalaciones del edificio, conjuntamente con la electricidad, el agua, el gas y los sistemas de climatización.
  • Fachada y Cubierta: se evalúa el estado de conservación del exterior y el tejado, también de la envoltura, las juntas y las bajantes de agua de lluvia.
  • Espacios Comunes: se comprueba la condición de preservación de los espacios comunes del edificio, como la entrada, el hall, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
  • El Acceso: se comprueba el acceso al edificio para ciudadanos con imposibilidad o movilidad reducida, analizando la existencia de pasarelas, elevadores, pasamanos y otros elementos indispensables.

En caso de que se localice desperfectos en cualquiera de esos puntos, se elaboran fechas para su reparación y se emite un escrito con las intervenciones convenientes para facilitar la protección y conservación de la construcción.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Todos Edificios en en Allepuz están requeridos a cumplir con la adecuada ITE inmediatamente antes de los 45 años de antigüedad, la cual se halla incorporada en el propio registro

Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, habría que volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no se detectan problemas.

Hay algunos edificios que, según la Normativa Municipal deberían realizar esa Inspección cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.

El Deber es para Edificios de más de 50 años, en vista de que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Comarca la que posee la última palabra.

¿Qué ocurre si un propietario no quiere pasar la ITE?

En todas las comunidades constantemente hay vecinos que no están conformes con los asuntos que se deben efectuar, aunque sean obligatorias.

El entendimiento limitado de cómo funciona una Inspección Técnica de Edificio y creer que el desembolso será sustancial, podría ser una razón para que un vecino no esté conforme a dar el visto bueno a una ITE.

El Ayuntamiento solicita a pasar la Inspección Técnica por los años del inmueble, por lo tanto el propietario no debería negarse ya que puede ser sancionado en caso afirmativo.

En algunos casos un vecino no desea pasar la Inspección Técnica del Edificio porque su Apartamento no está en las circunstancias perfectas. El Profesional, en esta situación, podría suscribir sin visitar esa Residencia o rehusar la materialización del Informe.