¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Arcos de las Salinas es una prueba fundamental que se realiza en Edificios con el objetivo de proteger la protección y el adecuado cuidado de las construcciones e instalaciones.
En este artículo, te especificamos por qué la ITE es primordial, los beneficios, las partes que tienes que valorar y cómo hacer una evaluación adecuadamente. ¡Sigue leyendo para conocer todo sobre este método fundamental!
La peritación de la construcción se lleva a cabo por técnicos que detectan potenciales defectos y decidirán la conveniencia de realizar arreglo
La peritación del edificio busca revisar riesgos asociados con la seguridad de la construcción, la humedad en el inmueble, la erosión, aunque no abarca la identificación de la patología de la aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, a pesar de que, no son exactamente iguales. No obstante déjame precisarte concretamente.
La función de la ITE es evaluar el estado de conservación del inmueble. Y la IEE considera la accesibilidad para personas con discapacidad así como el consumo energético.
En los últimos tiempos, la verificación de una construcción se ha optimizado, englobando la inspección de la estructura del edificio, sumado a la accesibilidad, sumado a el rendimiento energético. De este modo, actualmente se llama como IEE para incluir todas estas inspecciones imprescindibles.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe que verifica la condición de la propiedad y su cumplimiento con los criterios de seguridad, habitabilidad, y el ambiente urbano.
Este informe es necesario ser presentado en algunos casos cuando un edificio tiene cierto tiempo de antigüedad, y en ciertas regiones o zonas de España es imperativo.
En varias ciudades de España dicho Certificado ITE se exige su presentación aún mientras que se tramita la Licencia de Obra mayor o cuando se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la construcción.
El Certificado ITE tiene información detallada de la Inspección de la Consistencia de la Estructura, Medios de Protección contra Incendios, Infraestructura Eléctrica y Sanitaria
El Certificado actúa como una prueba de orientación para la Evaluación futura y cuidado del Inmueble.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
En el caso de que una vivienda tiene más de 50 años hay que pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en algunos Ayuntamientos hay determinadas normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.
Si pretendes vender la vivienda y la misma debe iniciar la ITE entonces te van a solicitar que presentes el Certificado ITE, ahora bien si posees un acuerdo entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería revocar la compraventa.
En el supuesto de no efectuar la Inspección imperativa, puede constituir unas penalizaciones muy graves que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar particularmente hasta los 6000 euros.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
Esta Inspección Técnica del Edificio la paga el Titular del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Costo de una Inspección Técnica de Edificios puede oscilar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más según las características de la Construcción o Piso.
En el caso de que no desee asumir el Coste de la ITE, exigida por el Gobierno Municipal, los vecinos que la hayan rechazado podrían ser objeto de una sanción cuantificada en 600 euros.
¿Cuánto se demora en realizar una ITE?
El tiempo de duración de una ITE por lo regular oscila entre 2 y 4 horas, dependiendo de múltiples factores como la dimensión, la antigüedad y la complejidad de la edificación. Sin embargo, en algunas situaciones este lapso de tiempo puede incrementarse.
El procedimiento de la ITE involucra una inspección rigurosa de la calidad de preservación y protección del edificio, en este sentido se necesita un tiempo pertinente para poder pasar la totalidad de las evaluaciones obligatorias.
Para obtener un análisis más preciso de la condición de la propiedad, es posible que de vez en cuando se necesiten pruebas complementarias como revisión de materiales o mediciones de higrometría, esto podría aumentar la duración del análisis.
Una vez de que se efectuó la inspección se genera el Documento por el Profesional autorizado, se firma y entrega en la Administración Municipal, por lo cual todo el trámite puede demorar en torno a 3 semanas.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?
Para saber si el edificio ha pasado la Inspección Técnica de Edificio, debes revisar el informe el cual se entrega tras la supervisión. En dicho informe se definirá si la edificación ha superado la revisión y si se han identificado desperfectos.
Si no cuenta con el material informativo, puede ir a la entidad pública responsable, que es la responsable de completar y almacenar las Inspecciones Técnicas. Tal como dijimos antes que es obligado hacer la inspección de edificios y que su ámbito varía de unas localidades a otras.
Por ejemplo:
La Regulación IEE en teruel define que la ITE tiene que ser realizado cada decenio para los edificios que cuenten más de 50 años de antigüedad.
En Cataluña debe efectuarse cada década para construcciones superior a cuarenta y cinco años. En teruel cada decenio, para edificios de más de treinta años, tal como en teruel.
¿Qué se inspecciona en la ITE?
A lo largo de la ITE se verifican diferentes elementos del edificio, entre ellos la estructura, la infraestructura, el exterior, el tejado y las zonas comunes. Adicionalmente se analiza la accesibilidad de la edificación, en pocas palabras, si es cómodamente transitable para personas con impedimento o desplazamiento reducido.
Entre otras cosas, en la Inspección Técnica se evalúa la situación de las posteriores zonas de la edificación:
- Infraestructuras: se revisa la condición y comportamiento de las instalaciones de la construcción, así como la energía, el agua, el gas y los dispositivos de calefacción.
- Arquitectura: se verifica la estabilización y seguridad de la arquitectura de la construcción, incluido los elementos de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las vigas y los pilares.
- Zonas comunes: se verifica la condición de preservación de los espacios comunes de la edificación, como el portal, el hall, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
- Revestimiento y Tejado: se analiza la condición de conservación del exterior y la cubierta, además de la envoltura, las repisas y las tuberías de agua pluvial.
- El Acceso: se analiza la accesibilidad al edificio para personas con imposibilidad o desplazamiento limitado, verificando la existencia de rampas, elevadores, pasamanos y otros elementos fundamentales.
En el caso de que se encuentre defectos en cualquiera de estos puntos, se precisan fechas para su corrección y se suministra un documento con las ejecuciones necesarias para procurar la seguridad y manutención de la construcción.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Todos Edificios en en Arcos de las Salinas se encuentran requeridos a cumplir con la adecuada Revisión Técnica inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual se refleja en el mismo catastro
Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, habría que volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no haya problemas.
Existen algunos Edificios que, según la Normativa Municipal, tienen la obligación de pasar la Evaluación cada lapso de tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.
La Obligación es para Edificios de más de 50 años, ya que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Ciudad la que tiene la última palabra.
¿Qué pasa si un vecino no quiere hacer la ITE?
En la mayoría de las comunidades frecuentemente hay vecinos que no están en consonancia con las cosas que se tienen que ejercer, por más que sean obligadas.
El desconocimiento total de cómo funciona una Inspección Técnica de Edificio y suponer que el desembolso será sustancial, podría ser un motivo para que un vecino no esté conforme a aprobar una ITE.
El Ayuntamiento solicita a pasar la Inspección Técnica por los años del Edificio, por consiguiente el propietario no debería resistirse ya que puede ser sancionado en caso afirmativo.
Incluso puede que un propietario no quiere ejercer la Inspección ya que su Casa no está en las condiciones perfectas. El Técnico, en tal caso, podría formalizar el proceso sin entrar a ese Domicilio o oponerse a la realización del Documento Escrito.