escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Belmontejo

Artículo Actualizado a: febrero 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Belmontejo es una supervisión primordial que se realiza en Edificios con el propósito de asegurar la protección y el mantenimiento adecuado de las propiedades e instalaciones.

En este post, te mostramos por qué la Inspección Técnica de Edificios es fundamental, los beneficios, las partes que tienes que evaluar y cómo ejecutar una evaluación convenientemente. ¡Sigue leyendo para conocer todo sobre este método fundamental!

La peritación de la construcción se efectúa por técnicos que descubren posibles anomalías y concluirán la oportunidad de efectuar acondicionamientos

La comprobación del Edificio persigue revisar riesgos ligados con la seguridad de la construcción, la humedad del ambiente, la descomposición, no obstante no cubre la detección de la patología de la aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aun cuando, no son la misma cosa. Pero déjame aclararte específicamente.

El cometido de la ITE es evaluar la situación de la vivienda. Y la IEE inspecciona la accesibilidad para personas con discapacidad así como la eficiencia en el uso de la energía.

Recientemente, la revisión técnica de un bien inmueble se ha vuelto más completa, incluyendo la evaluación de la estructura del edificio, sumado a la adaptabilidad, incluyendo la eficiencia en el uso de la energía. Por consiguiente, actualmente se nombra bajo el nombre de IEE para englobar todos estas mismas tareas obligatorias.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe Técnico que comprueba la calidad de la estructura y su cumplimiento con los estándares de seguridad, habitabilidad y confort, y su entorno.

Este Certificado es necesario presentarse en algunas ocasiones cuando un edificio posee una edad determinada, y en determinadas provincias o zonas de España es de carácter obligatorio.

En algunas poblaciones de España el Certificado ITE debe presentarse aún mientras que se pide la Licencia de Obra mayor o cuando se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la estructura.

Ese Certificado ITE incluye datos sobre el Estudio de la Integridad Estructural, Sistemas de Seguridad contra Incendios, Dispositivos Eléctricos y de Saneamiento

El Certificado funciona como un Expediente de orientación para la próxima Supervisión y cuidado del Inmueble.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?

Para descubrir si el edificio ha culminado una Inspección Técnica, tienes que analizar los resultados registrados que se ofrecen a continuación de la inspección. Esta declaración informará si la edificación ha superado la evaluación y si se han descubierto irregularidades.

Si no posee acceso al expediente, puede averiguar con la administración estatal competente, puesto que es la responsable de la realización y anotación de las Inspecciones Técnicas. Tal como dijimos antes, es requerido la consecución de la inspección técnica de edificios y que difiere de unas ciudades a otras.

Por ejemplo:

La Regulación IEE en cuenca define que la Inspección Técnica de Edificios (ITE) tiene que ser ejecutado cada década para las edificaciones que posean más de 50 años de antigüedad.

En Catalunya, la revisión tiene que efectuarse cada diez años para edificios con una antigüedad superior a 45 años. Al mismo tiempo que en cuenca y cuenca, se necesita una supervisión cada diez años para las construcciones que superen los 30 años.

¿Qué se analiza en la ITE?

A lo largo de la ITE se revisan diversos componentes de la edificación, como la arquitectura, la infraestructura, el exterior, la cubierta y las zonas comunes. También se analiza la facilidad de acceso de la edificación, es decir, si es fácilmente transitable para personas con impedimento o movilidad reducida.

En particular, en la Inspección Técnica se revisa la condición de las siguientes partes de la edificación:

  • La facilidad de Acceso: se analiza el acceso a la construcción para personas con discapacidad o desplazamiento limitado, verificando la presencia de pasarelas, ascensores, pasamanos y otros elementos imprescindibles.
  • Fachada y Cubierta: se evalúa la condición de preservación de la fachada y el tejado, adicionalmente del revestimiento, las repisas y las tuberías de agua de lluvia.
  • Infraestructuras: se analiza el estado y funcionamiento de las instalaciones de la construcción, además de la energía eléctrica, el agua, el gas y los mecanismos de calefacción.
  • Arquitectura: se comprueba la estabilización y seguridad de la arquitectura de la construcción, incluyendo los elementos de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las viguetas y los pilares.
  • Zonas comunes: se evalúa el estado de conservación de las zonas comunes del edificio, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los elevadores.

Si se detectan carencias en alguno de estos componentes, se determinan los tiempos de corrección y se suministra un informe con las ejecuciones convenientes para garantizar la seguridad y conservación inmueble.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

La ITE de un Edificio la abona el Titular del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Importe de una ITE puede variar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en base a las características de la Construcción o Vivienda.

En el caso de que no se quiera tributar la Inspección Técnica de Edificios, exigido por el Gobierno Municipal, se podría perpetrar una penalización de 600 Euros por Inmueble a aquellos propietarios que la han rechazado.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

Si una vivienda tiene más de 50 años tiene que pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en diversos Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden modificar los años de requerimiento.

Si deseas liquidar una vivienda y la misma necesita pasar la ITE entonces te van a ordenar que muestres el Certificado ITE, pero si posees un consenso entre comprador y vendedor con causas justificadas no se debería invalidar la compraventa.

En el caso de no efectuar esta Inspección imperativa, puede suponer unas multas bastante elevadas que van a supeditarse del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar incluso hasta 6 mil Euros.

¿Cuánto se demora en hacer una ITE?

El lapso de tiempo de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) en términos generales varía entre 2 y 4 horas, dependiendo de múltiples factores como la dimensión, la edad y la complicación de la edificación. Sin embargo, en algunas situaciones este lapso de tiempo puede ser mayor.

Para llevar a cabo la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se hace necesario contar con el tiempo pertinente para someterse a la totalidad de las evaluaciones esenciales, debido a que se debe evaluar completamente la situación de seguridad y preservación del inmueble.

En ocasiones, puede ser indispensable pasar comprobaciones complementarias, como estudios de materiales o exámenes de higrometría, para poder hacer una evaluación más específica de la condición del edificio. Eso puede alargar el tiempo de la inspección.

El Técnico cualificado desarrolla el Informe tras la evaluación, se presenta en el Ayuntamiento al ser firmado, lo que hace que el procedimiento se extienda más o menos tres semanas.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Cada uno de los Edificios en en Belmontejo se encuentran requeridos a pasar la correspondiente ITE inmediatamente antes de los 45 años de antiguedad, la cual se encuentra detallada en el mismo registro

Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, sería conveniente volver a pasar una Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no existan problemas.

Existen unos cuantos edificios que, según la Normativa Municipal deben someterse a esa Evaluación cada cierta temporada, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.

La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, debido a que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Localidad la que tiene la última palabra.

¿Qué sucede si un vecino no quiere pasar la ITE?

En la mayoría de las Comunidades hay quienes no están conformes con aceptar los asuntos impuestos, aunque sean establecidos de manera obligatoria.

El desconocimiento de lo que se lleva a cabo en una ITE y sospechar que podría ser un coste elevado podría ser una de las razones por las que un propietario no esté de acuerdo a ejecutar la ITE.

El Gobierno Municipal reclama a pasar la Inspección Técnica de Edificio por la Antigüedad de la edificación, de modo que el vecino no debería negarse ya que puede ser multado en caso afirmativo.

De vez en cuando un vecino no quiere pasar la Inspección ya que su Piso no está en las circunstancias apropiadas. El Profesional, en este caso, podría formalizar el proceso sin visitar esa Vivienda o declinar la materialización del Informe.