escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Cuerva

Artículo Actualizado a: diciembre 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Cuerva es una prueba fundamental que se efectúa en Edificios con el objetivo de garantizar la seguridad y el adecuado cuidado de las edificaciones e instalaciones.

¡Descubre todo sobre esta práctica vital leyendo este post! Te describimos los beneficios, los componentes medibles y cómo hacer una Evaluación debidamente, para que comprendas por qué la ITE es imprescindible.

La inspección del inmueble se lleva a cabo por inspectores autorizados que detectan probables deficiencias y determinarán la oportunidad de efectuar acondicionamientos

La inspección del edificio busca analizar amenazas ligados a la seguridad de las edificaciones, la humedad presente, el deterioro, aunque no incluye la detección de la manifestación de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se parezcan, no es lo mismo. Sin embargo déjame aclararte específicamente.

La misión de la ITE es evaluar el mantenimiento del edificio. Y la IEE analiza la adaptabilidad así como la gestión energética.

En los últimos tiempos, la evaluación de un edificio se ha mejorado, incluyendo la evaluación de la edificación en cuestión, además de la accesibilidad para personas con discapacidad, sumado a la eficiencia energética. Así que, en la actualidad se le denomina bajo el nombre de IEE para contemplar todas estas evaluaciones imprescindibles.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe que verifica la calidad de la edificación y su cumplimiento según los requisitos de seguridad estructural, habitabilidad de la vivienda, y el ámbito urbano.

Este informe debe ser presentado en determinadas situaciones cuando un edificio tiene un cierto tiempo desde su construcción, y en algunas comunidades o lugares de España es exigido por ley.

En diversas poblaciones de nuestro País el Certificado ITE debe presentarse incluso cuando se tramita una Licencia de Obra mayor o cuando se piden Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la construcción.

Este Certificado ITE posee detalles como la Inspección de la Consistencia de la Estructura, Dispositivos Antiincendios, Sistema Eléctrico y Sanitaria

El Certificado desempeña el papel de un Expediente de referencia para la Evaluación futura y conservación de la Construcción.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?

Para descubrir si un edificio ha realizado una ITE, debes comprobar el informe el cual se proporciona al cabo de la inspección. En dicha documentación se apuntará si el edificio ha pasado la revisión y si se han hallado defectos.

Si no dispone del material informativo, puede acudir a la entidad pública encargada, que es la responsable de desempeñar y almacenar las ITE. Tal como dijimos antes que es obligado efectuar la evaluación de edificios y que su ámbito de aplicación varía de unos lugares a otros.

De este modo:

En toledo, la Legislación de Evaluación de Edificios (IEE) establece que debe ejecutarse un Examen de Evaluación de Edificios cada década para edificios con más de cincuenta años de antigüedad.

En Cataluña, la inspección tiene que realizarse cada decenio para edificios con una antigüedad superior a cuarenta y cinco años. Al mismo tiempo que en toledo y toledo, se requiere una evaluación cada década para las construcciones que superen los 30 años.

¿Qué se analiza en la ITE?

A lo largo de la Inspección Técnica se revisan diversos componentes de la construcción, entre ellos la arquitectura, la infraestructura, la fachada, el tejado y las zonas comunes. Adicionalmente se evalúa la facilidad de acceso de la construcción, concretamente, si es correctamente transitable para personas con impedimento o desplazamiento limitado.

En concreto, en la Inspección Técnica de Edificio se comprueba la condición de las posteriores partes de la edificación:

  • Arquitectura: se revisa la estabilidad y seguridad de la estructura de la construcción, incluyendo los componentes de carga, las cimentaciones, los forjados, las vigas y los pilares.
  • El Acceso: se revisa el acceso al edificio para ciudadanos con discapacidad o desplazamiento reducido, evaluando la presencia de pasarelas, elevadores, pasamanos y otros componentes obligatorios.
  • Espacios Comunes: se revisa la condición de mantenimiento de los espacios comunes de la edificación, como la entrada, el hall, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
  • Fachada y Tejado: se comprueba la situación de conservación de la fachada y el tejado, incluso del envolvente, las repisas y las tuberías de agua pluvial.
  • Instalaciones: se evalúa la condición y funcionamiento del equipamiento del edificio, así como la electricidad, el agua, el gas y los sistemas de acondicionamiento del aire.

Si se localizan deficiencias en determinados de estos componentes, se elaboran las fechas de reparación y se suministra un documento con las intervenciones requeridas para proteger la protección y conservación inmueble.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

En el caso de que una vivienda tiene más de 50 años necesita pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en algunos Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden modificar los años de obligatoriedad.

Si necesitas vender una vivienda y la misma le hace falta pasar la ITE entonces te van a requerir que proporciones el Certificado ITE, pero si posees un consenso entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería revocar la compraventa.

En el supuesto de no realizar esta Inspección imperativa, puede entrañar unas penalizaciones bastante graves que van a supeditarse del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar inclusive hasta 6 mil Euros.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

Esta Inspección Técnica de un Edificio la paga el Titular del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en el caso de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Importe de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Condición de la Edificación o Residencia.

En el escenario de que no intente asumir el Precio de la Inspección Técnica de Edificios, obligatoria por el Ayuntamiento, los propietarios que la hayan rechazado podrían ser objeto de una penalización cuantificada en 600 euros.

¿Cuánto se demora en realizar una ITE?

La duración de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede alterarse dependiendo de diversos factores, como la magnitud del edificio, su edad y su complejidad. En general, el el lapso de tiempo que se adopta en ejecutar una ITE suele variar entre 2 y 4 horas, ahora bien en ciertos casos puede prolongarse más tiempo.

El proceso de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) consiste en una comprobación rigurosa de la calidad de preservación y seguridad de la construcción, por lo cual se necesita un tiempo suficiente para poder pasar todas las comprobaciones esenciales.

Para adquirir un análisis más exacto de la condición de la propiedad, es posible que en ocasiones se precisen comprobaciones como exploración de materiales o cálculos de humedad, esto podría extender el tiempo de la inspección.

El Perito correspondiente redacta el Informe tras la evaluación, se entrega en el Ayuntamiento al ser firmado, lo que hace que el procedimiento tarde cerca de tres semanas.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Cada uno de los Inmuebles en en Cuerva se encuentran requeridos a cumplir con la adecuada Inspección Técnica antes de los 45 años de edad, la cual está reflejada en el mismo catastro

Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, sería conveniente volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar a fondo de que no haya problemas.

Hay algunos edificios que, según las Leyes Municipales tienen la obligación de pasar la Evaluación cada cierto tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.

La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, en vista de que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Ciudad la que tiene la última palabra.

¿Qué sucede si un vecino no quiere hacer la ITE?

En todos los edificios hay quienes se niegan a aceptar los requerimientos impuestos, a pesar de que sean establecidos de manera obligada.

La ignorancia de lo que se efectúa en una ITE e idear que podría ser un precio importante podría ser una de las razones por las que un propietario no esté de acuerdo a pasar la ITE.

El Gobierno Municipal impone a pasar la inspección por la Antigüedad de la edificación, por lo cual el vecino no debería rechazarla ya que puede ser penalizado si lo hace.

Ocasionalmente, un vecino no quiere pasar la Inspección Técnica dado que su Vivienda no reúne los requisitos adecuados. En tal caso, el Perito podría desechar el examen sin entrar al Inmueble o desestimar el materializar el Reporte Oficial.