escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Fontanarejo

Artículo Actualizado a: febrero 2025

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Fontanarejo es un examen indispensable que se lleva a cabo en Edificios con el objetivo de velar por la seguridad y el correcto mantenimiento de las construcciones e instalaciones.

En este artículo, te describimos por qué la Inspección Técnica de Edificios es fundamental, las ventajas, los elementos que tienes que examinar y cómo ejecutar una evaluación debidamente. ¡Permanece leyendo para conocer todo referente a esta práctica fundamental!

El análisis de la edificación se lleva a cabo por peritos expertos que descubren posibles anomalías y concluirán la conveniencia de llevar a cabo mejoras

La valoración del edificio tiene como propósito analizar peligros vinculados con la seguridad de los edificios, la humedad en el edificio, la descomposición, pero no incluye la detección de los síntomas de la aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se pueda pensar, no son exactamente iguales. No obstante voy a aclararte concretamente.

La función de la ITE es evaluar la conservación del inmueble en cuestión. Y la IEE analiza la accesibilidad así como el uso de la energía.

En los últimos años, la revisión de una edificación se ha optimizado, incorporando la inspección del edificio en sí mismo, además de la accesibilidad, junto con el rendimiento energético. Por tanto, en la actualidad se identifica bajo el nombre de IEE para incluir todos estas mismas tareas imprescindibles.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Documento que certifica la situación de la propiedad y su cumplimiento siguiendo las leyes de seguridad estructural, habitabilidad y confort, y el paisaje urbano.

Este documento tiene que ser presentado en algunas ocasiones cuando una edificación cuenta con una edad determinada, y en ciertas regiones o localidades de España es exigido por ley.

En varias localidades de nuestro País dicho Certificado ITE es necesario presentarlo además cuando se solicita una Licencia de Obra mayor o cuando se piden Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la estructura.

Ese Certificado ITE presenta características de el Estudio de la Estabilidad del Edificio, Medios de Protección contra Incendios, Instalación Eléctrica y de Saneamiento

El Certificado actúa como un Registro de orientación para la futura Inspección y conservación de la Construcción.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Cuánto se demora en realizar una ITE?

La duración de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede cambiar en función de diferentes factores, como el tamaño de la construcción, su antigüedad y su complicación. Normalmente, el la duración que se tarda en completar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele oscilar entre 2 y 4 horas, sin embargo en ciertos casos puede prorrogarse más tiempo.

El proceso de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) entraña una revisión en profundidad de la situación de preservación y seguridad de la edificación, por eso se necesita un tiempo suficiente para poder pasar la totalidad de las evaluaciones indispensables.

Para asegurar un análisis más exacto de la condición del inmueble, es posible que en ocasiones se necesiten comprobaciones como revisión de materiales o exámenes de higrometría, lo que podría aumentar el tiempo de la evaluación.

El Perito cualificado redacta el Documento tras la evaluación, se entrega en el Gobierno Municipal al ser firmado, lo que hace que el proceso tarde en torno a tres semanas.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Los Edificios en en Fontanarejo se encuentran obligados a cumplir con la adecuada Revisión Técnica antes de los 45 años de edad, la cual se halla incorporada en el mismo registro

Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, deberían volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no haya problemas.

Hay algunos Edificios que, según la Normativa Municipal, deberían pasar la Evaluación cada cierto tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.

El Deber es para Edificios de más de 50 años, dado que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Localidad la que mantiene la última palabra.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

La Inspección Técnica de un Edificio la abona el Titular del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Coste de una Revisión Técnica de Construcción puede oscilar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las particularidades de la Edificación o Residencia.

En el supuesto de que no desee asumir la Tasa de la ITE, obligatoria por el Ayuntamiento, los propietarios que la hayan rechazado podrían ser objeto de una penalización valorada en 600 euros.

¿Qué pasa si un vecino no quiere hacer la ITE?

En todos los edificios de comunidades normalmente hay vecinos que no están de acuerdo con las cosas que se tienen que ejecutar, por más que sean obligadas.

El desconocimiento de lo que se lleva a cabo en una Inspección Técnica de Edificios y pensar que podría ser un coste importante podría ser una de las causas por las que un vecino se niegue a realizar la ITE.

El Gobierno Municipal reclama a pasar la inspección por la Antigüedad de la Construcción, por ese motivo el propietario no debería negarse ya que puede ser penalizado en caso afirmativo.

Otras veces un vecino no desea ejercer la Inspección ya que su Apartamento no está en las circunstancias idóneas. El Profesional, en cuyo caso, podría firmar sin visitar esa Residencia o rehusar la ejecución del Informe.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?

Para enterarse si un edificio ha ejecutado la Inspección Técnica, debes inspeccionar los resultados fundamentados que se ofrecen luego de la inspección. Esta declaración precisará si el edificio ha pasado la evaluación y si se han detectado irregularidades.

Si no posee acceso al informe, puede averiguar con la administración pública pertinente, dado que es la encargada de la realización y registro de las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como acabamos de decir, es obligado la puesta en práctica de la inspección técnica de edificios y que varía de unas zonas a otras.

Por ejemplo:

En ciudadreal, la Normativa de Evaluación de Edificios (IEE) precisa que debe realizarse un Informe de Evaluación de Edificios cada diez años para construcciones con más de cincuenta años de existencia.

En Catalunya tiene que efectuarse cada decenio para construcciones superior a cuarenta y cinco años. En ciudadreal cada decenio, para edificaciones de más de treinta años, tal como en ciudadreal.

¿Qué se mira en la ITE?

A lo largo de la Inspección Técnica de Edificio se verifican diferentes componentes del edificio, como la arquitectura, las instalaciones, el exterior, la cubierta y las zonas comunes. Incluso se verifica la facilidad de acceso del edificio, es decir, si es cómodamente transitable para ciudadanos con impedimento o desplazamiento limitado.

En particular, en la ITE se comprueba la situación de las posteriores zonas de la construcción:

  • La facilidad de Acceso: se verifica la accesibilidad al edificio para usuarios con minusvalidez o movilidad reducida, analizando la presencia de pasarelas, elevadores, barandillas y otros elementos requeridos.
  • Fachada y Tejado: se evalúa la situación de mantenimiento de la fachada y el tejado, también de la envoltura, las juntas y las cañerías de agua pluvial.
  • Infraestructuras: se evalúa el estado y desempeño del equipamiento de la construcción, conjuntamente con la energía, el agua, el gas y los sistemas de acondicionamiento del aire.
  • Arquitectura: se comprueba la estabilidad y seguridad de la arquitectura de la construcción, incluido los elementos de carga, las cimentaciones, los forjados, las vigas y las columnas.
  • Zonas comunes: se revisa la condición de preservación de las zonas comunes del edificio, como la entrada, el hall, las escaleras, los rellanos y los ascensores.

En el supuesto de que se identifique deficiencias en alguno de estos elementos, se establecen plazos de tiempo para su reparación y se emite un informe con las intervenciones requeridas para procurar la seguridad y conservación del edificio.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Cuando una vivienda tiene más de 50 años tiene que pasar la ITE de forma requerida, pero en diversos Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden diferir los años de requerimiento.

Si pretendes traspasar la vivienda y la misma tiene que pasar la ITE entonces te van a ordenar que aportes el Certificado ITE, en cambio si posees un consenso entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería invalidar la compraventa.

En caso de no llevar a cabo esta Inspección imperativa, puede suponer unas penalizaciones muy importantes que van a estar sujetas del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar incluso entre 5000 y 6000 Euros.