escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Geria

Artículo Actualizado a: octubre 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Geria es una verificación obligatoria que se lleva a cabo en Edificios con el objetivo de proteger la integridad y el adecuado cuidado de las construcciones e instalaciones.

En este artículo, te especificamos por qué la Inspección Técnica es esencial, las ventajas, los elementos que hay que evaluar y cómo hacer una evaluación adecuadamente. ¡Continua leyendo para descubrir todo respecto a esta práctica fundamental!

La evaluación técnica del edificio se efectúa por inspectores capacitados que detectan potenciales irregularidades y determinarán la necesidad de ajustes

La auditoría de la construcción persigue evaluar amenazas ligados con la seguridad de la propiedad, la humedad en la edificación, el deterioro, no obstante no incluye la detección de la patología de la aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, no obstante, no son la misma cosa. Pero déjame precisarte específicamente.

El alcance de la ITE es evaluar el estado general de la vivienda. Y la IEE observa la adaptabilidad y el consumo energético.

En los últimos años, la revisión técnica de un bien inmueble se ha perfeccionado, abarcando la revisión de la propia construcción, sumado a la accesibilidad para personas con discapacidad, incluyendo la eficiencia energética. De este modo, en la actualidad se llama como IEE para contemplar todos estas mismas procesos indispensables.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Documento que valida la calidad de la estructura y su cumplimiento de acuerdo con las directrices de seguridad estructural, habitabilidad de la vivienda, y su entorno.

Este informe es obligatorio ser presentado en determinadas situaciones cuando un edificio cuenta con cierto tiempo de antigüedad, y en ciertas regiones o localidades de España es requisito indispensable.

En varias poblaciones de España dicho Certificado ITE se exige su presentación incluso mientras que se tramita la Licencia de Obra mayor o mientras que se piden Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la construcción.

Este Certificado ITE tiene información detallada de la Evaluación de la Robustez de la Edificación, Dispositivos de Detección de Incendios, Infraestructura Eléctrica y de Saneamiento

Este Certificado desempeña el papel de una prueba de orientación para la Inspección siguiente y mantenimiento del Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?

Para descubrir si el edificio ha efectuado una Inspección Técnica, tienes que verificar los resultados fundamentados que se entregan seguidamente a la evaluación. Esta declaración especificará si la construcción ha pasado la revisión y si se han identificado irregularidades.

Si no dispone de acceso al informe, puede acudir con el organismo público pertinente, puesto que es la responsable de la puesta en práctica y consignación de las Inspecciones Técnicas. Como hemos mencionado antes, es apremiante la puesta en práctica de la inspección técnica de edificios y que oscila de unos lugares a otros.

De este modo:

La Normativa IEE en valladolid establece que la Inspección Técnica de Edificios (ITE) tiene que ser desarrollado cada decenio para los edificios que cuenten más de 50 años de edad.

En Cataluña debe ejecutarse cada diez años para edificaciones de más de 45 años. En la Comunidad de valladolid cada 10 años, para edificaciones de más de treinta años, tal como en valladolid.

¿Qué se examina en la ITE?

A lo largo de la Inspección Técnica se evalúan numerosos elementos de la construcción, entre ellos la estructura, la infraestructura, el exterior, el tejado y las zonas comunes. También se evalúa el acceso de la edificación, en consecuencia, si es correctamente transitable para ciudadanos con discapacidad o movimiento limitado.

En la Inspección Técnica se revisa la situación de las partes siguientes del edificio:

  • La Accesibilidad: se analiza la facilidad de acceso a la construcción para usuarios con minusvalidez o movilidad reducida, comprobando la presencia de pasarelas, elevadores, barandillas y otros elementos imprescindibles.
  • Revestimiento y Cubierta: se revisa la condición de conservación de la fachada y el tejado, también del recubrimiento, las repisas y las tuberías de agua de lluvia.
  • Infraestructuras: se evalúa la condición y funcionamiento del equipamiento de la construcción, así como la corriente eléctrica, el agua, el gas y los mecanismos de calefacción.
  • Arquitectura: se evalúa la estabilización y protección de la estructura de la edificación, inclusive los elementos de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las vigas y los pilares.
  • Espacios Comunes: se revisa la condición de preservación de los espacios comunes de la edificación, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los elevadores.

Si se detectan deficiencias en alguno de estos elementos, se establecen los tiempos de regularización y se emite un informe con las operaciones necesarias para asegurar la protección y manutención inmueble.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

Esta ITE de un Edificio la abona el Dueño del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

La Tasa de una Revisión Técnica de Construcción puede variar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Naturaleza de la Edificación o Residencia.

En el caso de que no desee asumir el Importe de la ITE, requerida por el Gobierno Municipal, los vecinos que la hayan negado podrían ser objeto de una sanción valorada en 600 euros.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Cuando una vivienda tiene por encima de 50 años obligan a pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en diversos Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden aumentar los años de requerimiento.

Si deseas traspasar la vivienda y la misma necesita iniciar la ITE entonces te van a instar que aportes el Certificado ITE, ahora bien si hay un trato entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería negar la compraventa.

En el caso de no ejecutar esta Inspección obligatoria, puede entrañar unas sanciones bastante importantes que van a estar sujetas del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar probablemente entre 5000 y 6000 Euros.

¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?

El lapso de tiempo de una ITE en gran medida cambia entre 2 y 4 horas, en función de muchos factores como la dimensión, la edad y la complejidad de la construcción. No obstante, en algunos casos este lapso de tiempo puede incrementarse.

Para ejecutar el trabajo de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se requiere sacar el tiempo suficiente para realizar la totalidad de las inspecciones cruciales, puesto que se debe examinar rigurosamente la calidad de protección y conservación del edificio.

Para conseguir un análisis más específico de la condición de la propiedad, hay posibilidad de que en ocasiones se precisen comprobaciones como revisión de materiales o exámenes de humedad, eso podría extender la duración de la evaluación.

Posteriormente a la inspección se desarrolla el Informe por el Perito autorizado, se firma y presenta en la Administración Municipal, por ese motivo todo el trámite puede extenderse más o menos 3 semanas.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Cada uno de los Edificios en en Geria están obligados a acatar la correspondiente ITE antes de los 45 años de antiguedad, la cual se encuentra detallada en el mismo registro

Además, si es una vivienda con más de 45 años, habría que volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no se detectan problemas.

Hay varios Edificios que, según las Leyes Municipales, deberían someterse a la Inspección cada cierto tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.

La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, puesto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Localidad la que detenta la última palabra.

¿Qué ocurre si un vecino no quiere hacer la ITE?

En todas las comunidades hay quienes se niegan a aceptar los requerimientos impuestos, por más que sean establecidos de manera ineludible.

El entendimiento limitado de cómo funciona una ITE y sospechar que el costo será sustancial, podría ser una razón para que un vecino no esté conforme a dar el visto bueno a una inspección técnica de edificios.

La obligación de ejecutar la ITE es dado que te lo obliga el Ayuntamiento por los años del inmueble y el propietario no debería oponerse dado que se puede cometer una multa.

En muchos casos un vecino no quiere ejecutar la Inspección Técnica del Edificio ya que su Piso no está en las condiciones perfectas. El Profesional, en tal caso, podría firmar sin entrar a esa Vivienda o rehusar la realización del Documento Escrito.