escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Huélamo

Artículo Actualizado a: noviembre 2023

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Huélamo es una verificación obligatoria que se ejecuta en Edificios con la meta de velar por la seguridad y el correcto mantenimiento de las construcciones e instalaciones.

En este post, te explicamos por qué la Inspección Técnica es fundamental, las ventajas, los elementos que tienes que valorar y cómo hacer una inspección adecuadamente. ¡Continua leyendo para descubrir todo respecto a esta práctica fundamental!

La peritación de la construcción se ejecuta por técnicos calificados que descubren eventuales imperfecciones y establecerán la oportunidad de efectuar ajustes

El análisis de la propiedad persigue evaluar riesgos asociados a la seguridad de las edificaciones, la humedad en el edificio, el deterioro, sin embargo no contempla la identificación de la aparición de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aun cuando, no tienen la misma función. Pero voy a aclararte concretamente.

La función de la ITE es evaluar la situación de la vivienda. Y la IEE investiga la accesibilidad para personas con discapacidad así como el consumo energético.

Recientemente, la verificación de una construcción se ha perfeccionado, incluyendo la revisión de la estructura del edificio, junto con la adaptabilidad, así como el ahorro energético. De esta manera, actualmente se conoce con el nombre de IEE para englobar todas estas mismas actividades indispensables.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Escrito Oficial que confirma la situación del inmueble y su cumplimiento según los criterios de seguridad en la construcción, habitabilidad de la vivienda, y el medio ambiente urbano.

Este informe es obligatorio ser presentado en ciertas circunstancias cuando un inmueble posee un cierto tiempo desde su construcción, y en algunas provincias o lugares de España es imperativo.

En diversas ciudades de nuestro País dicho Certificado ITE debe presentarse aún cuando se pide la Licencia de Obra mayor o cuando se piden Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la estructura.

Ese Certificado ITE tiene descripción minuciosa de la Revisión de la Estructura del Edificio, Medios de Protección contra Incendios, Instalación Eléctrica y Sanitaria

El Certificado actúa como Escrito de consulta para la próxima Supervisión y conservación de la Estructura.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?

Para conocer si el edificio ha culminado una ITE, tienes que verificar el expediente que se entrega después de que la auditoría. En dicha documentación se apuntará si el edificio ha pasado la verificación y si se han descubierto desperfectos.

Si no dispone de acceso al informe, puede averiguar con la administración estatal competente, puesto que es la encargada de la materialización y registro de las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como hemos dicho con anterioridad, es obligatorio la puesta en práctica de la Inspección y que varía de unas ciudades a otras.

Por consiguiente:

En cuenca, la Legislación de Evaluación de Edificios (IEE) establece que debe ejecutarse el Informe de Evaluación de Edificios cada diez años para construcciones con más de cincuenta años de antigüedad.

En Cataluña tiene que realizarse cada decenio para edificaciones de más de 45 años. En cuenca cada década, para construcciones superior a treinta años, así como en cuenca.

¿Qué se comprueba en la ITE?

A lo largo de la Inspección Técnica se revisan numerosos elementos del edificio, como la arquitectura, la infraestructura, el exterior, el tejado y los espacios comunes. También se evalúa la facilidad de acceso de la edificación, en consecuencia, si es fácilmente transitable para personas con minusvalía o movimiento limitado.

En la Inspección Técnica de Edificio se comprueba la condición de los elementos siguientes de la construcción:

  • La facilidad de Acceso: se evalúa el acceso a la edificación para ciudadanos con imposibilidad o desplazamiento limitado, evaluando la presencia de rampas, ascensores, pasamanos y otros componentes fundamentales.
  • Revestimiento y Tejado: se analiza la condición de mantenimiento de la fachada y la cubierta, adicionalmente del envolvente, las juntas y las bajantes de agua de lluvia.
  • Instalaciones: se evalúa la condición y funcionamiento de las instalaciones del edificio, entre otras cosas la energía, el agua, el gas y los mecanismos de climatización.
  • Arquitectura: se verifica la estabilidad y seguridad de la arquitectura del edificio, incluyendo los elementos de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y los pilares.
  • Espacios Comunes: se analiza la condición de preservación de los espacios comunes de la edificación, como el portal, el hall, las escaleras, los rellanos y los elevadores.

En caso de que se localice defectos en cualquiera de estos componentes, se elaboran plazos de tiempo para su rehabilitación y se formula un informe con las ejecuciones obligatorias para facilitar la seguridad y mantenimiento de la edificación.

¿Cuánto se demora en hacer una ITE?

El tiempo de duración de una ITE puede cambiar dependiendo de diversos factores, como la magnitud de la construcción, su edad y su dificultad. Comúnmente, el el tiempo que se demora en realizar una ITE suele oscilar entre 2 y 4 horas, ahora bien en ciertos casos puede prorrogarse más tiempo.

Para efectuar la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se hace necesario sacar el tiempo pertinente para pasar todas las verificaciones exigidas, debido a que se tiene que examinar pormenorizadamente la condición de seguridad y preservación del inmueble.

Para garantizar un informe más preciso del estado de la propiedad, hay probabilidad de que en contadas ocasiones se precisen pruebas complementarias como exploración de materiales o mediciones de humedad, lo que podría ampliar el tiempo del análisis.

El Profesional cualificado genera el Informe tras la inspección, se entrega en el Gobierno Municipal al ser firmado, lo que hace que el procedimiento se extienda alrededor de 3 semanas.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

La Inspección Técnica del Edificio la paga el Titular del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Precio de una Revisión Técnica de Construcción puede variar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Naturaleza de la Edificación o Residencia.

En el supuesto de que no intente asumir el Coste de la Inspección Técnica de Edificios, obligatoria por el Ayuntamiento, los vecinos que la hayan negado podrían ser objeto de una sanción cuantificada en 600 euros.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Todos Inmuebles en en Huélamo están requeridos a pasar la pertinente Revisión Técnica inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual se halla incorporada en el mismo registro

Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, habría que volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no haya problemas.

Hay algunos Edificios que, según la Normativa Municipal, deberían realizar esa Evaluación cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.

La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, dado que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Comarca la que mantiene la última palabra.

¿Qué pasa si un vecino no quiere hacer la ITE?

En todos los edificios de comunidades con frecuencia hay vecinos que no están conformes con las cosas que se tienen que deben, por más que sean obligatorias.

El desconocimiento total de cómo se realiza una Inspección Técnica de Edificio y sugerir que el desembolso será excesivamente alto, podría ser una razón para que un vecino no esté de acuerdo a dar el visto bueno a una inspección técnica de edificios.

La responsabilidad de ejecutar la Inspección Técnica es porque te lo solicita el Ayuntamiento por la Antigüedad del inmueble y el vecino no debería resistirse puesto que se puede perpetrar una sanción.

En contadas ocasiones, un propietario se niega a permitir la Inspección Técnica ya que su Piso no está con las características adecuadas. En cuyo caso, el Perito podría declinar el examen sin acudir al Inmueble o negarse a confeccionar el Reporte Oficial.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Si una vivienda tiene más de 50 años obligan a pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en determinados Ayuntamientos hay varias normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.

Si deseas liquidar la vivienda y la misma debe iniciar la ITE entonces te van a requerir que presentes el Certificado ITE, no obstante si existe un acuerdo entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería anular la compraventa.

En caso de no realizar la Inspección requerida, puede implicar unas sanciones muy sustanciales que van a depender del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar posiblemente entre 5 y 6 mil Euros.