escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios La Acebeda

Artículo Actualizado a: diciembre 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en La Acebeda es un control indispensable que se lleva a cabo en Edificios con la finalidad de asegurar la seguridad y el mantenimiento adecuado de las construcciones e instalaciones.

¡Conoce todo referente a este método vital leyendo este post! Te especificamos los beneficios, las partes evaluables y cómo realizar una Inspección correctamente, para que entiendas por qué la Inspección Técnica es imprescindible.

El análisis de la edificación se ejecuta por técnicos calificados que observan probables deficiencias y concluirán si es necesario realizar soluciones

La evaluación técnica del inmueble tiene como finalidad evaluar riesgos asociados a la seguridad de la construcción, la presencia de humedad ambiental, el desgaste, sin embargo no incluye la detección del diagnóstico de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque suene, no son sinónimos. Pero voy a precisarte particularmente.

La función de la ITE es evaluar la situación del inmueble. Y la IEE verifica la accesibilidad para personas con discapacidad así como la optimización energética.

En los últimos años, la evaluación de un edificio se ha perfeccionado, abarcando la revisión de la propia construcción, además de la accesibilidad, así como la gestión energética. Así que, ahora se llama bajo el nombre de IEE para contemplar todas estas mismas inspecciones imprescindibles.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Documento que acredita el estado del inmueble y su cumplimiento con los reglamentos de seguridad estructural, habitabilidad de las estancias, y su entorno.

Este informe debe entregarse en algunas ocasiones cuando un inmueble cuenta con un cierto tiempo desde su construcción, y en ciertos lugares o localidades de España es requisito indispensable.

En algunas poblaciones de nuestro País dicho Certificado ITE se exige su presentación incluso cuando se solicita la Licencia de Obra mayor o cuando se piden Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la estructura.

Un Certificado ITE contiene detalles como la Inspección de la Solidez del Inmueble, Medios de Protección contra Incendios, Dispositivos Eléctricos y Sanitaria

Este Certificado cumple con la finalidad de Escrito de consulta para la futura Inspección y cuidado del Inmueble.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Cuánto se demora en realizar una ITE?

El tiempo de duración de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede variar en función de múltiples factores, como el tamaño de la construcción, su edad y su dificultad. Frecuentemente, el el período que se ocupa en ejecutar una ITE suele oscilar entre 2 y 4 horas, aunque en algunas situaciones puede prolongarse más tiempo.

Para ejecutar el trabajo de la ITE se necesita tener el tiempo suficiente para pasar la totalidad de las inspecciones esenciales, debido a que se tiene que evaluar plenamente la calidad de protección y conservación del inmueble.

En muchos casos, puede ser requerido pasar análisis complementarios, como revisión de materiales o cálculos de humedad, para poder hacer una inspección más específica del estado del edificio. Esto puede alargar la duración de la evaluación.

El Profesional competente elabora el Informe tras la evaluación, se entrega en la Administración Municipal al ser firmado, lo que hace que el proceso tarde alrededor de tres semanas.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Cada uno de los Edificios en en La Acebeda están requeridos a acatar la adecuada Inspección Técnica antes de los 45 años de edad, la cual se halla incorporada en el mismo registro

Además, si es una vivienda con más de 45 años, sería recomendable volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar con detalle de que no surjan problemas.

Hay algunos Edificios que, según las Leyes Municipales, deberían someterse a esa Inspección cada lapso de tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.

La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, dado que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Local de la Ciudad la que tiene la última palabra.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

La ITE de un Edificio la abona el Titular del Edificio o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Costo de una ITE puede oscilar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más teniendo en cuenta la naturaleza de la Construcción o Vivienda.

En el escenario de que no intente asumir el Coste de la ITE, indispensable por el Gobierno Municipal, los vecinos que la hayan rechazado podrían ser objeto de una penalización cuantificada en 600 euros.

¿Qué pasa si un vecino no quiere pasar la ITE?

En todos los edificios de comunidades reiteradamente hay vecinos que no están de acuerdo con los asuntos que se deben llevar a cabo, aunque sean obligatorias.

El entendimiento limitado de cómo funciona una Inspección Técnica de Edificio y sugerir que el desembolso será excesivamente alto, podría ser una razón para que un vecino se resista a aprobar una ITE.

El Gobierno Municipal solicita a pasar la inspección por la Antigüedad del Edificio, en consecuencia el vecino no debería rechazarla ya que puede ser multado en caso afirmativo.

Incluso puede que, un vecino no desea aprobar la ITE ya que su Apartamento no reúne las características adecuadas. En cuyo caso, el Perito podría desechar la inspección sin pasar al Inmueble o negarse a confeccionar el Reporte Oficial.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?

Para descubrir si su edificio ha pasado la Inspección Técnica, tienes que revisar el expediente el cual se entrega tras la inspección. En dicho informe se apuntará si la edificación ha superado la revisión y si se han localizado defectos.

Si no posee acceso al informe, puede averiguar con la administración pública correspondiente, puesto que es la encargada de la ejecución y consignación de las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como acabamos de decir, es obligado la materialización de la ITE y que difiere de unos sitios a otros.

En concreto:

En Asturias, la Legislación de Evaluación de Edificios (IEE) determina que debe ejecutarse un Informe de Evaluación de Edificios cada diez años para construcciones con más de cincuenta años de existencia.

En Cataluña, la inspección debe efectuarse cada década para construcciones con una antigüedad de más de 45 años. Al mismo tiempo que en Madrid y Valencia, se obliga a una evaluación cada decenio para las construcciones que superen los 30 años.

¿Qué se mira en la ITE?

Se verifica el acceso del edificio, para verificar si es de fácil tránsito para personas con desplazamiento limitado o minusvalidez. En la Inspección Técnica de Edificio se verifican la arquitectura, las instalaciones, la cubierta, el exterior y los espacios comunes.

En la Inspección Técnica de Edificio se evalúa el estado de los componentes siguientes de la construcción:

  • Estructura: se comprueba la estabilización y seguridad de la arquitectura de la construcción, incluido los componentes de carga, las cimentaciones, los forjados, las vigas y las columnas.
  • Zonas comunes: se analiza la situación de preservación de los espacios comunes de la construcción, como el portal, el hall, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
  • Revestimiento y Cubierta: se revisa el estado de conservación del exterior y la cubierta, también del envolvente, las repisas y las bajantes de agua de lluvia.
  • La Accesibilidad: se analiza la accesibilidad a la edificación para personas con imposibilidad o movilidad reducida, comprobando la presencia de pasarelas, elevadores, pasamanos y otros elementos necesarios.
  • Instalaciones: se comprueba la condición y comportamiento del equipamiento del edificio, además de la electrificación, el agua, el gas y los dispositivos de calefacción.

En el caso de que se detecte deficiencias en cualquiera de estos elementos, se determinan plazos de tiempo para su subsanación y se emite un documento con las intervenciones necesarias para proporcionar la seguridad y conservación de la edificación.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Cuando una vivienda tiene por encima de 50 años tiene que pasar la ITE de forma inevitable, pero en ciertos Ayuntamientos hay varias normativas que pueden variar los años de requerimiento.

Si pretendes traspasar una vivienda y la misma le hace falta iniciar la ITE entonces te van a obligar que proporciones el Certificado ITE, no obstante si hay un consenso entre comprador y vendedor con condiciones justificadas no se debería revocar la compraventa.

En el caso de no llevar a cabo esta Inspección imperativa, puede implicar unas penalizaciones muy importantes que van a estar sujetas del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar posiblemente entre 5 y 6 mil Euros.