¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en La Estrella es una revisión obligatoria que se realiza en Edificios con el propósito de velar por la protección y el adecuado cuidado de las construcciones e instalaciones.
En este artículo, te especificamos por qué la ITE es imprescindible, los beneficios, los componentes que hay que examinar y cómo ejecutar una evaluación correctamente. ¡Permanece leyendo para descubrir todo referente a este método imprescindible!
La valoración de la propiedad se efectúa por técnicos calificados que identifican probables deficiencias y determinarán si es necesario realizar arreglo
La auditoría de la construcción tiene como finalidad inspeccionar posibles peligros asociados a la seguridad de las construcciones, la humedad en el inmueble, la corrosión, pero no abarca la identificación de la detección de aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, a pesar de que, no son la misma cosa. Pero quiero precisarte concretamente.
La misión de la ITE es evaluar la situación de la construcción. Y la IEE revisa la accesibilidad y la gestión energética.
Desde hace algunos años, la evaluación de un edificio se ha mejorado, incluyendo la revisión de la propiedad en sí misma, sumado a la accesibilidad para personas con discapacidad, además de el uso eficiente de la energía. Así que, ahora se llama bajo el nombre de IEE para contemplar todos estas mismas procesos necesarias.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Documento que valida la condición de la edificación y su cumplimiento de acuerdo con la normativa sobre seguridad, habitabilidad y confort, y el ambiente urbano.
Este Certificado tiene que entregarse en algunas ocasiones cuando un inmueble tiene una antigüedad específica, y en determinadas provincias o lugares de España es de carácter obligatorio.
En diversas ciudades de España el Certificado ITE se exige su presentación incluso cuando se pide una Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la construcción.
Este Certificado ITE muestra especificaciones de el Estudio de la Resistencia de la Construcción, Dispositivos Antiincendios, Instalación Eléctrica y Sanitaria
Este Certificado funciona como Escrito de referencia para la próxima Supervisión y cuidado del Inmueble.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?
Para descubrir si un edificio ha culminado la Inspección Técnica, tienes que revisar los resultados documentados que se otorgan luego de la evaluación. Esta declaración especificará si la construcción ha pasado la evaluación y si se han detectado irregularidades.
Si no posee acceso al expediente, puede acudir con el organismo público competente, puesto que es la responsable de la realización y registro de las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como hemos dicho con anterioridad, es requerido la materialización de la ITE y que varía de unos sitios a otros.
Por ejemplo:
En toledo, la Legislación de Evaluación de Edificios (IEE) define que debe efectuarse el Informe de Evaluación de Edificios cada diez años para edificios con más de cincuenta años de antigüedad.
En Cataluña, la revisión tiene que ejecutarse cada diez años para edificios con una antigüedad superior a cuarenta y cinco años. Al mismo tiempo que en toledo y toledo, se obliga a una supervisión cada diez años para aquellos edificios que superen los 30 años.
¿Qué se mira en la ITE?
A lo largo de la ITE se comprueban muchos componentes del edificio, en particular la estructura, la infraestructura, la fachada, la cubierta y los espacios comunes. Adicionalmente se examina el acceso de la construcción, es decir, si es fácilmente transitable para ciudadanos con imposibilidad o desplazamiento limitado.
En concreto, en la Inspección Técnica de Edificio se analiza la situación de las posteriores zonas de la construcción:
- Fachada y Cubierta: se analiza la situación de preservación del exterior y la cubierta, adicionalmente de la envoltura, las repisas y las tuberías de agua pluvial.
- Instalaciones: se evalúa la condición y comportamiento de las instalaciones de la construcción, al igual que la electricidad, el agua, el gas y los mecanismos de acondicionamiento del aire.
- Estructura: se analiza la estabilidad y protección de la arquitectura del edificio, inclusive los elementos de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las vigas y las columnas.
- La facilidad de Acceso: se verifica la accesibilidad a la edificación para ciudadanos con impedimento o movimiento limitado, verificando la existencia de rampas, ascensores, barandillas y otros componentes fundamentales.
- Zonas comunes: se revisa el estado de conservación de las zonas comunes de la construcción, como la entrada, el hall, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
Si se descubren defectos en alguno de estos elementos, se determinan los plazos de rehabilitación y se elabora una memoria con las operaciones fundamentales para preservar la protección y mantenimiento inmueble.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
Esta Inspección Técnica del Edificio la abona el Dueño del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en el caso de que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Precio de una Inspección Técnica de Edificios puede diferir desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más con arreglo a las características de la Construcción o Vivienda.
En el supuesto de que no se quiera liquidar la Inspección Técnica de Edificios, indispensable por el Ayuntamiento, se podría cometer una penalización de 600 Euros por Inmueble a aquellos propietarios que la han rechazado.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
Si una vivienda tiene por encima de 50 años debe pasar la ITE de forma inevitable, pero en ciertos Ayuntamientos hay varias normativas que pueden alterar los años de requerimiento.
Si quieres vender la vivienda y la misma debe iniciar la ITE entonces te van a instar que proporciones el Certificado ITE, ahora bien si existe un acuerdo entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería invalidar la compraventa.
En el supuesto de no llevar a cabo la Inspección obligatoria, puede implicar unas sanciones muy importantes que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar posiblemente entre 5000 y 6000 Euros.
¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?
La duración de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) por regla general cambia entre 2 y 4 horas, dependiendo de múltiples factores como la dimensión, la edad y la complejidad del edificio. No obstante, en algunas circunstancias este lapso de tiempo puede ser mayor.
La metodología de la ITE implica una comprobación detallada de la situación de conservación y protección de la edificación, por lo cual se requiere un tiempo adecuado para poder pasar todas las inspecciones fundamentales.
Incluso, puede ser necesario pasar comprobaciones complementarias, como comprobación de materiales o exámenes de higrometría, para poder llevar a cabo una inspección más concreta de la calidad del edificio. Esto puede ampliar la duración del análisis.
Posteriormente a la ITE se redacta el Documento por el Profesional cualificado, se firma y presenta en la Administración Municipal, por lo que todo el trámite puede demorar cerca de tres semanas.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Los Inmuebles en en La Estrella se encuentran requeridos a pasar la correspondiente ITE inmediatamente antes de los 45 años de antigüedad, la cual se refleja en el mismo registro
Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, sería conveniente volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no se detectan problemas.
Existen algunos edificios que, según la Normativa Municipal deberían pasar esa Inspección cada cierta temporada, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.
La Obligación es para Edificios de más de 50 años, por cuanto la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Localidad la que cuenta con la última palabra.
¿Qué sucede si un propietario no quiere pasar la ITE?
En todas las comunidades hay quienes no están conformes con aceptar los asuntos impuestos, a pesar de que sean establecidos de manera obligada.
El entendimiento limitado de cómo funciona una Inspección Técnica de Edificio y sugerir que el precio será elevado, podría ser un motivo para que un vecino no esté de acuerdo a aprobar una inspección técnica de edificios.
La responsabilidad de pasar la inspección es porque te lo demanda el Gobierno Municipal por la Antigüedad del inmueble y el propietario no debería resistirse dado que se puede incurrir en una penalización.
A menudo un vecino no desea ejercer la Inspección porque su Vivienda no está en las condiciones idóneas. El Ingeniero, en cuyo caso, podría formalizar el proceso sin entrar a esa Vivienda o oponerse a la ejecución del Informe.