escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios La Peraleja

Artículo Actualizado a: febrero 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en La Peraleja es una revisión obligatoria que se lleva a cabo en Edificios con el propósito de garantizar la seguridad y el correcto mantenimiento de las construcciones e instalaciones.

En este post, te explicamos por qué la ITE es imprescindible, los beneficios, los componentes que hay que analizar y cómo realizar una evaluación adecuadamente. ¡Continua leyendo para descubrir todo sobre este método fundamental!

La valoración de la propiedad se realiza por técnicos que identifican eventuales carencias y determinarán la oportunidad de efectuar correcciones

La valoración del edificio tiene como finalidad revisar riesgos potenciales ligados con la seguridad de la estructura, la presencia de humedad ambiental, la descomposición, no obstante no cubre la detección de la existencia de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque pueda parecer, no son sinónimos. Pero voy a explicarte específicamente.

El propósito principal de la ITE es evaluar la conservación del bien inmueble. Y la IEE verifica la adaptabilidad así como la eficacia energética.

Recientemente, la evaluación de un edificio se ha vuelto más completa, incluyendo la evaluación de la estructura del edificio, además de la accesibilidad, sumado a la gestión energética. Por consiguiente, en la actualidad se identifica con el nombre de IEE para incluir todas estas mismas tareas requeridas.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Escrito Oficial que constata el estado de la edificación y su cumplimiento de acuerdo con los reglamentos de seguridad, habitabilidad de las estancias, y su entorno urbano.

Este documento es necesario entregarse en algunas ocasiones cuando un edificio cuenta con un cierto tiempo desde su construcción, y en ciertos lugares o zonas de España es exigido por ley.

En algunas poblaciones de España dicho Certificado ITE debe presentarse incluso mientras que se pide una Licencia de Obra mayor o cuando se piden Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la estructura.

El Certificado ITE presenta características de el Estudio de el estado de Conservación de la Estructura, Sistemas de Control de Incendios, Infraestructura Eléctrica y Sanitaria

Este Certificado actúa como una prueba de consulta para la próxima Revisión y conservación de la Construcción.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?

Para descubrir si su edificio ha culminado una Inspección Técnica de Edificio, debes revisar los resultados confirmados que se entregan a continuación de la inspección. Esta información especificará si el edificio ha superado la evaluación y si se han detectado irregularidades.

Si no tiene acceso al informe, puede averiguar con la administración pública correspondiente, puesto que es la encargada de la puesta en práctica y consignación de las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como acabamos de decir, es obligado la materialización de la Inspección y que oscila de unos sitios a otros.

Por ejemplo:

En cuenca, la Normativa de Evaluación de Edificios (IEE) precisa que debe realizarse el Examen de Evaluación de Edificios cada diez años para construcciones con más de cincuenta años de existencia.

En Catalunya, la revisión tiene que llevarse a cabo cada decenio para edificios con una edad superior a cuarenta y cinco años. Mientras que en cuenca y cuenca, se necesita un examen cada década para las construcciones que superen los 30 años.

¿Qué se comprueba en la ITE?

Se evalúa la facilidad de acceso del inmueble, para evaluar si es de cómodo tránsito para personas con movilidad reducida o minusvalía. En la Inspección Técnica se evalúan la arquitectura, las instalaciones, la cubierta, el exterior y las zonas comunes.

Concretamente, en la Inspección Técnica de Edificio se revisa el estado de las posteriores partes de la construcción:

  • Arquitectura: se analiza la estabilización y seguridad de la arquitectura de la construcción, incluyendo los componentes de carga, las cimentaciones, los forjados, las viguetas y las columnas.
  • La facilidad de Acceso: se revisa el acceso a la construcción para personas con minusvalía o desplazamiento reducido, analizando la disponibilidad de rampas, ascensores, pasamanos y otros componentes imprescindibles.
  • Zonas comunes: se evalúa el estado de conservación de los espacios comunes de la construcción, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
  • Fachada y Tejado: se verifica la situación de conservación del exterior y el tejado, adicionalmente del recubrimiento, las repisas y las cañerías de agua de lluvia.
  • Infraestructuras: se verifica la condición y desempeño de las instalaciones del edificio, así como la energía eléctrica, el agua, el gas y los dispositivos de calefacción.

En el caso de que se identifique desperfectos en cualquiera de estos aspectos, se determinan plazos de tiempo para su regularización y se formula un informe con las actuaciones indispensables para facilitar la protección y mantenimiento de la construcción.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

La Inspección Técnica del Edificio la paga el Dueño del Edificio o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

La Tasa de una ITE puede oscilar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en función de la condición de la Construcción o Piso.

En el caso de que no pretenda asumir el Precio de la ITE, exigida por el Ayuntamiento, los propietarios que la hayan rechazado podrían ser objeto de una multa cuantificada en 600 euros.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años debe pasar la ITE de forma inevitable, pero en ciertos Ayuntamientos hay determinadas normativas que pueden variar los años de requerimiento.

Si necesitas vender la vivienda y la misma necesita pasar la ITE entonces te van a ordenar que entregues el Certificado ITE, ahora bien si hay un acuerdo entre comprador y vendedor con causas justificadas no se debería anular la compraventa.

En el supuesto de no proceder a la Inspección imperativa, puede suponer unas multas bastante graves que van a estar sujetas del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar particularmente hasta 6 mil Euros.

¿Cuánto se demora en realizar una ITE?

La duración de la ITE puede cambiar en función de diversos factores, como el tamaño de la edificación, su antigüedad y su dificultad. En líneas generales, el el lapso de tiempo que se adopta en completar una ITE suele variar entre 2 y 4 horas, no obstante en algunas circunstancias puede aumentarse a más duración.

Para realizar la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se hace necesario sacar el tiempo pertinente para someterse a todas las verificaciones esenciales, dado que se debe examinar minuciosamente la calidad de protección y preservación del edificio.

Para obtener un análisis más preciso de la condición de la propiedad, hay posibilidad de que en contadas ocasiones se necesiten comprobaciones como análisis de materiales o exámenes de higrometría, lo que podría alargar la duración de la inspección.

Después de la inspección se redacta el Documento por el Perito correspondiente, se firma y presenta en el Gobierno Municipal, por lo que todo el proceso puede demorar alrededor de 3 semanas.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Cada uno de los Edificios en en La Peraleja se encuentran obligados a completar la pertinente Revisión Técnica antes de los 45 años de edad, la cual se refleja en el propio registro

Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, habría que volver a pasar una Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar con detalle de que no haya problemas.

Existen varios edificios que, según la Normativa Municipal tienen la obligación de realizar la Inspección cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.

El Deber es para Edificios de más de 50 años, debido a que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Ciudad la que tiene la última palabra.

¿Qué sucede si un propietario no quiere pasar la ITE?

En todos los edificios de comunidades normalmente hay vecinos que no están de acuerdo con las cosas que se deben iniciar, a pesar de que sean obligadas.

El desconocimiento total de cómo funciona una Inspección Técnica de Edificio y sugerir que el costo será excesivamente alto, podría ser un motivo para que un vecino se resista a aprobar una inspección técnica de edificios.

El Gobierno Municipal demanda a pasar la ITE debido a los años de la edificación, por lo cual el vecino no debería rechazarla ya que puede ser sancionado si lo hace.

Esporádicamente, un vecino no quiere aprobar la Inspección dado que su Domicilio no está con los requisitos adecuados. En cuyo caso, el Técnico podría negarse a el examen sin entrar al Inmueble o declinar el materializar el Reporte Oficial.