¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en La Seca es una prueba fundamental que se efectúa en Edificios con el objetivo de proteger la integridad y el correcto mantenimiento de las construcciones e instalaciones.
¡Descubre todo referente a este método vital leyendo este post! Te describimos los beneficios, los elementos evaluables y cómo hacer una Evaluación correctamente, para que comprendas por qué la Inspección Técnica es esencial.
La valoración de la propiedad se efectúa por profesionales cualificados que encuentran potenciales defectos y establecerán la oportunidad de efectuar mejoras
La evaluación técnica del inmueble tiene como finalidad analizar riesgos relacionados con la seguridad de la estructura, la presencia de humedad ambiental, el deterioro, aunque no incluye la detección de la existencia de aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se parezcan, no es lo mismo. Sin embargo déjame precisarte específicamente.
El propósito principal de la ITE es evaluar la conservación de la construcción. Y la IEE examina la accesibilidad para personas con discapacidad así como el ahorro energético.
Desde hace algunos años, la inspección técnica de un edificio se ha perfeccionado, incorporando la revisión de la estructura del edificio, junto con la accesibilidad para personas con discapacidad, sumado a la eficiencia energética. Por tanto, en la actualidad se refiere como IEE para abarcar todas estas tareas necesarias.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe que verifica la condición de la propiedad y su cumplimiento de acuerdo con los estándares de seguridad en la construcción, habitabilidad urbana, y el entorno de la edificación.
Este documento tiene que entregarse en determinadas situaciones cuando un edificio cuenta con una antigüedad específica, y en determinadas o zonas de España es imperativo.
En varias poblaciones de nuestro País el Certificado ITE se exige su presentación además mientras que se tramita la Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la estructura.
El Certificado ITE tiene análisis completo de la Evaluación de el estado de Conservación de la Estructura, Dispositivos de Seguridad contra Incendios, Instalación Eléctrica y de Saneamiento
El Certificado cumple con la finalidad de un Registro de consulta para la Evaluación futura y cuidado del Inmueble.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
Cuando una vivienda tiene más de 50 años tiene que pasar la ITE de forma inevitable, pero en ciertos Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden variar los años de requerimiento.
Si deseas vender la vivienda y la misma tiene que iniciar la ITE entonces te van a reclamar que aportes el Certificado ITE, no obstante si hay un consenso entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería anular la compraventa.
En caso de no realizar esta Inspección requerida, puede entrañar unas sanciones bastante considerables que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar posiblemente hasta los 6000 euros.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
Esta ITE de un Edificio la paga el Dueño del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en el caso de que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Precio de una Revisión Técnica de Construcción puede oscilar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las características de la Edificación o Residencia.
En el supuesto de que no se desee pagar la Inspección Técnica de Edificios, exigido por el Gobierno Municipal, se podría incurrir en una penalización de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que la han rechazado.
¿Cuánto se demora en realizar una ITE?
El lapso de tiempo de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) normalmente oscila entre 2 y 4 horas, dependiendo de varios factores como el tamaño, la antigüedad y la complejidad de la edificación. No obstante, en ciertos casos este tiempo puede ser mayor.
El procedimiento de la ITE involucra una revisión en profundidad de la calidad de conservación y seguridad de la edificación, por lo que se requiere un tiempo suficiente para poder someterse a la totalidad de las verificaciones imprescindibles.
En algunos casos, puede ser imprescindible realizar análisis complementarios, como revisión de materiales o mediciones de higrometría, para poder desempeñar una inspección más precisa de la condición del inmueble. Eso puede ampliar la duración del análisis.
Tras la inspección se genera el Documento por el Perito cualificado, se firma y presenta en la Administración Municipal, en consecuencia todo el trámite puede demorar en torno a 3 semanas.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?
Para descubrir si su edificio ha ejecutado una ITE, debes evaluar el informe que se facilita después de la inspección. En dicho expediente se definirá si la edificación ha superado la verificación y si se han encontrado defectos.
Si no dispone del material informativo, puede ir a la entidad pública encargada, que es la responsable de finalizar y almacenar las Inspecciones Técnicas de Edificios. Ya hemos mencionado que es obligado ejecutar la evaluación de edificios y que su cobertura varía de unos lugares a otros.
Por ejemplo:
La Regulación IEE en valladolid precisa que la ITE debe ser realizado cada diez años para las edificaciones que posean más de 50 años de edad.
En Cataluña, la inspección tiene que llevarse a cabo cada diez años para construcciones con una antigüedad superior a cuarenta y cinco años. Al mismo tiempo que en valladolid y valladolid, se obliga a un examen cada decenio para aquellos edificios que superen los 30 años.
¿Qué se examina en la ITE?
A lo largo de la Inspección Técnica se verifican diversos elementos de la edificación, tal como la estructura, la infraestructura, la fachada, la cubierta y los espacios comunes. Incluso se revisa la accesibilidad de la edificación, en pocas palabras, si es correctamente transitable para personas con incapacidad o desplazamiento reducido.
En la Inspección Técnica de Edificio se evalúa el estado de los elementos siguientes de la edificación:
- Infraestructuras: se analiza la situación y comportamiento del equipamiento de la construcción, además de la energía eléctrica, el agua, el gas y los dispositivos de climatización.
- Zonas comunes: se revisa la situación de preservación de las zonas comunes del edificio, como la entrada, el hall, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
- La facilidad de Acceso: se verifica la facilidad de acceso a la edificación para usuarios con incapacidad o movimiento limitado, analizando la presencia de rampas, ascensores, barandillas y otros elementos necesarios.
- Revestimiento y Tejado: se comprueba el estado de mantenimiento de la fachada y el tejado, también del revestimiento, las repisas y las cañerías de agua de lluvia.
- Arquitectura: se analiza la estabilización y seguridad de la arquitectura de la edificación, inclusive los componentes de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las vigas y las columnas.
En el caso de que se identifique deficiencias en cualquiera de estos aspectos, se precisan plazos para su corrección y se suministra un escrito con las actuaciones indispensables para garantizar la seguridad y mantenimiento de la edificación.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Todos Inmuebles en en La Seca están requeridos a cumplir con la adecuada ITE inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual se refleja en el propio registro
Además, si es una vivienda con más de 45 años, habría que volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no se detectan problemas.
Hay unos cuantos Edificios que, según las Leyes Municipales, deben realizar la Inspección cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.
El Deber es para Edificios de más de 50 años, dado que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Ciudad la que tiene la última palabra.
¿Qué pasa si un vecino no quiere hacer la ITE?
En la mayoría de las Comunidades hay quienes se niegan a aceptar los asuntos impuestos, pese a que sean establecidos de manera obligatoria.
El desconocimiento de lo que se ejecuta en una Inspección Técnica de Edificios y suponer que podría ser un coste sustancial podría ser una de las causas por las que un propietario no esté conforme a pasar la ITE.
El Ayuntamiento reclama a pasar la Inspección Técnica de Edificio debido a la Antigüedad de la edificación, por lo cual el vecino no debería oponerse ya que puede ser sancionado en caso afirmativo.
En muchos casos un vecino no quiere pasar la Inspección ya que su Piso no está en las condiciones apropiadas. El Ingeniero, en cuyo caso, podría suscribir sin inspeccionar ese Domicilio o oponerse a la ejecución del Informe.