escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios La Unión de Campos

Artículo Actualizado a: octubre 2025

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en La Unión de Campos es una verificación obligatoria que se ejecuta en Edificios con la finalidad de garantizar la integridad y la debida conservación de las construcciones e instalaciones.

¡Descubre todo sobre esta práctica fundamental leyendo este artículo! Te explicamos las ventajas, las partes evaluables y cómo realizar una Evaluación correctamente, para que comprendas por qué la ITE es fundamental.

El examen de la propiedad se lleva a cabo por profesionales del ramo que identifican probables deficiencias y juzgarán la necesidad de arreglos

La valoración del edificio busca inspeccionar amenazas ligados a la seguridad de la construcción, la humedad existente, el desgaste, no obstante no cubre la detección de problemas de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, a pesar de que, no son sinónimos. No obstante déjame precisarte específicamente.

La ITE evalúa el estado general de la construcción. Y la IEE considera la accesibilidad así como la eficiencia energética.

Desde hace algunos años, la revisión técnica de un bien inmueble se ha perfeccionado, englobando la inspección de la propia construcción, además de la accesibilidad para personas con discapacidad, sumado a la gestión energética. En consecuencia, en la actualidad se refiere como IEE para abarcar todos estas actividades requeridas.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe que certifica el estado del Edificio y su cumplimiento siguiendo los criterios de seguridad, habitabilidad de las estancias, y el paisaje urbano.

Este informe debe presentarse en ciertas circunstancias cuando un inmueble posee una edad determinada, y en ciertas regiones o zonas de España es exigido por ley.

En algunas ciudades de España dicho Certificado ITE se exige su presentación aún mientras que se pide la Licencia de Obra mayor o mientras que se piden Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la construcción.

Ese Certificado ITE contiene descripción minuciosa de el Estudio de la Estructura del Edificio, Medios de Protección contra Incendios, Infraestructura Eléctrica y Sanitaria

Este Certificado cumple con la finalidad de un Expediente de consulta para la futura Inspección y mantenimiento del Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Cuando una vivienda tiene por encima de 50 años obligan a pasar la ITE de forma requerida, pero en determinados Ayuntamientos hay determinadas normativas que pueden variar los años de requerimiento.

Si aspiras a vender una vivienda y la misma necesita iniciar la ITE entonces te van a exigir que entregues el Certificado ITE, en cambio si hay un consentimiento entre comprador y vendedor con causas justificadas no se debería invalidar la compraventa.

En el supuesto de no proceder a esta Inspección obligatoria, puede involucrar unas penalizaciones muy graves que van a depender del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar inclusive entre 5000 y 6000 Euros.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?

Para conocer si su edificio ha ejecutado la Inspección Técnica, debes examinar los resultados establecidos que se proveen con posterioridad a la evaluación. Esta declaración precisará si la construcción ha superado la inspección y si se han hallado irregularidades.

Si no dispone del documento informativo, puede ir a la entidad pública encargada, que es la que se encarga de desempeñar y conservar las Inspecciones Técnicas de Edificios. Ya hemos mencionado que es obligatorio efectuar la evaluación de edificios y que su alcance varía de unos sitios a otros.

En concreto:

En valladolid, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) define que debe ejecutarse el Examen de Evaluación de Edificios cada diez años para construcciones con más de cincuenta años de antigüedad.

En Cataluña, la revisión debe ejecutarse cada decenio para edificaciones con una edad superior a cuarenta y cinco años. Mientras que en valladolid y valladolid, se requiere una evaluación cada decenio para aquellos edificios que superen los 30 años.

¿Qué se comprueba en la ITE?

A lo largo de la ITE se revisan muchos elementos de la construcción, como la estructura, la infraestructura, la fachada, la cubierta y los espacios comunes. Adicionalmente se verifica la accesibilidad del edificio, en concreto, si es cómodamente transitable para ciudadanos con minusvalía o movimiento limitado.

Fundamentalmente, en la Inspección Técnica se verifica el estado de las posteriores zonas de la construcción:

  • La Accesibilidad: se revisa la accesibilidad a la construcción para ciudadanos con incapacidad o movilidad reducida, evaluando la disponibilidad de pasarelas, elevadores, pasamanos y otros elementos obligatorios.
  • Fachada y Tejado: se comprueba el estado de preservación del exterior y el tejado, además del envolvente, las juntas y las tuberías de agua pluvial.
  • Instalaciones: se comprueba el estado y desempeño del equipamiento del edificio, además de la electricidad, el agua, el gas y los sistemas de acondicionamiento del aire.
  • Estructura: se analiza la estabilización y seguridad de la estructura de la construcción, inclusive los elementos de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las vigas y los pilares.
  • Espacios Comunes: se comprueba la condición de preservación de los espacios comunes de la construcción, como la entrada, el hall, las escaleras, los rellanos y los elevadores.

Si se identifican deficiencias en determinados de estos puntos, se preparan los tiempos de corrección y se elabora un escrito con las operaciones requeridas para proporcionar la protección y manutención inmueble.

¿Qué ocurre si un vecino no quiere pasar la ITE?

En todos los edificios hay quienes no están conformes con aceptar los requerimientos impuestos, aunque sean establecidos de manera obligatoria.

El entendimiento limitado de cómo se realiza una ITE y suponer que el precio será elevado, podría ser un motivo para que un vecino no esté de acuerdo a aprobar una ITE.

La obligatoriedad de ejecutar la ITE es porque te lo solicita el Gobierno Municipal por los años del inmueble y el vecino no debería renunciar porque se puede cometer una penalización.

Algunas veces un propietario no desea ejercer la Inspección porque su Vivienda no está en las circunstancias perfectas. El Profesional, en tal caso, podría firmar sin pasar a ese Domicilio o desechar la ejecución del Reporte Oficial.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Todos Inmuebles en en La Unión de Campos están obligados a acatar la correspondiente Revisión Técnica inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual está reflejada en el propio registro

Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, deberían volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no se detectan problemas.

Hay algunas edificios que, según la Normativa Municipal tienen la obligación de realizar esa Inspección cada cierto tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.

La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, en tanto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Ciudad la que tiene la última palabra.

¿Cuánto se demora en realizar una ITE?

El tiempo de duración de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede fluctuar en función de considerables factores, como la magnitud de la construcción, su antigüedad y su dificultad. En líneas generales, el el lapso de tiempo que se ocupa en efectuar una ITE suele diferir entre 2 y 4 horas, aunque en algunos casos puede extenderse más tiempo.

Para hacer el proceso de la ITE se precisa sacar el tiempo adecuado para realizar la totalidad de las inspecciones fundamentales, ya que se debe analizar minuciosamente el estado de protección y mantenimiento del edificio.

Para obtener un análisis más específico de la situación del edificio, es posible que en algunos casos se requieran comprobaciones como exploración de materiales o exámenes de higrometría, esto podría extender la duración de la evaluación.

El Técnico correspondiente desarrolla el Informe tras la inspección, se presenta en la Administración Municipal al ser firmado, lo que hace que el procedimiento dure en torno a tres semanas.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

Esta Inspección Técnica del Edificio la abona el Titular del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Importe de una Inspección Técnica de Edificios puede diferir a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más según la naturaleza de la Construcción o Piso.

En el caso de que no se intente pagar la ITE, requerido por el Ayuntamiento, se podría perpetrar una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que la han rechazado.