escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Marganell

Artículo Actualizado a: febrero 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Marganell es un control indispensable que se efectúa en Edificios con la meta de asegurar la seguridad y la debida conservación de las edificaciones e instalaciones.

En este post, te describimos por qué la Inspección Técnica de Edificios es importante, las ventajas, las partes que tienes que valorar y cómo efectuar una evaluación debidamente. ¡Continua leyendo para saber todo respecto a este método esencial!

La comprobación del inmueble se ejecuta por técnicos calificados que detectan posibles debilidades y establecerán la conveniencia de llevar a cabo correcciones

La valoración del edificio busca evaluar peligros relacionados con la seguridad de la edificación, la presencia de humedad ambiental, la corrosión, aunque no incluye la detección de la detección de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aun cuando, no tienen la misma función. No obstante voy a precisarte específicamente.

El propósito principal de la ITE es evaluar el estado general del bien inmueble. Y la IEE estudia la accesibilidad para personas con discapacidad y la optimización energética.

Desde hace algunos años, la supervisión técnica de un inmueble se ha actualizado, abarcando la inspección de la propia construcción, junto con la adaptabilidad, así como el rendimiento energético. Por eso, en la actualidad se identifica con el nombre de IEE para englobar todas estas evaluaciones imprescindibles.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Documento que acredita la situación de la construcción y su cumplimiento con la normativa sobre seguridad en la construcción, habitabilidad y confort, y su entorno urbano.

Este Certificado es necesario presentarse en algunas ocasiones cuando un inmueble tiene una antigüedad específica, y en ciertas regiones o lugares de España es de carácter obligatorio.

En diversas localidades de España dicho Certificado ITE debe presentarse aún cuando se pide una Licencia de Obra mayor o mientras que se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la estructura.

Ese Certificado ITE tiene análisis completo de la Inspección de la Consistencia de la Estructura, Dispositivos de Seguridad contra Incendios, Instalación Eléctrica y Sanitaria

El Certificado actúa como una evidencia de referencia para la Evaluación futura y mantenimiento del Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Todos Edificios en en Marganell se encuentran requeridos a completar la adecuada ITE inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual se encuentra detallada en el propio catastro

Además, si es una vivienda con más de 45 años, habría que volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no se detectan problemas.

Hay unos cuantos Edificios que, según la Normativa Municipal, tienen la obligación de someterse a la Inspección cada cierto tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.

La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, en vista de que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Localidad la que tiene la última palabra.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?

Para averiguar si un edificio ha ejecutado la Inspección Técnica, tienes que analizar los resultados registrados que se entregan después de la evaluación. Esta declaración precisará si el edificio ha pasado la verificación y si se han observado irregularidades.

Si no dispone del material informativo, puede ir a la entidad pública encargada, que es la responsable de completar y almacenar las ITE. Como hemos dicho con anterioridad que es obligatorio efectuar la revisión técnica de edificios y que su alcance varía de unas ciudades a otras.

Por consiguiente:

La Norma IEE en Asturias establece que el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) tiene que ser llevado a cabo cada decenio para las construcciones que posean más de 50 años de antigüedad.

En Catalunya debe realizarse cada decenio para edificios superior a 45 años. En barcelona cada 10 años, para construcciones de más de treinta años, al igual que en Valencia.

¿Qué se examina en la ITE?

Se analiza la facilidad de acceso del edificio, para analizar si es de fácil tránsito para ciudadanos con movilidad reducida o minusvalidez. En la Inspección Técnica de Edificio se evalúan la estructura, las instalaciones, el tejado, la fachada y las zonas comunes.

Fundamentalmente, en la Inspección Técnica se evalúa la condición de las siguientes partes del edificio:

  • Estructura: se evalúa la estabilización y protección de la arquitectura de la edificación, incluido los elementos de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las viguetas y las columnas.
  • Instalaciones: se comprueba el estado y funcionamiento de las instalaciones del edificio, al igual que la corriente eléctrica, el agua, el gas y los sistemas de acondicionamiento del aire.
  • Fachada y Cubierta: se verifica la condición de conservación del exterior y la cubierta, también del revestimiento, las repisas y las bajantes de agua pluvial.
  • Zonas comunes: se analiza el estado de mantenimiento de los espacios comunes de la construcción, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
  • La facilidad de Acceso: se revisa el acceso a la edificación para personas con imposibilidad o movilidad reducida, comprobando la disponibilidad de pasarelas, elevadores, barandillas y otros elementos imprescindibles.

Si se localizan carencias en determinados de estos puntos, se determinan los plazos de subsanación y se emite una memoria con las actuaciones obligatorias para facilitar la seguridad y manutención inmueble.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años debe pasar la ITE de forma inevitable, pero en determinados Ayuntamientos hay varias normativas que pueden diferir los años de requerimiento.

Si necesitas traspasar una vivienda y la misma debe iniciar la ITE entonces te van a obligar que remitas el Certificado ITE, no obstante si existe un acuerdo entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería anular la compraventa.

En caso de no efectuar esta Inspección obligatoria, puede suponer unas penalizaciones bastante elevadas que van a depender del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar particularmente entre 5 y 6 mil Euros.

¿Qué sucede si un propietario no quiere pasar la ITE?

En todas las comunidades reiteradamente hay vecinos que no están de acuerdo con los asuntos que se tienen que iniciar, aún cuando sean obligadas.

El desconocimiento total de cómo funciona una ITE y sospechar que el precio será sustancial, podría ser un motivo para que un vecino no esté conforme a dar el visto bueno a una ITE.

La obligación de ejecutar la ITE es dado que te lo impone el Ayuntamiento por la Antigüedad de la Construcción y el vecino no debería negarse ya que se puede perpetrar una penalización.

A menudo un vecino no quiere ejercer la Inspección Técnica del Edificio ya que su Vivienda no está en las circunstancias idóneas. El Técnico, en esta situación, podría formalizar el proceso sin inspeccionar ese Domicilio o negarse a la materialización del Reporte Oficial.

¿Cuánto se demora en realizar una ITE?

El tiempo de duración de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) en general oscila entre 2 y 4 horas, dependiendo de varios factores como la dimensión, la edad y la complejidad de la construcción. No obstante, en algunos casos esta duración puede incrementarse.

La metodología de la ITE implica una investigación minuciosa de la condición de preservación y seguridad del edificio, por consiguiente se necesita un tiempo suficiente para poder realizar todas las comprobaciones necesarias.

Para garantizar un análisis más preciso de la condición de la propiedad, hay probabilidad de que ocasionalmente se requieran pruebas complementarias como comprobación de materiales o cálculos de higrometría, esto podría extender la duración del análisis.

Una vez de que se efectuó la inspección se prepara el Documento por el Perito cualificado, se firma y presenta en la Administración Municipal, por lo que todo el procedimiento puede durar en torno a 3 semanas.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

Esta ITE de un Edificio la abona el Dueño del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

El Costo de una Inspección Técnica de Edificios puede variar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más según la naturaleza de la Construcción o Piso.

En el caso de que no se desee reembolsar la ITE, indispensable por el Gobierno Municipal, se podría perpetrar una penalización de 600 Euros por Inmueble a aquellos propietarios que se han negado.