¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Olivares de Júcar es una auditoría necesaria que se efectúa en Edificios con la meta de velar por la protección y la debida conservación de las construcciones e instalaciones.
¡Descubre todo referente a esta práctica imprescindible leyendo este artículo! Te mostramos los beneficios, las partes medibles y cómo realizar una Inspección convenientemente, para que entiendas por qué la ITE es imprescindible.
La peritación de la construcción se efectúa por expertos que detectan potenciales irregularidades y concluirán si es necesario realizar arreglos
El análisis de la propiedad tiene como objetivo examinar amenazas asociados a la seguridad de las edificaciones, la humedad en las construcciones, la degradación, sin embargo no abarca la identificación de la existencia de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque suene, no tienen la misma función. Pero quiero aclararte concretamente.
La misión de la ITE es evaluar la condición de la vivienda. Y la IEE examina la accesibilidad para personas con discapacidad así como la eficiencia en el uso de la energía.
Desde hace algunos años, la verificación de una construcción se ha perfeccionado, englobando la inspección de la edificación en cuestión, sumado a la accesibilidad, incluyendo la gestión energética. Por tanto, en la actualidad se identifica bajo el nombre de IEE para incluir todas estas mismas revisiones indispensables.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Escrito Oficial que acredita el estado de la propiedad y su cumplimiento de acuerdo con las normas de seguridad en la construcción, habitabilidad de la vivienda, y su entorno.
Este documento debe ser presentado en algunas ocasiones cuando un edificio posee un cierto tiempo desde su construcción, y en algunas comunidades o lugares de España es imperativo.
En diversas ciudades de nuestro País el Certificado ITE es necesario presentarlo además cuando se tramita una Licencia de Obra mayor o mientras que se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación del edificio.
Este Certificado ITE incluye detalles como la Evaluación de el estado de Conservación de la Estructura, Dispositivos Antiincendios, Tendido Eléctrico y Sanitaria
Este Certificado cumple con la finalidad de una evidencia de orientación para la próxima Supervisión y cuidado del Inmueble.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?
Para saber si su edificio ha culminado la Inspección Técnica, debes inspeccionar el expediente que se presenta posteriormente a la inspección. En dicho informe se informará si la construcción ha pasado la evaluación y si se han localizado desperfectos.
Si no dispone de acceso al informe, puede averiguar con el organismo público pertinente, puesto que es la encargada de la implantación y anotación de las ITE. Como hemos dicho anteriormente, es requerido la puesta en práctica de la inspección técnica de edificios y que varía de unas ciudades a otras.
De este modo:
La Reglamentación IEE en cuenca establece que la Inspección Técnica de Edificios (ITE) tiene que ser efectuado cada década para las edificaciones que cuenten más de 50 años de edad.
En Cataluña debe ejecutarse cada decenio para construcciones de más de cuarenta y cinco años. En la Comunidad de cuenca cada decenio, para construcciones superior a treinta años, lo mismo que en cuenca.
¿Qué se analiza en la ITE?
Se evalúa la accesibilidad del edificio, para analizar si es de fácil tránsito para personas con desplazamiento limitado o incapacidad. En la Inspección Técnica se analizan la estructura, la infraestructura, el tejado, el exterior y las zonas comunes.
En la Inspección Técnica de Edificio se evalúa el estado de los componentes siguientes del edificio:
- Instalaciones: se analiza el estado y desempeño de las instalaciones del edificio, al igual que la energía, el agua, el gas y los mecanismos de acondicionamiento del aire.
- Arquitectura: se evalúa la estabilidad y seguridad de la estructura de la construcción, incluyendo los componentes de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y las columnas.
- Fachada y Cubierta: se revisa la situación de preservación del exterior y el tejado, asimismo de la envoltura, las repisas y las tuberías de agua de lluvia.
- Zonas comunes: se comprueba la condición de preservación de los espacios comunes del edificio, como la entrada, el hall, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
- La facilidad de Acceso: se evalúa el acceso a la edificación para personas con discapacidad o movilidad reducida, evaluando la disponibilidad de pasarelas, elevadores, pasamanos y otros componentes obligatorios.
Si se detectan deficiencias en alguno de estos puntos, se establecen los tiempos de rehabilitación y se elabora un escrito con las ejecuciones requeridas para preservar la seguridad y conservación inmueble.
¿Cuánto se demora en hacer una ITE?
El tiempo de duración de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede fluctuar dependiendo de considerables factores, como el tamaño de la edificación, su antigüedad y su complejidad. Normalmente, el el lapso de tiempo que se adopta en ejecutar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele diferir entre 2 y 4 horas, no obstante en ciertos casos puede prolongarse más tiempo.
Para llevar a cabo la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se requiere tener el tiempo adecuado para pasar la totalidad de las verificaciones esenciales, dado que se tiene que analizar completamente el estado de protección y preservación del inmueble.
Esporádicamente, puede ser imprescindible someterse a testeos complementarios, como exploración de materiales o exámenes de humedad, para poder efectuar una evaluación más acertada de la calidad del inmueble. Eso puede alargar la duración de la evaluación.
Después de la ITE se redacta el Informe por el Perito cualificado, se firma y entrega en el Ayuntamiento, por esta razón todo el trámite puede demorar más o menos 3 semanas.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
Esta ITE de un Edificio la abona el Propietario del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en el caso de que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Importe de una Inspección Técnica de Edificios puede variar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en base a la naturaleza del Edificio o Vivienda.
En el caso de que no se intente abonar la ITE, imprescindible por el Gobierno Municipal, se podría incurrir en una sanción de 600 Euros por Inmueble a aquellos vecinos que la han rechazado.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Los Inmuebles en en Olivares de Júcar están requeridos a pasar la correspondiente Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antiguedad, la cual se encuentra detallada en el mismo registro
Además, si es una vivienda con más de 45 años, sería aconsejable volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar con mucho cuidado de que no surjan problemas.
Hay algunos Edificios que, según las Leyes Municipales, deberían someterse a esa Evaluación cada cierta temporada, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.
La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, puesto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Ciudad la que tiene la última palabra.
¿Qué ocurre si un vecino no quiere hacer la ITE?
En todas las comunidades siempre hay vecinos que no están de acuerdo con las cuestiones que se tienen que llevar a cabo, por más que sean obligatorias.
La ignorancia de lo que se efectúa en una Inspección Técnica de Edificios y creer que podría ser un precio importante podría ser una de las razones por las que un vecino no esté conforme a realizar la ITE.
La obligatoriedad de ejecutar la inspección es debido a que te lo exige el Gobierno Municipal por la Antigüedad de la Construcción y el propietario no debería oponerse dado que se puede cometer una penalización.
Muchas veces un vecino no desea pasar la Inspección dado a que su Piso no está en las circunstancias idóneas. El Profesional, en tal caso, podría suscribir sin pasar a esa Residencia o desestimar la ejecución del Documento Escrito.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
En el caso de que una vivienda tiene más de 50 años debe pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en diversos Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.
Si aspiras a liquidar una vivienda y la misma tiene que pasar la ITE entonces te van a instar que remitas el Certificado ITE, no obstante si existe un acuerdo entre comprador y vendedor con condiciones justificadas no se debería invalidar la compraventa.
En el caso de no realizar la Inspección requerida, puede suponer unas multas realmente considerables que van a supeditarse del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar inclusive entre 5000 y 6000 Euros.