¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Olmos de Peñafiel es una prueba fundamental que se ejecuta en Edificios con el objetivo de garantizar la integridad y el adecuado cuidado de las propiedades e instalaciones.
¡Descubre todo sobre esta práctica fundamental leyendo este post! Te mostramos las ventajas, las partes medibles y cómo hacer una Evaluación debidamente, para que comprendas por qué la ITE es fundamental.
La supervisión de la edificación se efectúa por técnicos calificados que identifican posibles anomalías y determinarán la conveniencia de llevar a cabo reparaciones
La valoración del edificio persigue revisar riesgos asociados con la seguridad de la propiedad, la humedad existente, el desgaste, sin embargo no abarca la identificación de problemas de aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se parezcan, no son exactamente iguales. Sin embargo déjame precisarte concretamente.
La misión de la ITE es evaluar el mantenimiento del inmueble. Y la IEE estudia la accesibilidad para personas con discapacidad así como el rendimiento energético.
En los últimos tiempos, la revisión técnica de un bien inmueble se ha vuelto más completa, englobando la evaluación de la propiedad en sí misma, así como la adaptabilidad, incluyendo el aprovechamiento energético. Así que, actualmente se nombra como IEE para englobar todos estas mismas prácticas obligatorias.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Escrito Oficial que constata el estado del inmueble y su cumplimiento con las disposiciones sobre seguridad en la construcción, habitabilidad, y el ambiente urbano.
Este Certificado es necesario entregarse en algunas ocasiones cuando una edificación cuenta con un cierto tiempo desde su construcción, y en algunas comunidades o localidades de España es imperativo.
En algunas localidades de España el Certificado ITE es necesario presentarlo incluso cuando se pide una Licencia de Obra mayor o mientras que se piden Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la estructura.
Este Certificado ITE posee información detallada de el Estudio de la Integridad Estructural, Sistemas de Extinción de Incendios, Tendido Eléctrico y Sanitaria
El Certificado funciona como Escrito de orientación para la próxima Revisión y mantenimiento de un Edificio.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?
Para saber si su edificio ha culminado la Inspección Técnica de Edificio, tienes que examinar los resultados establecidos que se proveen después de la inspección. Esta declaración apuntará si la edificación ha superado la verificación y si se han identificado irregularidades.
Si no tiene acceso al informe, puede consultar con el organismo público pertinente, ya que es la encargada de la puesta en práctica y consignación de las Inspecciones Técnicas. Como acabamos de decir, es apremiante la consecución de la Inspección y que oscila de unas zonas a otras.
Por ejemplo:
La Ley IEE en valladolid precisa que la Inspección Técnica de Edificios (ITE) debe ser llevado a cabo cada diez años para las construcciones que cuenten más de 50 años de antigüedad.
En Cataluña debe ejecutarse cada decenio para construcciones superior a 45 años. En la Comunidad de valladolid cada 10 años, para edificaciones superior a treinta años, lo mismo que en valladolid.
¿Qué se inspecciona en la ITE?
Se verifica la accesibilidad del inmueble, para examinar si es de cómodo tránsito para ciudadanos con desplazamiento limitado o imposibilidad. En la Inspección Técnica de Edificio se comprueban la estructura, la infraestructura, la cubierta, el exterior y las zonas comunes.
En la Inspección Técnica se verifica la condición de los elementos siguientes de la construcción:
- Arquitectura: se analiza la estabilidad y seguridad de la estructura de la construcción, incluido los elementos de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las viguetas y los pilares.
 - Zonas comunes: se comprueba el estado de preservación de los espacios comunes de la edificación, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
 - Revestimiento y Cubierta: se evalúa la condición de preservación del exterior y el tejado, incluso de la envoltura, las repisas y las bajantes de agua de lluvia.
 - La facilidad de Acceso: se comprueba la facilidad de acceso a la edificación para usuarios con imposibilidad o movimiento limitado, examinando la existencia de pasarelas, ascensores, pasamanos y otros elementos fundamentales.
 - Instalaciones: se evalúa el estado y comportamiento del equipamiento del edificio, al igual que la energía eléctrica, el agua, el gas y los sistemas de calefacción.
 
Si se descubren deficiencias en alguno de estos componentes, se elaboran los tiempos de regularización y se formula un escrito con las operaciones decisivas para facilitar la protección y manutención inmueble.
¿Cuánto se demora en hacer una ITE?
El lapso de tiempo de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) frecuentemente cambia entre 2 y 4 horas, dependiendo de múltiples factores como el tamaño, la antigüedad y la dificultad de la edificación. Aunque, en algunas situaciones este lapso de tiempo puede incrementarse.
El procedimiento de la ITE entraña una revisión pormenorizada de la situación de conservación y seguridad del edificio, consecuentemente se requiere un tiempo pertinente para poder pasar todas las verificaciones fundamentales.
Muchas veces, puede ser requerido realizar análisis complementarios, como comprobación de materiales o exámenes de higrometría, para poder hacer una evaluación más específica de la calidad del inmueble. Eso puede ampliar la duración de la evaluación.
Una vez de que se efectuó la inspección se desarrolla el Documento por el Técnico cualificado, se firma y presenta en el Gobierno Municipal, por lo cual todo el procedimiento puede extenderse más o menos 3 semanas.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
Esta ITE de un Edificio la abona el Dueño del Edificio o la Asociación de Vecinos, en el caso de que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Precio de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Condición de la Edificación o Residencia.
En el caso de que no se desee pagar la Inspección Técnica de Edificios, imprescindible por el Ayuntamiento, se podría perpetrar una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que se han negado.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Cada uno de los Edificios en en Olmos de Peñafiel están obligados a pasar la pertinente Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual se halla incorporada en el propio catastro
Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, deberían volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no haya problemas.
Hay algunos edificios que, según la Normativa Municipal tienen la obligación de someterse a esa Inspección cada lapso de tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.
La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, en vista de que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Localidad la que tiene la última palabra.
¿Qué sucede si un vecino no quiere hacer la ITE?
En todos los edificios de comunidades con frecuencia hay vecinos que no están de acuerdo con las cosas que se tienen que iniciar, a pesar de que sean obligadas.
La ignorancia de lo que se ejecuta en una ITE e idear que podría ser un desembolso importante podría ser una de los argumentos por las que un propietario se niegue a realizar la ITE.
El Gobierno Municipal insta a pasar la Inspección Técnica de Edificio debido a los años de la Construcción, de modo que el propietario no debería rechazarla ya que puede ser sancionado si lo hace.
En algunos casos un propietario no quiere ejercer la Inspección Técnica del Edificio puesto que su Casa no está en las condiciones idóneas. El Ingeniero, en cuyo caso, podría suscribir sin pasar a esa Residencia o negarse a la realización del Informe.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
Cuando una vivienda tiene por encima de 50 años tiene que pasar la ITE de forma requerida, pero en ciertos Ayuntamientos hay varias normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.
Si deseas vender una vivienda y la misma le hace falta iniciar la ITE entonces te van a pedir que presentes el Certificado ITE, en cambio si posees un pacto entre comprador y vendedor con condiciones justificadas no se debería derogar la compraventa.
En el caso de no proceder a la Inspección obligatoria, puede implicar unas penalizaciones muy importantes que van a depender del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar posiblemente entre 5 y 6 mil Euros.