¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Palafolls es una prueba fundamental que se lleva a cabo en Edificios con el objetivo de asegurar la protección y la debida conservación de las edificaciones e instalaciones.
¡Descubre todo sobre esta práctica vital leyendo este post! Te especificamos los beneficios, las partes evaluables y cómo hacer una Evaluación convenientemente, para que entiendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es fundamental.
La revisión de la construcción se lleva a cabo por inspectores capacitados que encuentran potenciales defectos y determinarán la necesidad de acondicionamientos
La auditoría de la construcción tiene como finalidad evaluar riesgos potenciales relacionados a la seguridad de los edificios, la humedad en el edificio, el deterioro, pero no abarca la identificación de la patología de la aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, a pesar de que, no tienen la misma función. Sin embargo quiero explicarte concretamente.
El cometido de la ITE es evaluar el mantenimiento del bien inmueble. Y la IEE examina la accesibilidad para personas con discapacidad así como la eficiencia energética.
En los últimos años, la inspección técnica de un edificio se ha actualizado, abarcando la revisión de la estructura del edificio, así como la accesibilidad, junto con la eficiencia en el uso de la energía. En consecuencia, actualmente se identifica con el nombre de IEE para incluir todos estas mismas inspecciones necesarias.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Escrito Oficial que atestigua el estado del inmueble y su cumplimiento de acuerdo con los reglamentos de seguridad estructural, habitabilidad, y las condiciones urbanas.
Este Certificado es necesario entregarse en algunos casos cuando un inmueble cuenta con una edad determinada, y en algunas provincias o zonas de España es imperativo.
En diversas poblaciones de nuestro País dicho Certificado ITE es necesario presentarlo aún mientras que se solicita la Licencia de Obra mayor o cuando se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración del edificio.
Este Certificado ITE muestra datos sobre la Inspección de la firmeza del Inmueble, Sistemas de Extinción de Incendios, Dispositivos Eléctricos y de Saneamiento
Este Certificado actúa como Escrito de referencia para la próxima Supervisión y mantenimiento de un Edificio.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Todos Inmuebles en en Palafolls están obligados a cumplir con la pertinente Inspección Técnica antes de los 45 años de edad, la cual se refleja en el propio catastro
Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, habría que volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no se detectan problemas.
Hay algunos Edificios que, según las Leyes Municipales, tienen la obligación de realizar esa Evaluación cada cierto tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.
La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, dado que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Local de la Ciudad la que detenta la última palabra.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?
Para averiguar si el edificio ha culminado una Inspección Técnica, tienes que evaluar el informe el cual se presenta con posterioridad a la inspección. En dicho expediente se definirá si la construcción ha pasado la evaluación y si se han observado deficiencias.
Si no dispone de acceso al informe, puede acudir con la administración estatal pertinente, dado que es la encargada de la implantación y registro de las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como hemos dicho anteriormente, es apremiante la puesta en práctica de la inspección técnica de edificios y que varía de unas localidades a otras.
De este modo:
La Ley IEE en Asturias precisa que la Inspección Técnica de Edificios (ITE) debe ser desarrollado cada década para las construcciones que cuenten más de 50 años de edad.
En Cataluña tiene que ejecutarse cada diez años para construcciones de más de cuarenta y cinco años. En barcelona cada década, para edificaciones de más de treinta años, tal como en Valencia.
¿Qué se analiza en la ITE?
Se evalúa el acceso del inmueble, para evaluar si es de cómodo tránsito para personas con desplazamiento reducido o impedimento. En la Inspección Técnica de Edificio se evalúan la arquitectura, las instalaciones, el tejado, la fachada y las zonas comunes.
Específicamente, en la Inspección Técnica se revisa la situación de las siguientes zonas de la construcción:
- Revestimiento y Tejado: se revisa la condición de preservación de la fachada y la cubierta, asimismo del revestimiento, las repisas y las cañerías de agua pluvial.
- Instalaciones: se analiza la condición y funcionamiento del equipamiento de la construcción, así como la corriente eléctrica, el agua, el gas y los dispositivos de acondicionamiento del aire.
- Estructura: se revisa la estabilización y seguridad de la estructura de la construcción, incluido los elementos de carga, los cimientos, los forjados, las viguetas y las columnas.
- La Accesibilidad: se comprueba la accesibilidad a la construcción para ciudadanos con minusvalidez o movimiento limitado, examinando la presencia de pasarelas, ascensores, pasamanos y otros componentes requeridos.
- Espacios Comunes: se verifica la situación de mantenimiento de los espacios comunes de la edificación, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
Si se identifican carencias en determinados de estos elementos, se elaboran los plazos de subsanación y se suministra un informe con las ejecuciones indispensables para proporcionar la protección y conservación inmueble.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
Si una vivienda tiene más de 50 años necesita pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en determinados Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden alterar los años de requerimiento.
Si aspiras a liquidar la vivienda y la misma tiene que iniciar la ITE entonces te van a reclamar que entregues el Certificado ITE, ahora bien si existe un acuerdo entre comprador y vendedor con condiciones justificadas no se debería anular la compraventa.
En caso de no realizar esta Inspección obligatoria, puede suponer unas multas muy considerables que van a supeditarse del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar posiblemente entre 5000 y 6000 Euros.
¿Qué ocurre si un vecino no quiere hacer la ITE?
En todas las comunidades hay quienes no están de acuerdo con aceptar los asuntos impuestos, por más que sean establecidos de manera obligatoria.
El desconocimiento de lo que se ejecuta en una Inspección Técnica de Edificios y creer que podría ser un gasto importante podría ser una de las razones por las que un propietario no esté de acuerdo a pasar la ITE.
El requerimiento de ejecutar la inspección es dado que te lo demanda el Gobierno Municipal por los años del inmueble y el propietario no debería oponerse puesto que se puede incurrir en una penalización.
A menudo un propietario no desea ejecutar la Inspección Técnica del Edificio porque su Piso no está en las circunstancias oportunas. El Perito, en tal caso, podría firmar sin entrar a ese Domicilio o declinar la realización del Reporte Oficial.
¿Cuánto se demora en hacer una ITE?
El lapso de tiempo de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede alterarse en función de determinados factores, como la dimensión del edificio, su antigüedad y su complicación. En gran medida, el el lapso de tiempo que se tarda en completar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele fluctuar entre 2 y 4 horas, ahora bien en algunas situaciones puede prolongarse a más duración.
Para realizar la ITE se precisa disponer del tiempo pertinente para realizar la totalidad de las comprobaciones fundamentales, debido a que se debe evaluar plenamente el estado de seguridad y preservación del edificio.
En algunos casos, puede ser imprescindible someterse a pruebas complementarias, como comprobación de materiales o exámenes de humedad, para poder llevar a cabo una inspección más adecuada del estado del edificio. Esto puede alargar la duración de la inspección.
El Técnico correspondiente desarrolla el Informe tras la inspección, se entrega en el Ayuntamiento al ser firmado, lo que hace que el trámite dure más o menos tres semanas.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
La ITE de un Edificio la paga el Titular del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Importe de una Inspección Técnica de Edificios puede oscilar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más dependiendo de la naturaleza de la Construcción o Vivienda.
En el supuesto de que no desee asumir la Tasa de la ITE, requerida por el Gobierno Municipal, los vecinos que la hayan rechazado podrían ser objeto de una penalización valorada en 600 euros.