escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Peñaflor de Hornija

Artículo Actualizado a: octubre 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Peñaflor de Hornija es un examen indispensable que se efectúa en Edificios con el propósito de garantizar la protección y el mantenimiento adecuado de las construcciones e instalaciones.

En este post, te explicamos por qué la Inspección Técnica es primordial, las ventajas, los componentes que hay que valorar y cómo hacer una inspección correctamente. ¡Sigue leyendo para descubrir todo sobre esta práctica imprescindible!

El análisis de la edificación se efectúa por técnicos que identifican potenciales irregularidades y juzgarán la conveniencia de realizar correcciones

La valoración del edificio persigue inspeccionar riesgos potenciales ligados con la seguridad de la construcción, la humedad presente, la erosión, no obstante no abarca la identificación de la manifestación de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, no obstante, no tienen la misma función. Sin embargo quiero precisarte específicamente.

El propósito de la ITE es evaluar la conservación del inmueble en cuestión. Y la IEE observa la adaptabilidad así como la energía consumida.

Desde hace algunos años, la supervisión técnica de un inmueble se ha optimizado, englobando la inspección de la edificación en cuestión, junto con la accesibilidad para personas con discapacidad, además de el uso eficiente de la energía. De esta manera, ahora se le denomina con el nombre de IEE para contemplar todas estas inspecciones necesarias.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe Técnico que certifica la condición del Edificio y su cumplimiento según los reglamentos de seguridad estructural, habitabilidad, y el ámbito urbano.

Este Certificado es obligatorio presentarse en algunas ocasiones cuando un inmueble posee un número de años desde su construcción, y en determinadas provincias o zonas de España es obligatorio.

En algunas localidades de nuestro País dicho Certificado ITE debe presentarse incluso mientras que se pide una Licencia de Obra mayor o mientras que se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración del edificio.

Este Certificado ITE tiene características de el Estudio de la firmeza del Inmueble, Medios de Protección contra Incendios, Red de Suministro Eléctrico y Sanitaria

El Certificado funciona como una evidencia de consulta para la Inspección siguiente y conservación de la Construcción.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué pasa si un propietario no quiere pasar la ITE?

En todos los edificios de comunidades con frecuencia hay vecinos que no están en consonancia con las cosas que se tienen que ejecutar, aunque sean obligatorias.

La ignorancia de lo que se hace en una ITE y suponer que podría ser un desembolso considerable podría ser una de las razones por las que un vecino no esté conforme a realizar la Inspección Técnica de Edificios.

El Gobierno Municipal impone a pasar la Inspección Técnica debido a la Antigüedad del inmueble, por lo cual el propietario no debería resistirse ya que puede ser sancionado en caso afirmativo.

Ocasionalmente, un vecino se niega a permitir la Evaluación Técnica de la Edificación porque su Casa no reúne las características adecuadas. A este respecto, el Perito podría negarse a la inspección sin visitar el Inmueble o desestimar el confeccionar el Reporte Oficial.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

La Inspección Técnica del Edificio la abona el Dueño del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Coste de una Revisión Técnica de Construcción puede variar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las particularidades de la Edificación o Residencia.

En el caso de que no desee asumir la Tasa de la Inspección Técnica de Edificios, imprescindible por el Gobierno Municipal, los propietarios que la hayan negado podrían ser objeto de una sanción valorada en 600 euros.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

Esta ITE de un Edificio la abona el Dueño del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Coste de una Revisión Técnica de Construcción puede variar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las particularidades de la Edificación o Residencia.

En el caso de que no se intente costear la ITE, exigido por el Gobierno Municipal, se podría incurrir en una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que se han negado.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?

Para saber si un edificio ha realizado una ITE, tienes que examinar los resultados confirmados que se entregan a continuación de la inspección. Esta información precisará si la construcción ha pasado la inspección y si se han identificado irregularidades.

Si no dispone de acceso al informe, puede acudir con el organismo público pertinente, ya que es la responsable de la ejecución y consignación de las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como hemos dicho con anterioridad, es obligado la puesta en práctica de la ITE y que oscila de unos sitios a otros.

En concreto:

La Normativa IEE en valladolid precisa que el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) tiene que ser practicado cada década para los edificios que posean más de 50 años de edad.

En Cataluña, la revisión debe efectuarse cada década para edificios con una edad superior a cuarenta y cinco años. Mientras que en valladolid y valladolid, se requiere un examen cada diez años para las construcciones que superen los 30 años.

¿Qué se inspecciona en la ITE?

A lo largo de la Inspección Técnica de Edificio se revisan numerosos elementos de la construcción, como la arquitectura, las instalaciones, la fachada, la cubierta y las zonas comunes. También se analiza la accesibilidad del edificio, concretamente, si es correctamente transitable para ciudadanos con imposibilidad o desplazamiento limitado.

Concretamente, en la Inspección Técnica de Edificio se revisa la situación de las posteriores partes de la edificación:

  • Revestimiento y Tejado: se evalúa la situación de conservación de la fachada y el tejado, asimismo del envolvente, las repisas y las cañerías de agua de lluvia.
  • Arquitectura: se revisa la estabilidad y seguridad de la arquitectura de la construcción, incluido los elementos de carga, las cimentaciones, los forjados, las viguetas y las columnas.
  • Instalaciones: se verifica el estado y funcionamiento de las instalaciones de la construcción, así como la electrificación, el agua, el gas y los sistemas de climatización.
  • El Acceso: se revisa la accesibilidad a la construcción para personas con minusvalía o movimiento limitado, comprobando la presencia de pasarelas, ascensores, pasamanos y otros componentes fundamentales.
  • Zonas comunes: se verifica la situación de mantenimiento de los espacios comunes de la edificación, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los ascensores.

En caso de que se detecte deficiencias en cualquiera de estos componentes, se determinan plazos de tiempo para su reparación y se emite un escrito con las ejecuciones indispensables para facilitar la seguridad y conservación de la edificación.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Los Edificios en en Peñaflor de Hornija se encuentran requeridos a pasar la adecuada Revisión Técnica inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual se halla incorporada en el propio registro

Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, sería aconsejable volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no haya problemas.

Hay varios Edificios que, según las Leyes Municipales, deben someterse a la Evaluación cada cierto tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.

La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, dado que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Localidad la que tiene la última palabra.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años debe pasar la ITE de forma requerida, pero en determinados Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden diferir los años de obligatoriedad.

Si quieres traspasar la vivienda y la misma le hace falta iniciar la ITE entonces te van a pedir que proporciones el Certificado ITE, en cambio si posees un trato entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería revocar la compraventa.

En el supuesto de no llevar a cabo la Inspección imperativa, puede entrañar unas sanciones realmente considerables que van a estar sujetas del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar probablemente hasta los 6000 euros.