¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Poyatos es un control indispensable que se efectúa en Edificios con el propósito de garantizar la protección y la debida conservación de las construcciones e instalaciones.
En este artículo, te especificamos por qué la Inspección Técnica de Edificios es importante, las ventajas, los elementos que tienes que comprobar y cómo realizar una evaluación adecuadamente. ¡Permanece leyendo para conocer todo respecto a esta práctica fundamental!
La evaluación técnica del edificio se realiza por expertos que encuentran potenciales irregularidades y concluirán la necesidad de arreglo
La valoración del edificio persigue revisar riesgos ligados a la seguridad de las edificaciones, la humedad en la edificación, el desgaste, pero no contempla la identificación de la aparición de aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque suene, no son sinónimos. Sin embargo quiero precisarte específicamente.
El alcance de la ITE es evaluar el estado general de la propiedad. Y la IEE verifica la accesibilidad para personas con discapacidad y la energía consumida.
Desde hace algunos años, la supervisión técnica de un inmueble se ha optimizado, incluyendo la evaluación de la edificación en cuestión, además de la accesibilidad, además de la eficiencia en el uso de la energía. Por eso, ahora se refiere como IEE para contemplar todos estas evaluaciones requeridas.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe Técnico que comprueba la situación del inmueble y su cumplimiento según las disposiciones sobre seguridad, condiciones de habitabilidad, y las condiciones urbanas.
Este Certificado es obligatorio presentarse en ciertas circunstancias cuando un inmueble tiene un cierto tiempo desde su construcción, y en determinadas o lugares de España es exigido por ley.
En varias localidades de nuestro País el Certificado ITE es necesario presentarlo aún cuando se tramita una Licencia de Obra mayor o cuando se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación del edificio.
Un Certificado ITE tiene detalles como el Estudio de la Estabilidad del Edificio, Sistemas de Extinción de Incendios, Tendido Eléctrico y Sanitaria
El Certificado cumple con la finalidad de un Expediente de orientación para la próxima Revisión y mantenimiento del Edificio.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?
Para averiguar si el edificio ha realizado la Inspección Técnica, debes revisar los resultados documentados que se entregan después de la inspección. Esta información indicará si el edificio ha pasado la revisión y si se han observado irregularidades.
Si no cuenta con el documento informativo, puede acudir a la entidad pública encargada, que es la que se encarga de desempeñar y archivar las ITE. Ya hemos mencionado que es requerido efectuar la revisión técnica de edificios y que su alcance varía de unos sitios a otros.
Por ejemplo:
La Legislación IEE en cuenca define que el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) debe ser practicado cada decenio para las construcciones que tengan más de 50 años de antigüedad.
En Catalunya debe efectuarse cada década para construcciones de más de cuarenta y cinco años. En la Comunidad de cuenca cada decenio, para edificios superior a treinta años, así como en cuenca.
¿Qué se mira en la ITE?
Durante la Inspección Técnica se evalúan diferentes elementos de la edificación, en particular la estructura, las instalaciones, la fachada, la cubierta y las zonas comunes. Además se analiza la accesibilidad de la construcción, por lo tanto, si es fácilmente transitable para ciudadanos con imposibilidad o movilidad reducida.
Particularmente, en la Inspección Técnica se analiza la situación de las posteriores partes de la edificación:
- Instalaciones: se analiza la condición y funcionamiento del equipamiento del edificio, además de la energía, el agua, el gas y los sistemas de acondicionamiento del aire.
- Arquitectura: se revisa la estabilidad y seguridad de la estructura del edificio, inclusive los elementos de carga, los cimientos, los forjados, las viguetas y las columnas.
- Fachada y Cubierta: se verifica la situación de conservación del exterior y la cubierta, también del recubrimiento, las repisas y las bajantes de agua de lluvia.
- Zonas comunes: se revisa el estado de preservación de los espacios comunes de la construcción, como el portal, el hall, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
- La Accesibilidad: se analiza el acceso a la edificación para personas con incapacidad o movilidad reducida, examinando la existencia de pasarelas, elevadores, pasamanos y otros componentes necesarios.
En el supuesto de que se encuentre desperfectos en alguno de esos componentes, se preparan fechas para su corrección y se suministra un informe con las ejecuciones necesarias para proteger la seguridad y mantenimiento del edificio.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años debe pasar la ITE de forma inevitable, pero en determinados Ayuntamientos hay determinadas normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.
Si quieres traspasar una vivienda y la misma le hace falta pasar la ITE entonces te van a reclamar que muestres el Certificado ITE, no obstante si hay un consenso entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería revocar la compraventa.
En el supuesto de no llevar a cabo esta Inspección imperativa, puede constituir unas multas realmente importantes que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar incluso hasta los 6000 euros.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
Esta Inspección Técnica de un Edificio la abona el Dueño del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Costo de una Inspección Técnica de Edificios puede diferir a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en base a las características de la Edificación o Piso.
En el supuesto de que no se desee tributar la Inspección Técnica de Edificios, obligatoria por el Gobierno Municipal, se podría cometer una sanción de 600 Euros por Inmueble a aquellos vecinos que la han rechazado.
¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?
El lapso de tiempo de una ITE frecuentemente varía entre 2 y 4 horas, en función de muchas circunstancias como el tamaño, la edad y la complicación de la construcción. Ahora bien, en algunos casos esta duración puede incrementarse.
Para ejecutar el trabajo de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se precisa tener el tiempo suficiente para pasar todas las verificaciones requeridas, ya que se tiene que inspeccionar profundamente la condición de seguridad y mantenimiento del inmueble.
Otras veces, puede ser indispensable someterse a pruebas complementarias, como estudios de materiales o mediciones de humedad, para poder hacer una evaluación más precisa de la situación del inmueble. Esto puede alargar la duración de la inspección.
Una vez de que se efectuó la ITE se genera el Informe por el Profesional correspondiente, se firma y presenta en el Gobierno Municipal, por ese motivo todo el proceso puede durar alrededor de tres semanas.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Los Inmuebles en en Poyatos se encuentran obligados a acatar la adecuada Revisión Técnica antes de los 45 años de antigüedad, la cual está reflejada en el mismo registro
Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, habría que volver a pasar una Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar con detalle de que no surjan problemas.
Existen algunos edificios que, según la Normativa Municipal deberían someterse a la Evaluación cada lapso de tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.
El Deber es para Edificios de más de 50 años, por cuanto la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Ciudad la que tiene la última palabra.
¿Qué ocurre si un vecino no quiere hacer la ITE?
En todos los edificios de comunidades constantemente hay personas que no están en consonancia con las cosas que se deben llevar a cabo, a pesar de que sean obligadas.
La ignorancia de lo que se efectúa en una ITE y suponer que podría ser un coste sustancial podría ser una de los argumentos por las que un propietario no esté de acuerdo a ejecutar la Inspección Técnica de Edificios.
El Gobierno Municipal obliga a pasar la ITE debido a la Antigüedad de la edificación, por lo cual el propietario no debería oponerse ya que puede ser sancionado si lo hace.
Otras veces, un propietario no desea permitir la ITE debido a que su Vivienda no está con las características adecuadas. En esta situación, el Técnico podría negarse a la inspección sin visitar el Inmueble o declinar el materializar el Reporte Oficial.