¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Puebla del Príncipe es una auditoría necesaria que se realiza en Edificios con el objetivo de garantizar la integridad y la debida conservación de las construcciones e instalaciones.
En este artículo, te explicamos por qué la Inspección Técnica de Edificios es primordial, las ventajas, los elementos que hay que evaluar y cómo efectuar una inspección adecuadamente. ¡Sigue leyendo para saber todo sobre este método esencial!
La peritación de la construcción se efectúa por técnicos que descubren potenciales defectos y establecerán la oportunidad de efectuar reparaciones
La comprobación del Edificio tiene como propósito analizar amenazas vinculados con la seguridad de la edificación, la humedad del ambiente, la degradación, pero no cubre la detección de la aparición de aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aun cuando, no tienen la misma función. Pero voy a aclararte concretamente.
La función de la ITE es evaluar el estado de conservación del edificio. Y la IEE estudia la accesibilidad y el ahorro energético.
Recientemente, la evaluación de un edificio se ha vuelto más completa, englobando la inspección de la propiedad en sí misma, además de la adaptabilidad, además de la eficacia energética. De ahí que, ahora se refiere con el nombre de IEE para abarcar todas estas revisiones requeridas.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe que atestigua el estado del Edificio y su cumplimiento con las disposiciones sobre seguridad en la construcción, habitabilidad y confort, y el medio ambiente urbano.
Este Certificado es obligatorio entregarse en ciertas circunstancias cuando un inmueble tiene un cierto tiempo desde su construcción, y en ciertos lugares o lugares de España es exigido por ley.
En varias poblaciones de España dicho Certificado ITE es necesario presentarlo además cuando se pide una Licencia de Obra mayor o mientras que se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la estructura.
Un Certificado ITE presenta datos sobre la Revisión de la Solidez del Inmueble, Equipos de Prevención de Incendios, Sistema Eléctrico y Sanitaria
Este Certificado desempeña el papel de una evidencia de orientación para la futura Inspección y mantenimiento de un Edificio.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?
Para averiguar si un edificio ha realizado una Inspección Técnica, debes evaluar el informe que se presenta posteriormente a la auditoría. En dicho expediente se especificará si la edificación ha superado la verificación y si se han localizado desperfectos.
Si no dispone de acceso a la documentación, puede averiguar con el organismo público pertinente, dado que es la encargada de la ejecución y anotación de las ITE. Como hemos dicho anteriormente, es vinculante la consecución de la inspección técnica de edificios y que oscila de unos sitios a otros.
Por consiguiente:
La Legislación IEE en ciudadreal establece que el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) tiene que ser efectuado cada década para las construcciones que posean más de 50 años de antigüedad.
En Cataluña, la revisión tiene que ejecutarse cada década para construcciones con una antigüedad superior a 45 años. Mientras que en ciudadreal y ciudadreal, se obliga a una supervisión cada diez años para las construcciones que superen los 30 años.
¿Qué se examina en la ITE?
A lo largo de la Inspección Técnica de Edificio se verifican varios elementos de la edificación, en particular la arquitectura, las instalaciones, el exterior, la cubierta y las zonas comunes. Asimismo se analiza el acceso de la construcción, así pues, si es fácilmente transitable para ciudadanos con minusvalía o movilidad reducida.
En particular, en la ITE se comprueba el estado de las posteriores partes de la construcción:
- Infraestructuras: se analiza el estado y desempeño de las instalaciones de la construcción, entre otras cosas la energía eléctrica, el agua, el gas y los sistemas de climatización.
- Estructura: se comprueba la estabilidad y protección de la arquitectura del edificio, incluido los componentes de carga, las cimentaciones, los forjados, las viguetas y las columnas.
- Revestimiento y Cubierta: se verifica el estado de preservación del exterior y el tejado, también del revestimiento, las juntas y las cañerías de agua pluvial.
- Espacios Comunes: se evalúa la situación de conservación de los espacios comunes del edificio, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
- El Acceso: se comprueba el acceso al edificio para ciudadanos con minusvalía o desplazamiento reducido, evaluando la existencia de pasarelas, elevadores, pasamanos y otros elementos necesarios.
En el supuesto de que se encuentre deficiencias en cualquiera de esos puntos, se precisan plazos para su rehabilitación y se aporta un escrito con las intervenciones indispensables para facilitar la seguridad y conservación de la construcción.
¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?
El tiempo de duración de una ITE en general cambia entre 2 y 4 horas, dependiendo de varios factores como la magnitud, la edad y la dificultad del edificio. Sin embargo, en algunos casos este tiempo puede incrementarse.
El procedimiento de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) incluye una auditoría concienzuda de la condición de conservación y seguridad de la construcción, por lo que se requiere un tiempo pertinente para poder pasar la totalidad de las comprobaciones fundamentales.
En ocasiones, puede ser indispensable realizar análisis complementarios, como exploración de materiales o exámenes de humedad, para poder efectuar una inspección más precisa de la situación del inmueble. Eso puede alargar el tiempo del análisis.
Con posterioridad a la inspección se elabora el Documento por el Profesional competente, se firma y presenta en la Administración Municipal, por ese motivo todo el proceso puede extenderse en torno a tres semanas.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
La ITE de un Edificio la abona el Titular del Edificio o la Asociación de Vecinos, en la medida en que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Importe de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Condición de la Edificación o Residencia.
En el caso de que no se quiera abonar la ITE, exigido por el Gobierno Municipal, se podría incurrir en una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que se han negado.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Los Edificios en en Puebla del Príncipe están obligados a pasar la adecuada ITE inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual se refleja en el mismo catastro
Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, habría que volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no haya problemas.
Hay varios Edificios que, según la Normativa Municipal, deben realizar esa Inspección cada cierto tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.
El Deber es para Edificios de más de 50 años, debido a que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Localidad la que tiene la última palabra.
¿Qué sucede si un vecino no quiere pasar la ITE?
En todos los edificios de comunidades con frecuencia hay vecinos que no están de acuerdo con las cosas que se deben iniciar, aún cuando sean obligadas.
El desconocimiento de lo que se efectúa en una ITE y sospechar que podría ser un coste considerable podría ser una de las razones por las que un propietario no esté de acuerdo a pasar la Inspección Técnica de Edificios.
El Ayuntamiento exige a pasar la ITE por la Antigüedad de la edificación, por lo cual el vecino no debería oponerse ya que puede ser multado en caso afirmativo.
Otras veces un vecino no desea ejecutar la Inspección Técnica ya que su Piso no está en las circunstancias correctas. El Perito, a este respecto, podría suscribir sin entrar a ese Domicilio o desestimar la ejecución del Reporte Oficial.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
En el caso de que una vivienda tiene más de 50 años necesita pasar la ITE de forma obligatoria, pero en determinados Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden aumentar los años de requerimiento.
Si aspiras a liquidar una vivienda y la misma tiene que pasar la ITE entonces te van a obligar que entregues el Certificado ITE, en cambio si existe un consenso entre comprador y vendedor con causas justificadas no se debería invalidar la compraventa.
En caso de no proceder a esta Inspección obligatoria, puede implicar unas sanciones realmente elevadas que van a supeditarse del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar posiblemente hasta los 6000 euros.