¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Quintanar del Rey es una comprobación pertinente que se efectúa en Edificios con el objetivo de proteger la seguridad y el mantenimiento adecuado de las edificaciones e instalaciones.
En este artículo, te explicamos por qué la Inspección Técnica es imprescindible, los beneficios, las partes que hay que examinar y cómo realizar una inspección correctamente. ¡Permanece leyendo para saber todo respecto a esta práctica esencial!
La evaluación técnica del edificio se lleva a cabo por profesionales cualificados que observan eventuales imperfecciones y decidirán la necesidad de acondicionamientos
La inspección del edificio tiene como finalidad inspeccionar peligros ligados a la seguridad de las edificaciones, la humedad en el inmueble, la erosión, aunque no abarca la identificación del diagnóstico de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aun cuando, no son la misma cosa. Sin embargo déjame explicarte específicamente.
La finalidad de la ITE es evaluar el estado de conservación del inmueble en cuestión. Y la IEE observa la accesibilidad así como la eficiencia en el uso de la energía.
En los últimos tiempos, la revisión de una edificación se ha mejorado, incluyendo la revisión de la propia construcción, junto con la adaptabilidad, sumado a el rendimiento energético. Por consiguiente, ahora se nombra con el nombre de IEE para contemplar todos estas procesos requeridas.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Documento que corrobora la condición de la construcción y su cumplimiento de acuerdo con las regulaciones de seguridad, condiciones de habitabilidad, y las condiciones urbanas.
Este informe tiene que ser presentado en determinadas situaciones cuando un edificio posee un número de años desde su construcción, y en ciertos lugares o lugares de España es requisito indispensable.
En algunas poblaciones de nuestro País dicho Certificado ITE debe presentarse además mientras que se solicita una Licencia de Obra mayor o cuando se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación del edificio.
El Certificado ITE tiene descripción minuciosa de la Inspección de la Estructura del Edificio, Sistemas de Seguridad contra Incendios, Sistema Eléctrico y Sanitaria
Este Certificado actúa como una evidencia de orientación para la futura Inspección y mantenimiento de un Edificio.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?
Para enterarse si su edificio ha culminado la ITE, debes comprobar los resultados fundamentados que se otorgan después de la evaluación. Esta documentación indicará si la construcción ha superado la evaluación y si se han hallado irregularidades.
Si no dispone de acceso al expediente, puede acudir con la administración pública competente, dado que es la responsable de la ejecución y consignación de las ITE. Tal como dijimos antes, es obligatorio la realización de la Inspección y que varía de unos sitios a otros.
Por ejemplo:
En cuenca, la Normativa de Evaluación de Edificios (IEE) determina que debe ejecutarse el Informe de Evaluación de Edificios cada diez años para construcciones con más de cincuenta años de existencia.
En Catalunya, la revisión debe llevarse a cabo cada decenio para construcciones con una edad de más de cuarenta y cinco años. Mientras que en cuenca y cuenca, se requiere una evaluación cada diez años para aquellos edificios que superen los 30 años.
¿Qué se mira en la ITE?
Se evalúa la facilidad de acceso del edificio, para evaluar si es de cómodo tránsito para ciudadanos con desplazamiento reducido o impedimento. En la Inspección Técnica se analizan la arquitectura, la infraestructura, el tejado, la fachada y los espacios comunes.
Específicamente, en la Inspección Técnica de Edificio se analiza la condición de las posteriores partes de la edificación:
- Revestimiento y Tejado: se revisa la situación de preservación del exterior y la cubierta, además del envolvente, las repisas y las cañerías de agua pluvial.
- Infraestructuras: se analiza la situación y desempeño del equipamiento del edificio, además de la corriente eléctrica, el agua, el gas y los mecanismos de acondicionamiento del aire.
- Estructura: se revisa la estabilización y seguridad de la estructura del edificio, inclusive los elementos de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las vigas y los pilares.
- El Acceso: se evalúa la accesibilidad a la edificación para personas con discapacidad o desplazamiento reducido, examinando la presencia de pasarelas, elevadores, barandillas y otros componentes obligatorios.
- Espacios Comunes: se comprueba la condición de preservación de las zonas comunes del edificio, como el portal, el hall, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
Si se encuentran deficiencias en determinados de estos puntos, se elaboran las fechas de rehabilitación y se suministra un informe con las ejecuciones fundamentales para preservar la seguridad y mantenimiento inmueble.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
La ITE de un Edificio la paga el Titular del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Importe de una Revisión Técnica de Construcción puede oscilar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Condición de la Edificación o Residencia.
En el supuesto de que no quiera asumir el Importe de la Inspección Técnica de Edificios, requerida por el Ayuntamiento, los propietarios que la hayan negado podrían ser objeto de una penalización cuantificada en 600 euros.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
Si una vivienda tiene por encima de 50 años tiene que pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en ciertos Ayuntamientos hay varias normativas que pueden alterar los años de obligatoriedad.
Si necesitas vender una vivienda y la misma necesita iniciar la ITE entonces te van a instar que proporciones el Certificado ITE, en cambio si hay un consenso entre comprador y vendedor con condiciones justificadas no se debería negar la compraventa.
En el supuesto de no ejecutar la Inspección imperativa, puede involucrar unas sanciones muy importantes que van a estar sujetas del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar particularmente hasta los 6000 euros.
¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?
La duración de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede alterarse en función de varios factores, como el tamaño de la edificación, su edad y su dificultad. Normalmente, el la duración que se tarda en ejecutar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele variar entre 2 y 4 horas, en tanto que en algunas circunstancias puede extenderse más tiempo.
La metodología de la ITE implica una verificación concienzuda de la calidad de mantenimiento y seguridad de la construcción, por ese motivo se necesita un tiempo adecuado para poder pasar todas las inspecciones imprescindibles.
En ocasiones, puede ser requerido someterse a análisis complementarios, como revisión de materiales o mediciones de humedad, para poder desempeñar una inspección más precisa de la condición del edificio. Esto puede prolongar el tiempo de la evaluación.
Una vez de que se efectuó la inspección se redacta el Documento por el Profesional correspondiente, se firma y presenta en el Ayuntamiento, por esta razón todo el procedimiento puede extenderse en torno a tres semanas.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Los Edificios en en Quintanar del Rey están obligados a completar la pertinente Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antiguedad, la cual se encuentra detallada en el mismo registro
Además, si es una vivienda con más de 45 años, deberían volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no surjan problemas.
Existen algunos edificios que, según las Leyes Municipales deberían realizar esa Inspección cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.
La Obligación es para Edificios de más de 50 años, debido a que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Localidad la que tiene la última palabra.
¿Qué ocurre si un vecino no quiere hacer la ITE?
En todos los edificios de comunidades siempre hay vecinos que no están conformes con las cuestiones que se tienen que ejecutar, aún cuando sean obligadas.
El desconocimiento de lo que se ejecuta en una ITE y contar con que podría ser un desembolso elevado podría ser una de las causas por las que un propietario no esté de acuerdo a pasar la Inspección Técnica de Edificios.
La exigencia de pasar la ITE es dado que te lo reclama el Ayuntamiento por la Antigüedad del Edificio y el propietario no debería renunciar puesto que se puede entrañar una multa.
Incluso puede que, un propietario no desea permitir la Inspección Técnica porque su Piso no reúne los requisitos adecuados. Por consiguiente, el Perito podría desestimar la inspección sin visitar el Inmueble o declinar el confeccionar el Reporte Oficial.