escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Roales de Campos

Artículo Actualizado a: octubre 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Roales de Campos es una comprobación pertinente que se ejecuta en Edificios con el objetivo de proteger la seguridad y la debida conservación de las edificaciones e instalaciones.

¡Descubre todo sobre esta práctica fundamental leyendo este artículo! Te mostramos los beneficios, las partes evaluables y cómo realizar una Evaluación correctamente, para que comprendas por qué la Inspección Técnica es fundamental.

La inspección del inmueble se realiza por peritos expertos que descubren eventuales carencias y determinarán la conveniencia de realizar arreglo

La valoración del edificio tiene como objetivo evaluar amenazas vinculados con la seguridad de las construcciones, la presencia de humedad, la corrosión, aunque no cubre la detección de la aparición de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque, no es lo mismo. Pero voy a aclararte concretamente.

El objetivo de la ITE es evaluar el estado general de la vivienda. Y la IEE estudia la accesibilidad así como la gestión energética.

Recientemente, la revisión técnica de un bien inmueble se ha vuelto más completa, incorporando la inspección de la edificación en cuestión, sumado a la accesibilidad, sumado a la gestión energética. Por consiguiente, ahora se nombra bajo el nombre de IEE para contemplar todas estas mismas evaluaciones indispensables.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Escrito Oficial que comprueba la calidad de la construcción y su cumplimiento siguiendo las regulaciones de seguridad, habitabilidad de la vivienda, y su entorno urbano.

Este Certificado es obligatorio mostrarse en algunas ocasiones cuando un inmueble cuenta con un número de años desde su construcción, y en algunas provincias o zonas de España es de carácter obligatorio.

En diversas localidades de nuestro País el Certificado ITE es necesario presentarlo incluso mientras que se solicita una Licencia de Obra mayor o mientras que se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la construcción.

Ese Certificado ITE tiene detalles como la Evaluación de la Estabilidad del Edificio, Sistemas de Seguridad contra Incendios, Dispositivos Eléctricos y de Saneamiento

El Certificado actúa como un Registro de orientación para la Inspección siguiente y conservación de la Construcción.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Los Inmuebles en en Roales de Campos se encuentran obligados a pasar la adecuada Revisión Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antiguedad, la cual se encuentra detallada en el mismo registro

Además, si es una vivienda con más de 45 años, habría que volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no se detectan problemas.

Existen algunos Edificios que, según las Leyes Municipales, deben pasar la Inspección cada cierto tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.

La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, ya que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Ciudad la que tiene la última palabra.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Si una vivienda tiene más de 50 años obligan a pasar la ITE de forma requerida, pero en diversos Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden aumentar los años de obligatoriedad.

Si aspiras a traspasar la vivienda y la misma necesita iniciar la ITE entonces te van a solicitar que proporciones el Certificado ITE, pero si posees un trato entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería derogar la compraventa.

En el caso de no realizar esta Inspección obligatoria, puede constituir unas penalizaciones bastante sustanciales que van a supeditarse del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar inclusive entre 5 y 6 mil Euros.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

La ITE de un Edificio la paga el Titular del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

La Tasa de una ITE puede variar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en base a las características de la Edificación o Vivienda.

En el caso de que no se desee abonar la Inspección Técnica de Edificios, requerido por el Ayuntamiento, se podría perpetrar una penalización de 600 Euros por Inmueble a aquellos propietarios que la han rechazado.

¿Qué sucede si un propietario no quiere pasar la ITE?

En la amplia mayoría de las Comunidades hay quienes no están de acuerdo con aceptar los requerimientos impuestos, por más que sean establecidos de manera obligatoria.

El entendimiento limitado de cómo funciona una Inspección Técnica de Edificio y sospechar que el precio será excesivamente alto, podría ser un motivo para que un vecino se niegue a dar el visto bueno a una inspección técnica de edificios.

El Gobierno Municipal impone a pasar la Inspección Técnica de Edificio por la Antigüedad del Edificio, por lo tanto el propietario no debería resistirse ya que puede ser sancionado en caso afirmativo.

En ocasiones un propietario no desea ejercer la Inspección dado a que su Casa no está en las condiciones perfectas. El Profesional, en tal caso, podría formalizar el proceso sin entrar a ese Domicilio o oponerse a la realización del Informe.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?

Para saber si el edificio ha culminado la ITE, debes inspeccionar el informe el cual se entrega después de la auditoría. En dicho expediente se precisará si la edificación ha pasado la evaluación y si se han encontrado deficiencias.

Si no dispone del documento informativo, puede ir a la entidad pública encargada, que es la que se encarga de desempeñar y archivar las ITE. Como hemos dicho con anterioridad que es apremiante ejecutar la revisión técnica de edificios y que su ámbito varía de unos lugares a otros.

Por consiguiente:

En valladolid, la Normativa de Evaluación de Edificios (IEE) define que debe efectuarse el Informe de Evaluación de Edificios cada década para construcciones con más de cincuenta años de antigüedad.

En Cataluña, la revisión tiene que realizarse cada decenio para edificaciones con una antigüedad superior a 45 años. Al mismo tiempo que en valladolid y valladolid, se requiere una supervisión cada década para aquellos edificios que superen los 30 años.

¿Qué se analiza en la ITE?

Durante la Inspección Técnica se evalúan muchos aspectos de la construcción, en particular la estructura, las instalaciones, la fachada, la cubierta y las zonas comunes. También se analiza la accesibilidad de la construcción, en definitiva, si es correctamente transitable para personas con discapacidad o movimiento limitado.

En la Inspección Técnica se evalúa la situación de los componentes siguientes de la edificación:

  • Fachada y Tejado: se analiza la situación de preservación del exterior y la cubierta, asimismo del recubrimiento, las juntas y las tuberías de agua de lluvia.
  • Instalaciones: se evalúa la situación y desempeño de las instalaciones de la construcción, así como la electrificación, el agua, el gas y los sistemas de acondicionamiento del aire.
  • Estructura: se evalúa la estabilidad y seguridad de la arquitectura de la construcción, incluido los componentes de carga, las cimentaciones, los forjados, las vigas y los pilares.
  • El Acceso: se evalúa la accesibilidad a la edificación para usuarios con minusvalía o desplazamiento reducido, comprobando la disponibilidad de pasarelas, ascensores, pasamanos y otros elementos imprescindibles.
  • Zonas comunes: se comprueba la situación de preservación de los espacios comunes de la construcción, como el portal, el hall, las escaleras, los pasillos y los ascensores.

En el supuesto de que se encuentre deficiencias en cualquiera de esos puntos, se determinan plazos para su subsanación y se suministra un escrito con las intervenciones requeridas para facilitar la seguridad y manutención del edificio.

¿Cuánto se demora en realizar una ITE?

La duración de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede variar dependiendo de muchos elementos, como la dimensión de la edificación, su edad y su complicación. En gran medida, el la duración que se demora en realizar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele variar entre 2 y 4 horas, aunque en algunas situaciones puede extenderse a más duración.

Para realizar la ITE se precisa contar con el tiempo adecuado para pasar la totalidad de las comprobaciones fundamentales, puesto que se debe inspeccionar concienzudamente la condición de seguridad y mantenimiento del edificio.

Otras veces, puede ser indispensable realizar análisis complementarios, como exploración de materiales o mediciones de higrometría, para poder llevar a cabo una evaluación más concreta de la situación del edificio. Esto puede extender la duración de la inspección.

El Perito correspondiente desarrolla el Documento tras la evaluación, se entrega en el Ayuntamiento al ser firmado, lo que hace que el proceso tarde cerca de tres semanas.