¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Rueda es una comprobación pertinente que se ejecuta en Edificios con la meta de garantizar la seguridad y el correcto mantenimiento de las propiedades e instalaciones.
En este artículo, te explicamos por qué la ITE es primordial, las ventajas, las partes que tienes que comprobar y cómo realizar una inspección debidamente. ¡Continua leyendo para descubrir todo respecto a esta práctica imprescindible!
La inspección del inmueble se lleva a cabo por profesionales del ramo que observan eventuales imperfecciones y decidirán la conveniencia de realizar mejoras
La comprobación del Edificio persigue examinar riesgos potenciales ligados con la seguridad de las construcciones, la humedad en la edificación, el deterioro, aunque no cubre la detección de la aparición de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aun cuando, no son la misma cosa. Sin embargo voy a explicarte concretamente.
El propósito de la ITE es evaluar el estado de conservación de la propiedad. Y la IEE considera la accesibilidad para personas con discapacidad y la eficacia energética.
Desde hace unos cuantos años, la supervisión técnica de un inmueble se ha vuelto más completa, englobando la evaluación de la propiedad en sí misma, junto con la accesibilidad para personas con discapacidad, así como el ahorro energético. De este modo, actualmente se le denomina con el nombre de IEE para contemplar todas estas mismas revisiones necesarias.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe que corrobora la calidad del Edificio y su cumplimiento de acuerdo con las directrices de seguridad estructural, habitabilidad y confort, y las condiciones urbanas.
Este documento tiene que mostrarse en algunas ocasiones cuando un edificio tiene una edad determinada, y en ciertos lugares o lugares de España es obligatorio.
En diversas poblaciones de nuestro País dicho Certificado ITE se exige su presentación aún cuando se solicita la Licencia de Obra mayor o cuando se piden Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la construcción.
Este Certificado ITE presenta información acerca de el Estudio de la firmeza del Inmueble, Dispositivos Antiincendios, Instalación Eléctrica y Sanitaria
Este Certificado desempeña el papel de una evidencia de consulta para la próxima Revisión y cuidado del Inmueble.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
Cuando una vivienda tiene más de 50 años hay que pasar la ITE de forma obligatoria, pero en diversos Ayuntamientos hay determinadas normativas que pueden diferir los años de requerimiento.
Si deseas traspasar una vivienda y la misma necesita iniciar la ITE entonces te van a obligar que muestres el Certificado ITE, ahora bien si hay un trato entre comprador y vendedor con condiciones justificadas no se debería cancelar la compraventa.
En el supuesto de no efectuar esta Inspección imperativa, puede constituir unas penalizaciones muy sustanciales que van a supeditarse del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar posiblemente entre 5 y 6 mil Euros.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?
Para enterarse si el edificio ha pasado una Inspección Técnica, debes analizar el expediente el cual se entrega al cabo de la auditoría. En dicha documentación se especificará si la edificación ha superado la revisión y si se han observado deficiencias.
Si no dispone del material informativo, puede ir a la entidad pública encargada, que es la que se encarga de desempeñar y archivar las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como acabamos de decir que es obligado ejecutar la inspección de edificios y que su cobertura varía de unas ciudades a otras.
Por ejemplo:
En valladolid, la Legislación de Evaluación de Edificios (IEE) establece que debe efectuarse el Examen de Evaluación de Edificios cada década para construcciones con más de cincuenta años de antigüedad.
En Cataluña tiene que ejecutarse cada diez años para edificaciones superior a 45 años. En valladolid cada década, para construcciones superior a 30 años, así como en valladolid.
¿Qué se examina en la ITE?
A lo largo de la ITE se verifican diversos componentes de la construcción, en particular la estructura, las instalaciones, el exterior, el tejado y las zonas comunes. Además se evalúa la facilidad de acceso de la edificación, en concreto, si es correctamente transitable para personas con impedimento o desplazamiento limitado.
Particularmente, en la ITE se analiza la situación de las siguientes partes del edificio:
- Instalaciones: se comprueba el estado y desempeño del equipamiento de la construcción, conjuntamente con la electrificación, el agua, el gas y los sistemas de calefacción.
- Espacios Comunes: se evalúa el estado de preservación de las zonas comunes de la construcción, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
- La Accesibilidad: se analiza el acceso al edificio para usuarios con discapacidad o movimiento limitado, comprobando la presencia de rampas, ascensores, barandillas y otros componentes requeridos.
- Revestimiento y Tejado: se comprueba la situación de conservación del exterior y el tejado, incluso de la envoltura, las juntas y las cañerías de agua pluvial.
- Estructura: se analiza la estabilización y protección de la arquitectura de la edificación, inclusive los componentes de carga, las cimentaciones, los forjados, las vigas y las columnas.
En el caso de que se descubra deficiencias en alguno de estos aspectos, se determinan plazos de tiempo para su corrección y se formula un informe con las actuaciones convenientes para preservar la protección y conservación de la edificación.
¿Qué pasa si un propietario no quiere hacer la ITE?
En la mayoría de las Comunidades hay quienes no están conformes con aceptar los asuntos impuestos, por más que sean establecidos de manera ineludible.
El desconocimiento de lo que se lleva a cabo en una ITE y contar con que podría ser un gasto sustancial podría ser una de los argumentos por las que un vecino se niegue a pasar la Inspección Técnica de Edificios.
La exigencia de pasar la Inspección Técnica de Edificio es dado que te lo obliga el Ayuntamiento por la Antigüedad del Edificio y el propietario no debería renunciar dado que se puede cometer una penalización.
A menudo un propietario no desea ejercer la Inspección Técnica del Edificio puesto que su Casa no está en las condiciones oportunas. El Técnico, dadas las circunstancias, podría suscribir sin visitar esa Residencia o oponerse a la realización del Informe.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Todos Inmuebles en en Rueda se encuentran obligados a pasar la adecuada Inspección Técnica antes de los 45 años de edad, la cual está reflejada en el mismo catastro
Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, habría que volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no haya problemas.
Hay unos cuantos edificios que, según la Normativa Municipal deberían someterse a la Evaluación cada lapso de tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.
La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, ya que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Localidad la que tiene la última palabra.
¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?
La duración de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede variar dependiendo de distintos factores, como el tamaño de la edificación, su edad y su complejidad. En gran medida, el el período que se demora en efectuar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele diferir entre 2 y 4 horas, aunque en algunas circunstancias puede alargarse a más duración.
El proceso de la ITE involucra una comprobación exhaustiva de la situación de conservación y protección de la construcción, por lo que se requiere un tiempo pertinente para poder realizar todas las evaluaciones requeridas.
Para adquirir un análisis más específico del estado de la propiedad, hay posibilidad de que en algunos casos se requieran comprobaciones como revisión de materiales o mediciones de higrometría, esto podría aumentar la duración del análisis.
Con posterioridad a la inspección se genera el Documento por el Profesional correspondiente, se firma y presenta en el Ayuntamiento, por lo que todo el trámite puede demorar cerca de 3 semanas.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
La Inspección Técnica del Edificio la abona el Dueño del Edificio o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Coste de una Revisión Técnica de Construcción puede oscilar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las características de la Edificación o Residencia.
En el supuesto de que no se desee tributar la ITE, exigido por el Gobierno Municipal, se podría cometer una penalización de 600 Euros por vivienda a aquellos propietarios que la han rechazado.