¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Sabadell es una supervisión primordial que se realiza en Edificios con la finalidad de velar por la protección y la debida conservación de las propiedades e instalaciones.
¡Conoce todo sobre esta práctica imprescindible leyendo este post! Te describimos los beneficios, los elementos medibles y cómo realizar una Evaluación convenientemente, para que entiendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es esencial.
La supervisión de la edificación se lleva a cabo por técnicos calificados que identifican posibles fallos y evaluarán la oportunidad de efectuar correcciones
La revisión técnica del inmueble busca evaluar riesgos asociados con la seguridad de la estructura, la humedad en la estructura, la corrosión, aunque no abarca la identificación de los síntomas de la aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque suene, no tienen la misma función. Sin embargo quiero aclararte particularmente.
El objetivo de la ITE es evaluar la conservación de la vivienda. Y la IEE analiza la accesibilidad para personas con discapacidad y la optimización energética.
Desde hace unos cuantos años, la evaluación de un edificio se ha mejorado, incorporando la revisión de la propia construcción, así como la adaptabilidad, junto con la eficiencia en el uso de la energía. De ahí que, ahora se llama como IEE para contemplar todas estas tareas obligatorias.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Documento que confirma la calidad del inmueble y su cumplimiento de acuerdo con los requisitos de seguridad en la construcción, habitabilidad urbana, y el paisaje urbano.
Este informe tiene que presentarse en algunos casos cuando un inmueble tiene una edad determinada, y en algunas comunidades o lugares de España es exigido por ley.
En algunas ciudades de nuestro País dicho Certificado ITE se exige su presentación aún mientras que se pide la Licencia de Obra mayor o mientras que se piden Ayudas o Subvenciones para la Restauración del edificio.
El Certificado ITE presenta descripción minuciosa de la Inspección de la Consistencia de la Estructura, Dispositivos de Detección de Incendios, Infraestructura Eléctrica y de Saneamiento
El Certificado actúa como una evidencia de consulta para la próxima Revisión y mantenimiento del Edificio.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
Si una vivienda tiene por encima de 50 años tiene que pasar la ITE de forma inevitable, pero en determinados Ayuntamientos hay varias normativas que pueden alterar los años de obligatoriedad.
Si deseas liquidar una vivienda y la misma le hace falta pasar la ITE entonces te van a requerir que remitas el Certificado ITE, en cambio si existe un trato entre comprador y vendedor con causas justificadas no se debería revocar la compraventa.
En el caso de no proceder a esta Inspección requerida, puede involucrar unas sanciones bastante graves que van a supeditarse del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar inclusive hasta los 6000 euros.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Cada uno de los Edificios en en Sabadell están requeridos a pasar la pertinente ITE inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual se halla incorporada en el mismo catastro
Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, sería aconsejable volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no se detectan problemas.
Existen unos cuantos Edificios que, según la Normativa Municipal, deberían pasar esa Inspección cada lapso de tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.
El Deber es para Edificios de más de 50 años, ya que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Ciudad la que detenta la última palabra.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?
Para descubrir si el edificio ha culminado una Inspección Técnica de Edificio, debes examinar los resultados fundamentados que se proveen con posterioridad a la evaluación. Esta información precisará si el edificio ha pasado la evaluación y si se han identificado irregularidades.
Si no dispone del documento informativo, puede ir a la entidad pública encargada, que es la responsable de finalizar y almacenar las ITE. Ya hemos mencionado que es obligatorio hacer la evaluación de edificios y que su alcance varía de unos sitios a otros.
Por consiguiente:
La Normativa IEE en Asturias determina que la ITE debe ser practicado cada decenio para las construcciones que tengan más de 50 años de antigüedad.
En Catalunya debe realizarse cada decenio para edificaciones superior a cuarenta y cinco años. En barcelona cada 10 años, para edificaciones de más de treinta años, lo mismo que en Valencia.
¿Qué se mira en la ITE?
Se revisa el acceso del edificio, para evaluar si es de fácil tránsito para ciudadanos con desplazamiento reducido o discapacidad. En la Inspección Técnica de Edificio se analizan la arquitectura, las instalaciones, la cubierta, el exterior y los espacios comunes.
Fundamentalmente, en la Inspección Técnica se revisa la situación de las siguientes zonas de la construcción:
- Arquitectura: se revisa la estabilización y seguridad de la arquitectura de la construcción, incluyendo los componentes de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las vigas y las columnas.
- Espacios Comunes: se verifica la condición de mantenimiento de los espacios comunes del edificio, como la entrada, el hall, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
- Revestimiento y Tejado: se analiza la situación de preservación de la fachada y el tejado, además del revestimiento, las juntas y las cañerías de agua de lluvia.
- El Acceso: se revisa la facilidad de acceso a la construcción para usuarios con minusvalidez o desplazamiento limitado, analizando la disponibilidad de pasarelas, elevadores, barandillas y otros elementos indispensables.
- Instalaciones: se evalúa la situación y funcionamiento del equipamiento del edificio, además de la electrificación, el agua, el gas y los sistemas de climatización.
Si se identifican defectos en alguno de estos elementos, se establecen los plazos de rehabilitación y se suministra una memoria con las operaciones obligatorias para proporcionar la seguridad y conservación inmueble.
¿Cuánto se demora en hacer una ITE?
El lapso de tiempo de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede alterarse dependiendo de varios factores, como la magnitud del edificio, su edad y su dificultad. En gran medida, el el lapso de tiempo que se demora en completar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele fluctuar entre 2 y 4 horas, aunque en algunas situaciones puede extenderse a más duración.
Para ejecutar el trabajo de la ITE se hace necesario tener el tiempo pertinente para pasar la totalidad de las verificaciones esenciales, debido a que se debe evaluar plenamente la calidad de seguridad y mantenimiento del inmueble.
Para garantizar un análisis más específico de la situación del edificio, hay posibilidad de que en contadas ocasiones se necesiten pruebas complementarias como análisis de materiales o cálculos de higrometría, eso podría aumentar la duración de la inspección.
Con posterioridad a la inspección se redacta el Documento por el Perito correspondiente, se firma y entrega en la Administración Municipal, por consiguiente todo el trámite puede demorar en torno a tres semanas.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
Esta ITE de un Edificio la paga el Titular del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
La Tasa de una Inspección Técnica de Edificios puede variar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más dependiendo de las características del Edificio o Piso.
En el caso de que no intente asumir el Coste de la Inspección Técnica de Edificios, imprescindible por el Ayuntamiento, los propietarios que la hayan negado podrían ser objeto de una sanción valorada en 600 euros.
¿Qué ocurre si un vecino no quiere hacer la ITE?
En la mayoría de las Comunidades hay quienes se niegan a aceptar los asuntos impuestos, por más que sean establecidos de manera obligada.
El desconocimiento de lo que se ejecuta en una Inspección Técnica de Edificios y pensar que podría ser un gasto elevado podría ser una de los argumentos por las que un propietario no esté conforme a realizar la ITE.
La exigencia de proceder a la ITE es debido a que te lo solicita el Ayuntamiento por los años del inmueble y el propietario no debería negarse ya que se puede entrañar una penalización.
Ocasionalmente un vecino no desea pasar la Inspección Técnica puesto que su Piso no está en las condiciones apropiadas. El Técnico, en este sentido, podría formalizar el proceso sin pasar a ese Domicilio o desechar la ejecución del Reporte Oficial.