escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Salvacañete

Artículo Actualizado a: febrero 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Salvacañete es una comprobación pertinente que se efectúa en Edificios con el objetivo de velar por la integridad y la debida conservación de las construcciones e instalaciones.

En este artículo, te describimos por qué la ITE es importante, los beneficios, las partes que tienes que analizar y cómo hacer una inspección debidamente. ¡Permanece leyendo para descubrir todo referente a esta práctica fundamental!

La peritación de la construcción se lleva a cabo por profesionales cualificados que observan eventuales carencias y decidirán la necesidad de ajustes

La comprobación del Edificio busca analizar riesgos potenciales ligados a la seguridad de las construcciones, la humedad en la edificación, la erosión, pero no contempla la identificación del diagnóstico de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, no obstante, no es lo mismo. Sin embargo déjame aclararte concretamente.

El fin de la ITE es evaluar la situación del bien inmueble. Y la IEE evalúa la accesibilidad para personas con discapacidad así como la gestión energética.

Desde hace unos cuantos años, la verificación de una construcción se ha mejorado, abarcando la evaluación de la edificación en cuestión, sumado a la adaptabilidad, junto con el uso eficiente de la energía. Por consiguiente, actualmente se llama con el nombre de IEE para abarcar todos estas mismas prácticas indispensables.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe Técnico que valida el estado de la edificación y su cumplimiento de acuerdo con los estándares de seguridad estructural, habitabilidad y confort, y las condiciones urbanas.

Este Certificado es obligatorio ser presentado en algunos casos cuando un edificio cuenta con un número de años desde su construcción, y en determinadas provincias o lugares de España es requisito indispensable.

En varias poblaciones de España dicho Certificado ITE es necesario presentarlo aún cuando se tramita una Licencia de Obra mayor o mientras que se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la construcción.

Este Certificado ITE posee información detallada de la Inspección de la Robustez de la Edificación, Dispositivos de Seguridad contra Incendios, Tendido Eléctrico y de Saneamiento

Este Certificado actúa como un Expediente de referencia para la próxima Supervisión y mantenimiento de un Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Si una vivienda tiene más de 50 años debe pasar la ITE de forma inevitable, pero en diversos Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden aumentar los años de obligatoriedad.

Si deseas liquidar una vivienda y la misma tiene que iniciar la ITE entonces te van a requerir que presentes el Certificado ITE, sin embargo si posees un consenso entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería cancelar la compraventa.

En el caso de no proceder a la Inspección obligatoria, puede involucrar unas sanciones muy considerables que van a estar sujetas del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar posiblemente entre 5 y 6 mil Euros.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

La Inspección Técnica de un Edificio la paga el Dueño del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Importe de una Inspección Técnica de Edificios puede diferir desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más dependiendo de la naturaleza del Edificio o Piso.

En el supuesto de que no se desee costear la ITE, requerido por el Gobierno Municipal, se podría perpetrar una sanción de 600 Euros por Inmueble a aquellos vecinos que se han negado.

¿Cuánto se demora en hacer una ITE?

El tiempo de duración de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) en gran medida cambia entre 2 y 4 horas, en función de múltiples factores como la magnitud, la edad y la dificultad del edificio. No obstante, en ciertos casos este tiempo puede ser mayor.

El proceso de la ITE involucra una auditoría rigurosa de la calidad de preservación y seguridad de la construcción, de ahí que se requiere un tiempo suficiente para poder pasar todas las comprobaciones indispensables.

Para obtener un análisis más preciso de la condición de la propiedad, hay probabilidad de que en contadas ocasiones se necesiten comprobaciones como estudios de materiales o exámenes de higrometría, eso podría prolongar la duración de la evaluación.

Después de la ITE se prepara el Documento por el Técnico cualificado, se firma y presenta en la Administración Municipal, por lo que todo el procedimiento puede demorar cerca de 3 semanas.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?

Para conocer si un edificio ha efectuado la Inspección Técnica, tienes que evaluar el expediente el cual se facilita al cabo de la supervisión. En dicho informe se indicará si el edificio ha pasado la evaluación y si se han hallado defectos.

Si no dispone de acceso al informe, puede consultar con la administración estatal correspondiente, dado que es la responsable de la implantación y anotación de las ITE. Como acabamos de decir, es apremiante la puesta en práctica de la ITE y que varía de unas ciudades a otras.

De este modo:

La Norma IEE en cuenca precisa que el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) tiene que ser realizado cada década para las edificaciones que tengan más de 50 años de edad.

En Cataluña, la inspección tiene que efectuarse cada diez años para edificaciones con una antigüedad superior a cuarenta y cinco años. Mientras que en cuenca y cuenca, se requiere una evaluación cada década para aquellos edificios que superen los 30 años.

¿Qué se inspecciona en la ITE?

Durante la Inspección Técnica de Edificio se verifican diferentes componentes del edificio, como la arquitectura, la infraestructura, la fachada, la cubierta y las zonas comunes. Asimismo se examina la accesibilidad de la construcción, por consiguiente, si es fácilmente transitable para personas con discapacidad o movilidad reducida.

En concreto, en la Inspección Técnica se analiza el estado de las siguientes zonas de la construcción:

  • Infraestructuras: se revisa la condición y desempeño de las instalaciones de la construcción, entre otras cosas la energía, el agua, el gas y los mecanismos de acondicionamiento del aire.
  • Arquitectura: se evalúa la estabilización y protección de la arquitectura del edificio, incluido los componentes de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y los pilares.
  • Revestimiento y Cubierta: se analiza la situación de conservación de la fachada y el tejado, además del revestimiento, las repisas y las cañerías de agua de lluvia.
  • Espacios Comunes: se comprueba la situación de conservación de las zonas comunes del edificio, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
  • La Accesibilidad: se revisa la facilidad de acceso a la construcción para ciudadanos con minusvalía o movilidad reducida, verificando la presencia de pasarelas, ascensores, pasamanos y otros componentes imprescindibles.

Si se detectan carencias en alguno de estos componentes, se preparan los plazos de regularización y se elabora un informe con las actuaciones imprescindibles para preservar la protección y manutención inmueble.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Los Edificios en en Salvacañete están obligados a acatar la correspondiente Revisión Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antigüedad, la cual está reflejada en el mismo catastro

Además, si es una vivienda con más de 45 años, habría que volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no se detectan problemas.

Existen unos cuantos edificios que, según la Normativa Municipal deben realizar la Inspección cada cierta temporada, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.

El Deber es para Edificios de más de 50 años, en tanto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Localidad la que dispone de la última palabra.

¿Qué ocurre si un vecino no quiere pasar la ITE?

En la amplia mayoría de las comunidades reiteradamente hay vecinos que no están de acuerdo con los asuntos que se deben ejercer, a pesar de que sean obligadas.

La ignorancia de lo que se efectúa en una Inspección Técnica de Edificios y pensar que podría ser un coste considerable podría ser una de las causas por las que un propietario no esté conforme a ejecutar la ITE.

La obligatoriedad de proceder a la ITE es dado que te lo solicita el Gobierno Municipal por los años de la Construcción y el propietario no debería oponerse ya que se puede perpetrar una multa.

En algunos casos un propietario no quiere ejecutar la Inspección Técnica del Edificio porque su Apartamento no está en las condiciones apropiadas. El Técnico, a este respecto, podría suscribir sin inspeccionar esa Residencia o desechar la realización del Reporte Oficial.