escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios San Clemente de Llobregat

Artículo Actualizado a: diciembre 2025

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en San Clemente de Llobregat es un control indispensable que se efectúa en Edificios con la meta de velar por la seguridad y el correcto mantenimiento de las construcciones e instalaciones.

¡Descubre todo referente a esta práctica imprescindible leyendo este artículo! Te mostramos los beneficios, los elementos medibles y cómo realizar una Inspección correctamente, para que entiendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es esencial.

La comprobación del inmueble se efectúa por expertos que descubren potenciales defectos y concluirán si es necesario realizar correcciones

La valoración del edificio tiene como finalidad evaluar riesgos potenciales relacionados con la seguridad de la construcción, la humedad en la edificación, la degradación, sin embargo no cubre la detección de la detección de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque suene, no tienen la misma función. No obstante voy a aclararte específicamente.

El fin de la ITE es evaluar la conservación de la edificación. Y la IEE observa la accesibilidad así como la gestión energética.

Recientemente, la verificación de una construcción se ha perfeccionado, abarcando la evaluación del edificio en sí mismo, además de la accesibilidad para personas con discapacidad, así como el uso eficiente de la energía. De este modo, actualmente se llama con el nombre de IEE para incluir todas estas mismas evaluaciones imprescindibles.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe que certifica el estado del inmueble y su cumplimiento con las disposiciones sobre seguridad en la construcción, condiciones de habitabilidad, y su entorno urbano.

Este Certificado es obligatorio mostrarse en algunos casos cuando un edificio cuenta con cierto tiempo de antigüedad, y en ciertos lugares o localidades de España es obligatorio.

En diversas poblaciones de España dicho Certificado ITE debe presentarse incluso cuando se tramita la Licencia de Obra mayor o mientras que se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la estructura.

Este Certificado ITE tiene información detallada de la Evaluación de la Integridad Estructural, Medios de Protección contra Incendios, Red Eléctrica y Sanitaria

El Certificado funciona como una prueba de orientación para la próxima Revisión y mantenimiento de un Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?

Para conocer si su edificio ha realizado una Inspección Técnica, debes analizar el expediente el cual se facilita después de la auditoría. En dicha documentación se indicará si el edificio ha pasado la inspección y si se han encontrado defectos.

Si no cuenta con el documento informativo, puede ir a la entidad pública encargada, que es la responsable de completar y conservar las Inspecciones Técnicas. Tal como dijimos antes que es apremiante ejecutar la evaluación de edificios y que su ámbito varía de unas localidades a otras.

En concreto:

La Normativa IEE en Asturias determina que la ITE tiene que ser ejecutado cada decenio para las edificaciones que posean más de 50 años de antigüedad.

En Catalunya tiene que realizarse cada diez años para construcciones de más de cuarenta y cinco años. En barcelona cada diez años, para edificios de más de 30 años, lo mismo que en Valencia.

¿Qué se analiza en la ITE?

Durante la Inspección Técnica se revisan diferentes elementos del edificio, como la arquitectura, la infraestructura, la fachada, el tejado y las zonas comunes. Además se examina la facilidad de acceso de la edificación, en concreto, si es cómodamente transitable para personas con impedimento o movilidad reducida.

Particularmente, en la ITE se revisa la situación de las posteriores zonas de la construcción:

  • Arquitectura: se verifica la estabilización y seguridad de la estructura del edificio, incluyendo los componentes de carga, las cimentaciones, los forjados, las viguetas y los pilares.
  • Zonas comunes: se verifica el estado de preservación de las zonas comunes del edificio, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
  • Fachada y Tejado: se verifica la situación de preservación del exterior y la cubierta, adicionalmente del envolvente, las juntas y las bajantes de agua pluvial.
  • La Accesibilidad: se comprueba la facilidad de acceso a la construcción para personas con minusvalidez o desplazamiento limitado, analizando la disponibilidad de rampas, elevadores, barandillas y otros elementos obligatorios.
  • Infraestructuras: se evalúa el estado y comportamiento de las instalaciones del edificio, así como la electrificación, el agua, el gas y los mecanismos de climatización.

Si se localizan deficiencias en determinados de estos componentes, se preparan los plazos de rehabilitación y se formula un documento con las actuaciones necesarias para garantizar la protección y mantenimiento inmueble.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

Esta Inspección Técnica de un Edificio la abona el Dueño del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

La Tasa de una Revisión Técnica de Construcción puede oscilar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las características de la Edificación o Residencia.

En el escenario de que no pretenda asumir la Tasa de la Inspección Técnica de Edificios, requerida por el Ayuntamiento, los propietarios que la hayan rechazado podrían ser objeto de una multa valorada en 600 euros.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años obligan a pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en algunos Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden variar los años de requerimiento.

Si pretendes liquidar la vivienda y la misma tiene que pasar la ITE entonces te van a requerir que entregues el Certificado ITE, sin embargo si existe un acuerdo entre comprador y vendedor con condiciones justificadas no se debería negar la compraventa.

En el caso de no realizar la Inspección obligatoria, puede involucrar unas penalizaciones realmente importantes que van a supeditarse del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar incluso hasta los 6000 euros.

¿Cuánto se demora en realizar una ITE?

El lapso de tiempo de una ITE puede alterarse en función de distintos elementos, como la dimensión de la edificación, su antigüedad y su complejidad. En términos generales, el el tiempo que se adopta en realizar una ITE suele oscilar entre 2 y 4 horas, sin embargo en ciertos casos puede alargarse más tiempo.

El procedimiento de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) entraña una investigación profunda del estado de preservación y protección del edificio, por lo tanto se requiere un tiempo suficiente para poder someterse a la totalidad de las evaluaciones necesarias.

Para adquirir un análisis más exacto del estado de la propiedad, hay probabilidad de que en contadas ocasiones se necesiten pruebas complementarias como revisión de materiales o mediciones de higrometría, esto podría prolongar la duración de la inspección.

Una vez de que se efectuó la ITE se redacta el Informe por el Técnico correspondiente, se firma y presenta en la Administración Municipal, en consecuencia todo el proceso puede durar cerca de 3 semanas.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Todos Edificios en en San Clemente de Llobregat se encuentran obligados a cumplir con la correspondiente Revisión Técnica antes de los 45 años de antiguedad, la cual se halla incorporada en el propio registro

Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, sería recomendable volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar con mucho cuidado de que no aparezcan problemas.

Hay varios Edificios que, según las Leyes Municipales, deberían realizar la Inspección cada lapso de tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.

El Deber es para Edificios de más de 50 años, puesto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Ciudad la que detenta la última palabra.

¿Qué pasa si un propietario no quiere pasar la ITE?

En todos los edificios de comunidades habitualmente hay personas que no están de acuerdo con las cuestiones que se tienen que efectuar, aunque sean obligatorias.

El entendimiento limitado de cómo funciona una Inspección Técnica de Edificio y pensar que el precio será elevado, podría ser una razón para que un vecino se resista a dar el visto bueno a una ITE.

La obligatoriedad de pasar la ITE es porque te lo demanda el Ayuntamiento por los años del inmueble y el vecino no debería oponerse porque se puede incurrir en una multa.

En ocasiones un propietario no desea pasar la Inspección Técnica dado a que su Vivienda no está en las circunstancias oportunas. El Técnico, en tal caso, podría formalizar el proceso sin pasar a ese Domicilio o desechar la ejecución del Documento Escrito.