¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en San Martín de Centellas es una revisión obligatoria que se efectúa en Edificios con el propósito de velar por la seguridad y el correcto mantenimiento de las propiedades e instalaciones.
¡Descubre todo referente a esta práctica fundamental leyendo este post! Te explicamos los beneficios, las partes evaluables y cómo hacer una Evaluación debidamente, para que comprendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es imprescindible.
La auditoría del edificio se realiza por técnicos que encuentran posibles fallos y evaluarán la conveniencia de llevar a cabo mejoras
La revisión técnica del inmueble persigue revisar posibles peligros vinculados con la seguridad de la estructura, la humedad del ambiente, el desgaste, no obstante no contempla la identificación de la patología de la aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, a pesar de que, no es lo mismo. No obstante quiero explicarte concretamente.
El alcance de la ITE es evaluar el estado de conservación del bien inmueble. Y la IEE estudia la adaptabilidad y la eficacia energética.
Desde hace algunos años, la verificación de una construcción se ha actualizado, incorporando la revisión de la propiedad en sí misma, junto con la adaptabilidad, así como la eficiencia en el uso de la energía. De ahí que, actualmente se conoce con el nombre de IEE para contemplar todos estas prácticas indispensables.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe que comprueba el estado de la edificación y su cumplimiento de acuerdo con las regulaciones de seguridad estructural, habitabilidad de las estancias, y su entorno urbano.
Este informe tiene que presentarse en ciertas circunstancias cuando una edificación posee cierto tiempo de antigüedad, y en algunas comunidades o localidades de España es de carácter obligatorio.
En varias localidades de España el Certificado ITE debe presentarse además mientras que se solicita la Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la estructura.
Ese Certificado ITE incluye análisis completo de la Evaluación de la Estabilidad del Edificio, Sistemas de Prevención de Incendios, Infraestructura Eléctrica y Sanitaria
Este Certificado funciona como una evidencia de consulta para la próxima Revisión y conservación de la Construcción.
¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?
El lapso de tiempo de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) usualmente varía entre 2 y 4 horas, en función de múltiples factores como la magnitud, la antigüedad y la complejidad de la edificación. Aunque, en algunas situaciones este lapso de tiempo puede incrementarse.
Para llevar a cabo la ITE se requiere disponer del tiempo adecuado para realizar la totalidad de las comprobaciones esenciales, dado que se tiene que evaluar extensamente la condición de protección y preservación del inmueble.
Algunas veces, puede ser requerido realizar testeos complementarios, como estudios de materiales o exámenes de humedad, para poder desempeñar una inspección más específica del estado del inmueble. Esto puede alargar el tiempo de la evaluación.
El Técnico cualificado genera el Informe tras la evaluación, se entrega en el Ayuntamiento al ser firmado, lo que hace que el procedimiento se extienda en torno a 3 semanas.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Todos Edificios en en San Martín de Centellas se encuentran requeridos a cumplir con la pertinente Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual está reflejada en el propio catastro
Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, deberían volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar con mucho cuidado de que no surjan problemas.
Existen varios edificios que, según la Normativa Municipal deberían someterse a la Evaluación cada cierta temporada, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.
El Deber es para Edificios de más de 50 años, puesto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Localidad la que detenta la última palabra.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
Esta Inspección Técnica de un Edificio la abona el Dueño del Edificio o la Asociación de Vecinos, en la medida en que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Costo de una Inspección Técnica de Edificios puede oscilar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más dependiendo de la condición del Edificio o Piso.
En el caso de que no intente asumir el Precio de la Inspección Técnica de Edificios, obligatoria por el Gobierno Municipal, los vecinos que la hayan negado podrían ser objeto de una multa valorada en 600 euros.
¿Qué ocurre si un propietario no quiere pasar la ITE?
En todos los edificios hay quienes no están conformes con aceptar los requerimientos impuestos, pese a que sean establecidos de manera ineludible.
El desconocimiento de lo que se efectúa en una ITE y sospechar que podría ser un desembolso considerable podría ser una de las causas por las que un vecino no esté de acuerdo a ejecutar la Inspección Técnica de Edificios.
El Ayuntamiento reclama a pasar la Inspección Técnica de Edificio por la Antigüedad del inmueble, en consecuencia el vecino no debería negarse ya que puede ser multado si lo hace.
Incluso puede que, un vecino no quiere permitir la Inspección dado que su Domicilio no reúne las características adecuadas. Por consiguiente, el Técnico podría refutar la inspección sin entrar al Inmueble o rehusar a materializar el Informe.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?
Para saber si el edificio ha realizado una Inspección Técnica de Edificio, tienes que analizar los resultados documentados que se entregan a continuación de la inspección. Esta declaración indicará si la construcción ha pasado la evaluación y si se han encontrado irregularidades.
Si no posee acceso a la documentación, puede acudir con la administración estatal competente, puesto que es la responsable de la materialización y anotación de las ITE. Como hemos dicho anteriormente, es apremiante la materialización de la ITE y que varía de unas localidades a otras.
De este modo:
En Asturias, la Legislación de Evaluación de Edificios (IEE) define que debe realizarse un Informe de Evaluación de Edificios cada diez años para construcciones con más de cincuenta años de existencia.
En Cataluña, la revisión debe realizarse cada decenio para edificios con una antigüedad de más de 45 años. Al mismo tiempo que en barcelona y Valencia, se obliga a una evaluación cada decenio para las construcciones que superen los 30 años.
¿Qué se analiza en la ITE?
A lo largo de la Inspección Técnica de Edificio se revisan varios elementos del edificio, tal como la estructura, las instalaciones, la fachada, el tejado y las zonas comunes. Asimismo se analiza el acceso del edificio, en consecuencia, si es cómodamente transitable para personas con impedimento o desplazamiento reducido.
Particularmente, en la Inspección Técnica de Edificio se evalúa la situación de las posteriores partes de la edificación:
- Estructura: se comprueba la estabilidad y seguridad de la estructura de la construcción, incluyendo los elementos de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las vigas y los pilares.
- Infraestructuras: se comprueba la condición y comportamiento del equipamiento de la construcción, entre otras cosas la electrificación, el agua, el gas y los mecanismos de acondicionamiento del aire.
- Revestimiento y Cubierta: se analiza la condición de conservación de la fachada y el tejado, además del revestimiento, las juntas y las cañerías de agua de lluvia.
- Espacios Comunes: se comprueba la situación de mantenimiento de los espacios comunes de la construcción, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
- La facilidad de Acceso: se comprueba el acceso a la edificación para personas con incapacidad o movilidad reducida, evaluando la disponibilidad de rampas, ascensores, pasamanos y otros componentes fundamentales.
En caso de que se identifique desperfectos en alguno de esos puntos, se establecen fechas para su regularización y se emite un informe con las actuaciones decisivas para asegurar la protección y mantenimiento del edificio.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
En el caso de que una vivienda tiene más de 50 años obligan a pasar la ITE de forma requerida, pero en determinados Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.
Si pretendes traspasar una vivienda y la misma tiene que pasar la ITE entonces te van a exigir que presentes el Certificado ITE, ahora bien si posees un acuerdo entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería negar la compraventa.
En caso de no realizar esta Inspección imperativa, puede constituir unas multas bastante sustanciales que van a estar sujetas del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar posiblemente entre 5 y 6 mil Euros.