escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios San Pedro de Latarce

Artículo Actualizado a: octubre 2025

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en San Pedro de Latarce es una comprobación pertinente que se efectúa en Edificios con el propósito de velar por la protección y el adecuado cuidado de las construcciones e instalaciones.

¡Descubre todo referente a este método imprescindible leyendo este post! Te mostramos las ventajas, las partes medibles y cómo hacer una Inspección debidamente, para que comprendas por qué la ITE es imprescindible.

La revisión de la construcción se efectúa por personal competente que observan eventuales imperfecciones y evaluarán la conveniencia de llevar a cabo correcciones

La comprobación del Edificio tiene como propósito analizar riesgos potenciales ligados con la seguridad de las edificaciones, la humedad presente, la degradación, no obstante no incluye la detección de la existencia de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque suene, no tienen la misma función. Pero quiero precisarte concretamente.

La ITE evalúa el mantenimiento del bien inmueble. Y la IEE revisa la accesibilidad para personas con discapacidad así como el consumo energético.

En los últimos tiempos, la evaluación de un edificio se ha vuelto más completa, englobando la revisión del edificio en sí mismo, además de la accesibilidad, junto con el ahorro energético. En consecuencia, en la actualidad se refiere con el nombre de IEE para abarcar todas estas verificaciones necesarias.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe que corrobora el estado de la edificación y su cumplimiento con las normas de seguridad estructural, habitabilidad de la vivienda, y el medio ambiente urbano.

Este Certificado es necesario ser presentado en algunos casos cuando un inmueble tiene una antigüedad específica, y en ciertas regiones o localidades de España es requisito indispensable.

En algunas poblaciones de nuestro País dicho Certificado ITE debe presentarse incluso mientras que se tramita una Licencia de Obra mayor o mientras que se piden Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la construcción.

Un Certificado ITE posee características de la Revisión de la Estabilidad del Edificio, Dispositivos de Seguridad contra Incendios, Dispositivos Eléctricos y Sanitaria

El Certificado funciona como una evidencia de referencia para la Inspección siguiente y cuidado del Inmueble.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Cada uno de los Inmuebles en en San Pedro de Latarce se encuentran requeridos a pasar la pertinente Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual se halla incorporada en el propio registro

Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, sería conveniente volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar con detalle de que no aparezcan problemas.

Existen varios edificios que, según las Leyes Municipales deben someterse a la Inspección cada lapso de tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.

La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, puesto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Localidad la que tiene la última palabra.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años hay que pasar la ITE de forma obligatoria, pero en diversos Ayuntamientos hay determinadas normativas que pueden variar los años de requerimiento.

Si deseas liquidar una vivienda y la misma necesita pasar la ITE entonces te van a ordenar que remitas el Certificado ITE, ahora bien si posees un consentimiento entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería cancelar la compraventa.

En caso de no llevar a cabo la Inspección requerida, puede constituir unas sanciones muy graves que van a supeditarse del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar incluso entre 5000 y 6000 Euros.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

Esta Inspección Técnica de un Edificio la abona el Propietario del Edificio o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

El Precio de una Inspección Técnica de Edificios puede variar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en base a la condición de la Edificación o Piso.

En el caso de que no desee asumir el Coste de la Inspección Técnica de Edificios, imprescindible por el Ayuntamiento, los propietarios que la hayan rechazado podrían ser objeto de una multa valorada en 600 euros.

¿Qué sucede si un propietario no quiere pasar la ITE?

En todas las comunidades hay quienes no están de acuerdo con aceptar los requerimientos impuestos, a pesar de que sean establecidos de manera obligatoria.

El desconocimiento total de cómo funciona una Inspección Técnica de Edificio y creer que el desembolso será sustancial, podría ser un motivo para que un vecino no esté conforme a dar el visto bueno a una inspección técnica de edificios.

El Ayuntamiento solicita a pasar la Inspección Técnica de Edificio por la Antigüedad del Edificio, por esta razón el vecino no debería negarse ya que puede ser multado en caso afirmativo.

Otras veces un propietario no quiere ejercer la Inspección Técnica porque su Vivienda no está en las circunstancias idóneas. El Perito, a este respecto, podría suscribir sin inspeccionar esa Residencia o negarse a la materialización del Documento Escrito.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?

Para descubrir si el edificio ha ejecutado la Inspección Técnica de Edificio, tienes que analizar los resultados confirmados que se otorgan después de la evaluación. Esta declaración precisará si la edificación ha pasado la evaluación y si se han descubierto irregularidades.

Si no dispone de acceso al informe, puede averiguar con el organismo público pertinente, ya que es la encargada de la implantación y consignación de las Inspecciones Técnicas de Edificios. Tal como dijimos antes, es obligado la ejecución de la Inspección y que difiere de unos sitios a otros.

De este modo:

La Reglamentación IEE en valladolid precisa que la Inspección Técnica de Edificios (ITE) tiene que ser practicado cada década para las edificaciones que posean más de 50 años de antigüedad.

En Catalunya, la inspección tiene que ejecutarse cada decenio para edificaciones con una antigüedad superior a 45 años. Mientras que en valladolid y valladolid, se requiere una supervisión cada diez años para las construcciones que superen los 30 años.

¿Qué se analiza en la ITE?

Se comprueba el acceso del edificio, para verificar si es de cómodo tránsito para personas con movimiento limitado o minusvalidez. En la Inspección Técnica de Edificio se analizan la estructura, las instalaciones, la cubierta, la fachada y los espacios comunes.

Fundamentalmente, en la Inspección Técnica de Edificio se revisa el estado de las siguientes zonas de la edificación:

  • Instalaciones: se evalúa el estado y comportamiento de las instalaciones de la construcción, al igual que la electrificación, el agua, el gas y los sistemas de climatización.
  • Zonas comunes: se evalúa el estado de conservación de los espacios comunes de la construcción, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
  • La Accesibilidad: se verifica la facilidad de acceso a la edificación para usuarios con minusvalía o movimiento limitado, examinando la existencia de rampas, ascensores, barandillas y otros componentes requeridos.
  • Fachada y Cubierta: se evalúa la condición de preservación del exterior y el tejado, además del revestimiento, las repisas y las bajantes de agua de lluvia.
  • Arquitectura: se evalúa la estabilización y seguridad de la estructura de la construcción, inclusive los elementos de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y los pilares.

Si se descubren deficiencias en alguno de estos elementos, se preparan los tiempos de regularización y se formula un informe con las intervenciones indispensables para facilitar la protección y conservación inmueble.

¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?

La duración de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) por regla general fluctúa entre 2 y 4 horas, en función de múltiples factores como la dimensión, la antigüedad y la complejidad de la construcción. Aunque, en algunos casos este lapso de tiempo puede incrementarse.

Para hacer el proceso de la ITE se necesita disponer del tiempo suficiente para realizar todas las verificaciones requeridas, ya que se tiene que evaluar en profundidad el estado de protección y mantenimiento del edificio.

En ocasiones, puede ser requerido someterse a comprobaciones complementarias, como comprobación de materiales o cálculos de humedad, para poder llevar a cabo una evaluación más concreta de la situación del inmueble. Eso puede extender la duración del análisis.

Posteriormente a la ITE se desarrolla el Informe por el Profesional correspondiente, se firma y entrega en la Administración Municipal, por lo que todo el proceso puede durar alrededor de 3 semanas.