escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios San Pol de Mar

Artículo Actualizado a: marzo 2025

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en San Pol de Mar es una comprobación pertinente que se ejecuta en Edificios con la finalidad de asegurar la protección y el correcto mantenimiento de las construcciones e instalaciones.

¡Descubre todo sobre este método vital leyendo este post! Te explicamos los beneficios, los elementos evaluables y cómo realizar una Evaluación debidamente, para que comprendas por qué la ITE es esencial.

La revisión de la construcción se efectúa por profesionales del ramo que encuentran posibles fallos y determinarán la oportunidad de efectuar arreglos

La auditoría de la construcción tiene como propósito examinar riesgos potenciales relacionados con la seguridad de los edificios, la humedad en el edificio, la corrosión, aunque no incluye la detección del diagnóstico de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque parezca, no son sinónimos. Pero voy a aclararte particularmente.

La misión de la ITE es evaluar el mantenimiento del edificio. Y la IEE examina la accesibilidad y el ahorro energético.

En los últimos años, la inspección técnica de un edificio se ha vuelto más completa, incluyendo la inspección de la estructura del edificio, junto con la accesibilidad para personas con discapacidad, sumado a la eficacia energética. Por tanto, ahora se nombra con el nombre de IEE para contemplar todos estas verificaciones indispensables.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe que acredita el estado de la construcción y su cumplimiento siguiendo las normas de seguridad en la construcción, condiciones de habitabilidad, y el ámbito urbano.

Este documento debe entregarse en algunas ocasiones cuando un inmueble tiene una antigüedad específica, y en determinadas o localidades de España es requisito indispensable.

En diversas poblaciones de nuestro País dicho Certificado ITE es necesario presentarlo aún cuando se pide la Licencia de Obra mayor o cuando se piden Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la estructura.

Un Certificado ITE presenta características de el Estudio de la Consistencia de la Estructura, Dispositivos Antiincendios, Red Eléctrica y de Saneamiento

El Certificado funciona como una prueba de consulta para la próxima Revisión y mantenimiento del Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Si una vivienda tiene más de 50 años obligan a pasar la ITE de forma requerida, pero en ciertos Ayuntamientos hay varias normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.

Si quieres vender una vivienda y la misma le hace falta pasar la ITE entonces te van a ordenar que entregues el Certificado ITE, sin embargo si hay un pacto entre comprador y vendedor con condiciones justificadas no se debería negar la compraventa.

En el caso de no llevar a cabo esta Inspección requerida, puede implicar unas sanciones bastante sustanciales que van a estar sujetas del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar posiblemente entre 5000 y 6000 Euros.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

Esta Inspección Técnica de un Edificio la paga el Propietario del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

El Importe de una Revisión Técnica de Construcción puede variar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las características de la Edificación o Residencia.

En el caso de que no quiera asumir el Coste de la Inspección Técnica de Edificios, indispensable por el Ayuntamiento, los vecinos que la hayan rechazado podrían ser objeto de una sanción valorada en 600 euros.

¿Cuánto se demora en realizar una ITE?

La duración de una ITE en general oscila entre 2 y 4 horas, dependiendo de múltiples factores como la magnitud, la edad y la complejidad de la edificación. Aunque, en algunas situaciones esta duración puede ser mayor.

Para efectuar la ITE se precisa disponer del tiempo adecuado para realizar la totalidad de las inspecciones necesarias, ya que se debe examinar rigurosamente la condición de protección y preservación del edificio.

Muchas veces, puede ser imprescindible someterse a pruebas complementarias, como estudios de materiales o mediciones de higrometría, para poder desempeñar una inspección más precisa de la calidad del inmueble. Eso puede extender el tiempo de la inspección.

Una vez de que se efectuó la ITE se desarrolla el Documento por el Técnico competente, se firma y entrega en la Administración Municipal, por consiguiente todo el proceso puede demorar más o menos 3 semanas.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?

Para descubrir si el edificio ha pasado la Inspección Técnica de Edificio, tienes que comprobar el expediente que se presenta con posterioridad a la auditoría. En dicha documentación se indicará si la edificación ha pasado la verificación y si se han identificado deficiencias.

Si no posee acceso al informe, puede consultar con la administración pública competente, dado que es la encargada de la puesta en práctica y registro de las ITE. Como acabamos de decir, es requerido la realización de la Inspección y que difiere de unas ciudades a otras.

Por consiguiente:

La Ley IEE en Asturias precisa que el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) debe ser llevado a cabo cada decenio para las edificaciones que cuenten más de 50 años de antigüedad.

En Cataluña tiene que efectuarse cada diez años para edificaciones superior a 45 años. En la Comunidad de barcelona cada década, para edificaciones de más de treinta años, al igual que en Valencia.

¿Qué se inspecciona en la ITE?

Se comprueba la facilidad de acceso del edificio, para analizar si es de cómodo tránsito para personas con desplazamiento reducido o incapacidad. En la Inspección Técnica de Edificio se revisan la estructura, las instalaciones, el tejado, la fachada y los espacios comunes.

En la ITE se analiza la condición de las partes siguientes de la edificación:

  • Infraestructuras: se evalúa la condición y comportamiento del equipamiento de la construcción, así como la electrificación, el agua, el gas y los mecanismos de acondicionamiento del aire.
  • Zonas comunes: se evalúa la condición de conservación de los espacios comunes de la edificación, como la entrada, el hall, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
  • La facilidad de Acceso: se revisa la facilidad de acceso a la construcción para ciudadanos con minusvalía o movimiento limitado, verificando la presencia de pasarelas, ascensores, barandillas y otros elementos indispensables.
  • Revestimiento y Tejado: se analiza la situación de preservación de la fachada y el tejado, además del revestimiento, las repisas y las cañerías de agua pluvial.
  • Estructura: se comprueba la estabilidad y protección de la estructura del edificio, incluyendo los elementos de carga, los cimientos, los forjados, las viguetas y los pilares.

Si se encuentran carencias en determinados de estos elementos, se establecen las fechas de subsanación y se elabora un informe con las ejecuciones necesarias para proteger la protección y mantenimiento inmueble.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Los Inmuebles en en San Pol de Mar se encuentran obligados a pasar la adecuada Inspección Técnica antes de los 45 años de antiguedad, la cual se halla incorporada en el propio registro

Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, habría que volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no se detectan problemas.

Existen algunas edificios que, según las Leyes Municipales deberían someterse a la Evaluación cada lapso de tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.

La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, ya que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Localidad la que tiene la última palabra.

¿Qué pasa si un vecino no quiere pasar la ITE?

En la mayoría de las comunidades regularmente hay personas que no están de acuerdo con los asuntos que se deben llevar a cabo, aunque sean obligadas.

El desconocimiento total de cómo se realiza una ITE y pensar que el desembolso será excesivamente alto, podría ser un motivo para que un vecino no esté conforme a aprobar una inspección técnica de edificios.

El Ayuntamiento impone a pasar la Inspección Técnica de Edificio por la Antigüedad del inmueble, por lo cual el propietario no debería negarse ya que puede ser sancionado en caso afirmativo.

En ocasiones un vecino no quiere ejercer la Inspección dado a que su Piso no está en las circunstancias idóneas. El Ingeniero, en este sentido, podría formalizar el proceso sin inspeccionar esa Vivienda o negarse a la materialización del Documento Escrito.