escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Santa Cruz de Moya

Artículo Actualizado a: marzo 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Santa Cruz de Moya es una supervisión primordial que se lleva a cabo en Edificios con la meta de velar por la integridad y la debida conservación de las construcciones e instalaciones.

¡Conoce todo respecto a esta práctica fundamental leyendo este post! Te explicamos las ventajas, las partes medibles y cómo realizar una Evaluación convenientemente, para que entiendas por qué la ITE es fundamental.

La revisión de la construcción se lleva a cabo por personal competente que encuentran posibles fallos y evaluarán si es necesario realizar arreglos

El análisis de la propiedad busca inspeccionar riesgos potenciales relacionados con la seguridad de las edificaciones, la humedad presente, el desgaste, pero no cubre la detección de la patología de la aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, sin embargo, no tienen la misma función. Pero quiero aclararte concretamente.

El alcance de la ITE es evaluar la conservación del bien inmueble. Y la IEE estudia la adaptabilidad así como el rendimiento energético.

Recientemente, la inspección técnica de un edificio se ha mejorado, abarcando la evaluación de la propia construcción, además de la accesibilidad para personas con discapacidad, así como el uso eficiente de la energía. De ahí que, actualmente se conoce como IEE para englobar todos estas mismas verificaciones indispensables.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Escrito Oficial que garantiza la situación de la propiedad y su cumplimiento con las normas de seguridad en la construcción, habitabilidad urbana, y el entorno de la edificación.

Este informe es obligatorio entregarse en algunos casos cuando una edificación posee un cierto tiempo desde su construcción, y en algunas comunidades o lugares de España es exigido por ley.

En varias ciudades de nuestro País el Certificado ITE se exige su presentación además cuando se tramita la Licencia de Obra mayor o mientras que se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la construcción.

Ese Certificado ITE incluye descripción minuciosa de la Comprobación de la Consistencia de la Estructura, Sistemas de Control de Incendios, Dispositivos Eléctricos y de Saneamiento

El Certificado cumple con la finalidad de un Registro de consulta para la Evaluación futura y conservación de la Estructura.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué sucede si un vecino no quiere pasar la ITE?

En todos los edificios hay quienes no están conformes con aceptar los asuntos impuestos, aún cuando sean establecidos de manera obligatoria.

El entendimiento limitado de cómo funciona una ITE y sugerir que el costo será excesivamente alto, podría ser un motivo para que un vecino se resista a aprobar una inspección técnica de edificios.

El requerimiento de proceder a la Inspección Técnica de Edificio es debido a que te lo obliga el Gobierno Municipal por la Antigüedad de la Construcción y el vecino no debería oponerse ya que se puede incurrir en una penalización.

Otras veces un vecino no quiere ejecutar la Inspección puesto que su Casa no está en las condiciones idóneas. El Perito, dadas las circunstancias, podría formalizar el proceso sin pasar a esa Residencia o desestimar la ejecución del Informe.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

Esta ITE de un Edificio la paga el Propietario del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Precio de una Inspección Técnica de Edificios puede oscilar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más dependiendo de la naturaleza del Edificio o Vivienda.

En el escenario de que no desee asumir el Importe de la Inspección Técnica de Edificios, indispensable por el Ayuntamiento, los propietarios que la hayan negado podrían ser objeto de una penalización cuantificada en 600 euros.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

La Inspección Técnica de un Edificio la paga el Titular del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

El Precio de una Inspección Técnica de Edificios puede variar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más teniendo en cuenta la naturaleza del Edificio o Vivienda.

En el caso de que no quiera asumir el Importe de la Inspección Técnica de Edificios, obligatoria por el Gobierno Municipal, los propietarios que la hayan negado podrían ser objeto de una sanción cuantificada en 600 euros.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?

Para enterarse si el edificio ha completado la ITE, debes evaluar el informe el cual se proporciona con posterioridad a la supervisión. En dicho informe se indicará si el edificio ha superado la revisión y si se han hallado deficiencias.

Si no posee acceso al informe, puede consultar con el organismo público pertinente, ya que es la encargada de la realización y consignación de las ITE. Como hemos dicho con anterioridad, es obligatorio la materialización de la Inspección y que oscila de unas zonas a otras.

En concreto:

La Norma IEE en cuenca establece que la Inspección Técnica de Edificios (ITE) debe ser desarrollado cada diez años para los edificios que acumulen más de 50 años de antigüedad.

En Catalunya debe realizarse cada década para edificios de más de 45 años. En la Comunidad de cuenca cada diez años, para edificios de más de 30 años, así como en cuenca.

¿Qué se analiza en la ITE?

Se analiza la accesibilidad del inmueble, para verificar si es de fácil tránsito para ciudadanos con movilidad reducida o imposibilidad. En la Inspección Técnica de Edificio se revisan la estructura, la infraestructura, la cubierta, la fachada y los espacios comunes.

Concretamente, en la ITE se analiza la situación de las posteriores partes de la edificación:

  • Instalaciones: se evalúa la condición y comportamiento del equipamiento de la construcción, además de la electrificación, el agua, el gas y los mecanismos de climatización.
  • Arquitectura: se verifica la estabilización y protección de la arquitectura del edificio, inclusive los componentes de carga, las cimentaciones, los forjados, las viguetas y los pilares.
  • Espacios Comunes: se revisa la situación de mantenimiento de las zonas comunes de la edificación, como la entrada, el hall, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
  • Fachada y Tejado: se comprueba la condición de preservación del exterior y el tejado, incluso del envolvente, las juntas y las bajantes de agua pluvial.
  • El Acceso: se verifica la facilidad de acceso a la construcción para personas con imposibilidad o movimiento limitado, evaluando la existencia de rampas, elevadores, pasamanos y otros componentes necesarios.

En caso de que se encuentre desperfectos en cualquiera de estos elementos, se elaboran fechas para su reparación y se suministra un documento con las ejecuciones indispensables para proteger la protección y manutención de la edificación.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Los Inmuebles en en Santa Cruz de Moya se encuentran obligados a pasar la pertinente Revisión Técnica antes de los 45 años de antiguedad, la cual se halla incorporada en el mismo registro

Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, sería recomendable volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar a fondo de que no surjan problemas.

Existen algunos Edificios que, según las Leyes Municipales, deben pasar la Evaluación cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.

El Deber es para Edificios de más de 50 años, pues la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Localidad la que tiene la última palabra.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

Cuando una vivienda tiene por encima de 50 años debe pasar la ITE de forma inevitable, pero en ciertos Ayuntamientos hay determinadas normativas que pueden aumentar los años de obligatoriedad.

Si aspiras a liquidar una vivienda y la misma debe iniciar la ITE entonces te van a reclamar que remitas el Certificado ITE, sin embargo si existe un acuerdo entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería derogar la compraventa.

En caso de no llevar a cabo la Inspección requerida, puede implicar unas multas realmente graves que van a supeditarse del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar incluso entre 5000 y 6000 Euros.