escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Santa Perpetua de Moguda

Artículo Actualizado a: noviembre 2023

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Santa Perpetua de Moguda es un control indispensable que se lleva a cabo en Edificios con la finalidad de proteger la integridad y el adecuado cuidado de las construcciones e instalaciones.

En este post, te explicamos por qué la ITE es imprescindible, los beneficios, las partes que tienes que analizar y cómo efectuar una evaluación adecuadamente. ¡Sigue leyendo para descubrir todo referente a este método fundamental!

La revisión de la construcción se lleva a cabo por técnicos que encuentran potenciales irregularidades y evaluarán la conveniencia de llevar a cabo arreglos

La valoración del edificio tiene como propósito revisar peligros vinculados con la seguridad de las edificaciones, la humedad en el inmueble, la descomposición, aunque no contempla la identificación de la detección de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque, no son la misma cosa. Pero quiero aclararte particularmente.

El propósito principal de la ITE es evaluar el estado de conservación de la vivienda. Y la IEE inspecciona la accesibilidad así como el uso de la energía.

Desde hace algunos años, la evaluación de un edificio se ha perfeccionado, contemplando la inspección de la propia construcción, además de la adaptabilidad, junto con el uso eficiente de la energía. Por consiguiente, actualmente se llama con el nombre de IEE para englobar todos estas mismas actividades obligatorias.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Documento que garantiza la condición de la propiedad y su cumplimiento de acuerdo con los criterios de seguridad en la construcción, habitabilidad y confort, y su entorno urbano.

Este Certificado debe presentarse en determinadas situaciones cuando un edificio cuenta con un cierto tiempo desde su construcción, y en algunas provincias o localidades de España es exigido por ley.

En algunas ciudades de nuestro País el Certificado ITE se exige su presentación además mientras que se pide la Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la construcción.

Este Certificado ITE presenta descripción minuciosa de la Revisión de la Estabilidad del Edificio, Equipos de Prevención de Incendios, Red Eléctrica y Sanitaria

Este Certificado actúa como un Expediente de referencia para la Inspección siguiente y conservación de la Estructura.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

Cuando una vivienda tiene más de 50 años tiene que pasar la ITE de forma inevitable, pero en diversos Ayuntamientos hay determinadas normativas que pueden aumentar los años de obligatoriedad.

Si deseas vender la vivienda y la misma le hace falta pasar la ITE entonces te van a instar que proporciones el Certificado ITE, no obstante si posees un consentimiento entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería derogar la compraventa.

En el supuesto de no proceder a esta Inspección requerida, puede suponer unas multas bastante importantes que van a depender del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar posiblemente entre 5000 y 6000 Euros.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

Esta Inspección Técnica de un Edificio la abona el Titular del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Coste de una Revisión Técnica de Construcción puede variar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Naturaleza de la Edificación o Residencia.

En el supuesto de que no quiera asumir la Tasa de la ITE, imprescindible por el Gobierno Municipal, los propietarios que la hayan rechazado podrían ser objeto de una multa valorada en 600 euros.

¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?

El tiempo de duración de la ITE puede fluctuar en función de múltiples factores, como la dimensión del edificio, su edad y su dificultad. Por lo general, el la duración que se ocupa en realizar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele variar entre 2 y 4 horas, aunque en ciertos casos puede ampliarse más tiempo.

Para realizar la ITE se necesita tener el tiempo pertinente para pasar la totalidad de las evaluaciones indispensables, ya que se debe evaluar completamente la condición de protección y conservación del inmueble.

Para garantizar un informe más exacto de la condición del edificio, es posible que en algunos casos se precisen pruebas complementarias como exploración de materiales o cálculos de humedad, eso podría prolongar la duración del análisis.

El Perito cualificado prepara el Documento tras la evaluación, se presenta en el Gobierno Municipal al ser firmado, lo que hace que el proceso tarde en torno a 3 semanas.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?

Para saber si el edificio ha pasado la Inspección Técnica de Edificio, tienes que inspeccionar el expediente el cual se proporciona al cabo de la supervisión. En dicha documentación se precisará si el edificio ha pasado la evaluación y si se han observado deficiencias.

Si no dispone de acceso a la documentación, puede acudir con la administración pública competente, ya que es la encargada de la materialización y consignación de las ITE. Como hemos dicho anteriormente, es obligado la materialización de la ITE y que varía de unos sitios a otros.

Por ejemplo:

En Asturias, la Legislación de Evaluación de Edificios (IEE) precisa que debe efectuarse el Informe de Evaluación de Edificios cada década para edificios con más de cincuenta años de antigüedad.

En Catalunya, la inspección debe efectuarse cada diez años para construcciones con una edad de más de 45 años. Mientras que en barcelona y Valencia, se necesita una supervisión cada década para aquellos edificios que superen los 30 años.

¿Qué se mira en la ITE?

Durante la Inspección Técnica de Edificio se evalúan numerosos elementos de la edificación, como la estructura, la infraestructura, el exterior, el tejado y los espacios comunes. Adicionalmente se verifica la facilidad de acceso de la edificación, en concreto, si es fácilmente transitable para ciudadanos con minusvalía o movimiento limitado.

Fundamentalmente, en la Inspección Técnica se analiza el estado de las posteriores partes de la edificación:

  • Fachada y Tejado: se revisa la condición de preservación del exterior y la cubierta, también de la envoltura, las repisas y las cañerías de agua de lluvia.
  • Estructura: se comprueba la estabilización y protección de la arquitectura de la edificación, incluido los elementos de carga, las cimentaciones, los forjados, las vigas y los pilares.
  • Instalaciones: se revisa la condición y comportamiento del equipamiento del edificio, entre otras cosas la energía eléctrica, el agua, el gas y los mecanismos de acondicionamiento del aire.
  • La Accesibilidad: se verifica el acceso a la edificación para personas con impedimento o desplazamiento reducido, analizando la existencia de pasarelas, ascensores, barandillas y otros componentes indispensables.
  • Zonas comunes: se verifica el estado de conservación de las zonas comunes del edificio, como la entrada, el hall, las escaleras, los rellanos y los elevadores.

En el caso de que se detecte desperfectos en alguno de esos componentes, se precisan fechas para su rehabilitación y se aporta un informe con las ejecuciones convenientes para procurar la seguridad y conservación del edificio.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Todos Edificios en en Santa Perpetua de Moguda están requeridos a pasar la adecuada Revisión Técnica antes de los 45 años de edad, la cual se refleja en el mismo catastro

Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, habría que volver a pasar una Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar con detalle de que no se detectan problemas.

Existen unos cuantos edificios que, según las Leyes Municipales deberían realizar la Inspección cada lapso de tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.

El Deber es para Edificios de más de 50 años, dado que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Ciudad la que tiene la última palabra.

¿Qué ocurre si un vecino no quiere pasar la ITE?

En la mayoría de las comunidades regularmente hay personas que no están de acuerdo con las cosas que se deben iniciar, a pesar de que sean obligatorias.

La ignorancia de lo que se efectúa en una Inspección Técnica de Edificios y contar con que podría ser un gasto sustancial podría ser una de las razones por las que un propietario no esté conforme a pasar la Inspección Técnica de Edificios.

El Ayuntamiento impone a pasar la Inspección Técnica debido a la Antigüedad de la edificación, por consiguiente el vecino no debería oponerse ya que puede ser penalizado si lo hace.

Otras veces un propietario no desea ejecutar la ITE porque su Apartamento no está en las condiciones correctas. El Ingeniero, a este respecto, podría suscribir sin pasar a ese Domicilio o declinar la realización del Documento Escrito.