¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Santa Susana es una verificación obligatoria que se ejecuta en Edificios con el propósito de garantizar la seguridad y la debida conservación de las construcciones e instalaciones.
En este post, te mostramos por qué la Inspección Técnica es fundamental, los beneficios, las partes que hay que examinar y cómo hacer una evaluación adecuadamente. ¡Sigue leyendo para saber todo respecto a este método imprescindible!
El análisis de la edificación se ejecuta por expertos que identifican posibles debilidades y evaluarán si es necesario realizar arreglos
La comprobación del Edificio busca examinar riesgos ligados con la seguridad de las edificaciones, la humedad en la edificación, el desgaste, sin embargo no contempla la identificación de problemas de aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque suene, no es lo mismo. Pero voy a explicarte específicamente.
El cometido de la ITE es evaluar la conservación del inmueble. Y la IEE inspecciona la accesibilidad para personas con discapacidad y el ahorro energético.
En los últimos años, la revisión técnica de un bien inmueble se ha vuelto más completa, incluyendo la revisión de la propiedad en sí misma, junto con la accesibilidad para personas con discapacidad, incluyendo el rendimiento energético. Por consiguiente, ahora se le denomina como IEE para contemplar todas estas inspecciones requeridas.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe Técnico que verifica el estado del Edificio y su cumplimiento de acuerdo con las regulaciones de seguridad estructural, condiciones de habitabilidad, y las condiciones urbanas.
Este Certificado es necesario mostrarse en algunos casos cuando un edificio posee un cierto tiempo desde su construcción, y en determinadas o zonas de España es imperativo.
En algunas poblaciones de nuestro País el Certificado ITE debe presentarse incluso cuando se pide una Licencia de Obra mayor o mientras que se piden Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la construcción.
El Certificado ITE muestra información detallada de la Evaluación de la Estructura del Edificio, Equipos de Prevención de Incendios, Red Eléctrica y Sanitaria
Este Certificado desempeña el papel de una prueba de consulta para la Inspección siguiente y conservación de la Construcción.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Cada uno de los Edificios en en Santa Susana están obligados a completar la correspondiente ITE antes de los 45 años de edad, la cual se encuentra detallada en el mismo catastro
Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, habría que volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no surjan problemas.
Hay varios Edificios que, según la Normativa Municipal, tienen la obligación de realizar esa Inspección cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.
La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, debido a que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Ciudad la que tiene la última palabra.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
Si una vivienda tiene más de 50 años hay que pasar la ITE de forma obligatoria, pero en ciertos Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden diferir los años de obligatoriedad.
Si quieres vender una vivienda y la misma necesita iniciar la ITE entonces te van a reclamar que muestres el Certificado ITE, en cambio si hay un consentimiento entre comprador y vendedor con causas justificadas no se debería anular la compraventa.
En caso de no efectuar esta Inspección imperativa, puede entrañar unas sanciones muy importantes que van a depender del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar posiblemente entre 5 y 6 mil Euros.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
La ITE de un Edificio la paga el Dueño del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
La Tasa de una Revisión Técnica de Construcción puede variar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Condición de la Edificación o Residencia.
En el caso de que no se quiera abonar la ITE, obligatoria por el Gobierno Municipal, se podría cometer una penalización de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que se han negado.
¿Qué ocurre si un vecino no quiere hacer la ITE?
En la amplia mayoría de las comunidades habitualmente hay personas que no están conformes con las cuestiones que se tienen que llevar a cabo, por más que sean obligatorias.
La ignorancia de lo que se efectúa en una Inspección Técnica de Edificios y sospechar que podría ser un precio sustancial podría ser una de los argumentos por las que un vecino no esté de acuerdo a ejecutar la Inspección Técnica de Edificios.
La exigencia de hacer la inspección es dado que te lo exige el Ayuntamiento por la Antigüedad de la Construcción y el vecino no debería oponerse puesto que se puede cometer una sanción.
En algunos casos un propietario no desea pasar la Inspección dado a que su Vivienda no está en las circunstancias correctas. El Ingeniero, en cuyo caso, podría suscribir sin visitar esa Vivienda o oponerse a la realización del Documento Escrito.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?
Para conocer si un edificio ha completado la ITE, tienes que comprobar los resultados registrados que se proveen después de la inspección. Esta declaración precisará si la edificación ha pasado la revisión y si se han localizado irregularidades.
Si no cuenta con el documento informativo, puede ir a la entidad pública responsable, que es la responsable de desempeñar y archivar las Inspecciones Técnicas. Como hemos dicho con anterioridad que es requerido ejecutar la revisión técnica de edificios y que su alcance varía de unas ciudades a otras.
De este modo:
La Legislación IEE en Asturias establece que el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) debe ser desarrollado cada decenio para los edificios que acumulen más de 50 años de edad.
En Catalunya, la revisión tiene que llevarse a cabo cada decenio para edificios con una antigüedad de más de cuarenta y cinco años. Al mismo tiempo que en barcelona y Valencia, se obliga a un examen cada decenio para las construcciones que superen los 30 años.
¿Qué se analiza en la ITE?
Se verifica la accesibilidad del edificio, para revisar si es de cómodo tránsito para personas con desplazamiento reducido o incapacidad. En la Inspección Técnica de Edificio se comprueban la arquitectura, la infraestructura, el tejado, la fachada y las zonas comunes.
Fundamentalmente, en la ITE se verifica la situación de las posteriores partes de la construcción:
- Instalaciones: se verifica la condición y comportamiento del equipamiento de la construcción, entre otras cosas la energía eléctrica, el agua, el gas y los sistemas de calefacción.
- Arquitectura: se comprueba la estabilidad y seguridad de la estructura de la construcción, incluido los elementos de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las vigas y las columnas.
- Revestimiento y Tejado: se evalúa el estado de preservación de la fachada y la cubierta, además del revestimiento, las juntas y las tuberías de agua pluvial.
- Espacios Comunes: se revisa la condición de preservación de las zonas comunes de la edificación, como el portal, el hall, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
- La facilidad de Acceso: se evalúa la accesibilidad a la edificación para usuarios con incapacidad o movimiento limitado, comprobando la existencia de rampas, elevadores, barandillas y otros elementos requeridos.
En el supuesto de que se encuentre desperfectos en alguno de esos componentes, se preparan plazos para su corrección y se formula un documento con las operaciones convenientes para proporcionar la protección y mantenimiento del edificio.
¿Cuánto se demora en realizar una ITE?
El tiempo de duración de una ITE generalmente fluctúa entre 2 y 4 horas, en función de muchos factores como el tamaño, la antigüedad y la dificultad de la construcción. Ahora bien, en algunos casos este lapso de tiempo puede incrementarse.
La metodología de la ITE incluye una investigación extensa del estado de preservación y protección de la construcción, consiguientemente se requiere un tiempo adecuado para poder realizar la totalidad de las inspecciones exigidas.
Algunas veces, puede ser necesario someterse a testeos complementarios, como exploración de materiales o mediciones de humedad, para poder llevar a cabo una evaluación más concreta de la situación del inmueble. Esto puede extender el tiempo de la inspección.
Posteriormente a la inspección se genera el Informe por el Profesional correspondiente, se firma y entrega en el Ayuntamiento, por lo cual todo el procedimiento puede durar en torno a 3 semanas.