escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Segurilla

Artículo Actualizado a: diciembre 2025

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Segurilla es una inspección imprescindible que se ejecuta en Edificios con el propósito de proteger la seguridad y el mantenimiento adecuado de las construcciones e instalaciones.

¡Conoce todo referente a este método vital leyendo este artículo! Te explicamos los beneficios, los componentes medibles y cómo hacer una Inspección convenientemente, para que comprendas por qué la ITE es fundamental.

La inspección del inmueble se efectúa por expertos que descubren eventuales carencias y decidirán la conveniencia de llevar a cabo soluciones

La revisión técnica del inmueble tiene como objetivo inspeccionar riesgos potenciales vinculados con la seguridad de los edificios, la humedad existente, la corrosión, sin embargo no abarca la identificación de la detección de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque suene, no es lo mismo. No obstante quiero explicarte específicamente.

La ITE evalúa la conservación del inmueble. Y la IEE revisa la adaptabilidad y el rendimiento energético.

En los últimos tiempos, la supervisión técnica de un inmueble se ha perfeccionado, incluyendo la inspección de la edificación en cuestión, sumado a la accesibilidad, incluyendo el rendimiento energético. De esta manera, actualmente se le denomina como IEE para englobar todos estas evaluaciones imprescindibles.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Escrito Oficial que confirma la situación de la construcción y su cumplimiento siguiendo las disposiciones sobre seguridad en la construcción, habitabilidad y confort, y el ambiente urbano.

Este Certificado debe presentarse en algunos casos cuando un edificio posee una antigüedad específica, y en ciertas regiones o zonas de España es obligatorio.

En varias poblaciones de España dicho Certificado ITE se exige su presentación incluso cuando se tramita la Licencia de Obra mayor o mientras que se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la estructura.

Un Certificado ITE muestra información detallada de la Comprobación de la Estabilidad del Edificio, Sistemas de Extinción de Incendios, Sistema Eléctrico y Sanitaria

El Certificado actúa como un Expediente de referencia para la futura Inspección y cuidado del Inmueble.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Todos Inmuebles en en Segurilla están obligados a pasar la correspondiente ITE inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual se halla incorporada en el propio registro

Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, habría que volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no haya problemas.

Hay algunos Edificios que, según la Normativa Municipal, tienen la obligación de pasar esa Inspección cada lapso de tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.

El Deber es para Edificios de más de 50 años, pues la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Localidad la que tiene la última palabra.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?

Para enterarse si su edificio ha realizado la Inspección Técnica de Edificio, debes analizar los resultados documentados que se entregan después de la evaluación. Esta información apuntará si la construcción ha superado la inspección y si se han hallado irregularidades.

Si no dispone del documento informativo, puede acudir a la entidad pública pertinente, que es la responsable de desempeñar y almacenar las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como hemos dicho anteriormente que es obligatorio ejecutar la revisión técnica de edificios y que su ámbito de aplicación varía de unos sitios a otros.

De este modo:

La Reglamentación IEE en toledo determina que el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) tiene que ser llevado a cabo cada diez años para los edificios que acumulen más de 50 años de edad.

En Cataluña, la revisión tiene que ejecutarse cada década para construcciones con una edad de más de cuarenta y cinco años. Mientras que en toledo y toledo, se necesita una evaluación cada diez años para aquellos edificios que superen los 30 años.

¿Qué se analiza en la ITE?

A lo largo de la ITE se evalúan numerosos elementos de la edificación, tal como la arquitectura, la infraestructura, la fachada, la cubierta y las zonas comunes. También se examina el acceso del edificio, así pues, si es fácilmente transitable para personas con minusvalidez o desplazamiento reducido.

Fundamentalmente, en la ITE se evalúa la situación de las siguientes partes del edificio:

  • Instalaciones: se verifica el estado y comportamiento del equipamiento de la construcción, al igual que la corriente eléctrica, el agua, el gas y los dispositivos de climatización.
  • Estructura: se evalúa la estabilización y seguridad de la arquitectura del edificio, incluyendo los componentes de carga, las cimentaciones, los forjados, las vigas y los pilares.
  • Fachada y Cubierta: se revisa la condición de preservación de la fachada y el tejado, asimismo de la envoltura, las repisas y las bajantes de agua pluvial.
  • Zonas comunes: se comprueba la condición de mantenimiento de los espacios comunes de la edificación, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
  • La facilidad de Acceso: se comprueba la facilidad de acceso al edificio para usuarios con discapacidad o movilidad reducida, analizando la disponibilidad de pasarelas, ascensores, barandillas y otros elementos indispensables.

En el supuesto de que se localice deficiencias en alguno de esos aspectos, se determinan plazos de tiempo para su corrección y se aporta un escrito con las actuaciones obligatorias para garantizar la protección y mantenimiento de la edificación.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Cuando una vivienda tiene más de 50 años necesita pasar la ITE de forma obligatoria, pero en algunos Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.

Si pretendes traspasar una vivienda y la misma debe iniciar la ITE entonces te van a requerir que proporciones el Certificado ITE, en cambio si existe un consentimiento entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería anular la compraventa.

En caso de no llevar a cabo esta Inspección obligatoria, puede constituir unas multas bastante considerables que van a estar sujetas del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar incluso entre 5 y 6 mil Euros.

¿Qué ocurre si un propietario no quiere hacer la ITE?

En todos los edificios hay quienes no están de acuerdo con aceptar los requerimientos impuestos, a pesar de que sean establecidos de manera obligatoria.

El entendimiento limitado de cómo se realiza una ITE y sugerir que el precio será sustancial, podría ser una razón para que un vecino se resista a dar el visto bueno a una inspección técnica de edificios.

El requerimiento de hacer la inspección es debido a que te lo exige el Ayuntamiento por los años del inmueble y el vecino no debería negarse dado que se puede cometer una sanción.

Otras veces un propietario no desea ejecutar la ITE porque su Casa no está en las condiciones perfectas. El Profesional, en este sentido, podría suscribir sin pasar a esa Vivienda o rehusar la materialización del Informe.

¿Cuánto se demora en hacer una ITE?

El tiempo de duración de una ITE puede alterarse en función de múltiples factores, como la magnitud de la edificación, su antigüedad y su dificultad. Por lo general, el la duración que se adopta en ejecutar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele oscilar entre 2 y 4 horas, aunque en algunos casos puede alargarse a más duración.

Para realizar la ITE se precisa sacar el tiempo adecuado para pasar todas las verificaciones esenciales, puesto que se tiene que examinar concienzudamente la condición de protección y mantenimiento del inmueble.

En muchos casos, puede ser necesario someterse a comprobaciones complementarias, como análisis de materiales o exámenes de humedad, para poder hacer una evaluación más concreta de la calidad del inmueble. Esto puede extender el tiempo del análisis.

Posteriormente a la inspección se elabora el Informe por el Perito cualificado, se firma y presenta en el Gobierno Municipal, en consecuencia todo el procedimiento puede demorar en torno a 3 semanas.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

Esta Inspección Técnica de un Edificio la paga el Propietario del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

El Coste de una Revisión Técnica de Construcción puede oscilar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Condición de la Edificación o Residencia.

En el caso de que no se pretenda tributar la Inspección Técnica de Edificios, indispensable por el Gobierno Municipal, se podría incurrir en una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que se han negado.