¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Tiana es una prueba fundamental que se ejecuta en Edificios con el propósito de proteger la integridad y el correcto mantenimiento de las edificaciones e instalaciones.
En este artículo, te mostramos por qué la Inspección Técnica es fundamental, los beneficios, los componentes que tienes que valorar y cómo ejecutar una evaluación convenientemente. ¡Permanece leyendo para descubrir todo referente a este método esencial!
La evaluación técnica del edificio se efectúa por técnicos calificados que detectan eventuales imperfecciones y establecerán la conveniencia de realizar arreglos
La peritación del edificio busca evaluar riesgos ligados con la seguridad de los edificios, la humedad en la edificación, la degradación, aunque no contempla la identificación del diagnóstico de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se parezcan, no tienen la misma función. No obstante voy a aclararte concretamente.
El fin de la ITE es evaluar el mantenimiento de la vivienda. Y la IEE investiga la accesibilidad y el uso de la energía.
Desde hace unos cuantos años, la revisión técnica de un bien inmueble se ha vuelto más completa, englobando la revisión de la estructura del edificio, sumado a la accesibilidad para personas con discapacidad, además de la eficiencia energética. En consecuencia, actualmente se conoce bajo el nombre de IEE para englobar todos estas prácticas necesarias.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Escrito Oficial que corrobora la situación de la estructura y su cumplimiento según las normas de seguridad en la construcción, habitabilidad urbana, y su entorno.
Este Certificado es necesario mostrarse en determinadas situaciones cuando un inmueble tiene un cierto tiempo desde su construcción, y en determinadas provincias o zonas de España es obligatorio.
En algunas poblaciones de nuestro País dicho Certificado ITE se exige su presentación además cuando se tramita la Licencia de Obra mayor o mientras que se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la estructura.
Ese Certificado ITE tiene descripción minuciosa de la Evaluación de la firmeza del Inmueble, Dispositivos de Detección de Incendios, Sistema Eléctrico y Sanitaria
El Certificado actúa como un Registro de consulta para la próxima Supervisión y conservación de la Estructura.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?
Para conocer si el edificio ha efectuado la Inspección Técnica de Edificio, debes comprobar los resultados confirmados que se entregan con posterioridad a la evaluación. Esta documentación apuntará si la edificación ha pasado la verificación y si se han identificado irregularidades.
Si no dispone del documento informativo, puede acudir a la entidad pública pertinente, que es la que se encarga de finalizar y archivar las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como hemos dicho anteriormente que es requerido ejecutar la evaluación de edificios y que su ámbito de aplicación varía de unas ciudades a otras.
Por consiguiente:
En Asturias, la Normativa de Evaluación de Edificios (IEE) define que debe efectuarse el Examen de Evaluación de Edificios cada década para construcciones con más de cincuenta años de existencia.
En Catalunya debe ejecutarse cada década para construcciones de más de cuarenta y cinco años. En barcelona cada diez años, para edificaciones de más de treinta años, lo mismo que en Valencia.
¿Qué se mira en la ITE?
Se evalúa la accesibilidad del inmueble, para examinar si es de fácil tránsito para ciudadanos con desplazamiento reducido o imposibilidad. En la ITE se revisan la estructura, la infraestructura, el tejado, el exterior y los espacios comunes.
Particularmente, en la ITE se verifica la condición de las posteriores zonas de la edificación:
- Revestimiento y Cubierta: se verifica el estado de preservación de la fachada y la cubierta, adicionalmente del envolvente, las juntas y las cañerías de agua pluvial.
- Estructura: se revisa la estabilización y protección de la arquitectura de la construcción, incluyendo los componentes de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y las columnas.
- Infraestructuras: se revisa la situación y comportamiento de las instalaciones del edificio, así como la energía, el agua, el gas y los sistemas de acondicionamiento del aire.
- El Acceso: se revisa la facilidad de acceso al edificio para usuarios con minusvalía o movilidad reducida, examinando la existencia de rampas, ascensores, barandillas y otros componentes necesarios.
- Espacios Comunes: se analiza la condición de mantenimiento de los espacios comunes de la construcción, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
En el supuesto de que se detecte desperfectos en cualquiera de estos puntos, se establecen plazos para su subsanación y se formula un documento con las operaciones obligatorias para procurar la seguridad y mantenimiento de la edificación.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
Cuando una vivienda tiene más de 50 años debe pasar la ITE de forma inevitable, pero en ciertos Ayuntamientos hay varias normativas que pueden modificar los años de requerimiento.
Si necesitas traspasar la vivienda y la misma necesita iniciar la ITE entonces te van a exigir que muestres el Certificado ITE, no obstante si posees un trato entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería derogar la compraventa.
En caso de no realizar esta Inspección obligatoria, puede implicar unas penalizaciones realmente considerables que van a estar sujetas del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar particularmente hasta los 6000 euros.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
Esta Inspección Técnica de un Edificio la abona el Dueño del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en la medida en que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
La Tasa de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las características de la Edificación o Residencia.
En el caso de que no desee asumir el Coste de la Inspección Técnica de Edificios, imprescindible por el Ayuntamiento, los propietarios que la hayan negado podrían ser objeto de una sanción valorada en 600 euros.
¿Cuánto se demora en hacer una ITE?
El tiempo de duración de una ITE en líneas generales fluctúa entre 2 y 4 horas, en función de múltiples factores como la dimensión, la edad y la complicación del edificio. No obstante, en algunos casos esta duración puede ser mayor.
La metodología de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) incluye una verificación minuciosa de la condición de conservación y seguridad del edificio, por esta razón se necesita un tiempo adecuado para poder realizar la totalidad de las verificaciones exigidas.
Para adquirir un análisis más específico del estado del edificio, es posible que en ocasiones se necesiten comprobaciones como revisión de materiales o exámenes de humedad, eso podría extender la duración de la inspección.
Después de la ITE se desarrolla el Informe por el Técnico correspondiente, se firma y presenta en la Administración Municipal, por esta razón todo el proceso puede extenderse cerca de tres semanas.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Todos Edificios en en Tiana se encuentran obligados a cumplir con la correspondiente Inspección Técnica antes de los 45 años de edad, la cual está reflejada en el mismo registro
Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, habría que volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no haya problemas.
Existen varios edificios que, según las Leyes Municipales tienen la obligación de pasar esa Inspección cada cierta temporada, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.
La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, puesto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Ciudad la que detenta la última palabra.
¿Qué ocurre si un vecino no quiere hacer la ITE?
En todas las comunidades normalmente hay personas que no están de acuerdo con las cosas que se tienen que ejecutar, a pesar de que sean obligatorias.
El desconocimiento total de cómo se realiza una ITE y pensar que el costo será excesivamente alto, podría ser un motivo para que un vecino no esté de acuerdo a dar el visto bueno a una inspección técnica de edificios.
La obligación de hacer la Inspección Técnica es dado que te lo impone el Ayuntamiento por los años del Edificio y el propietario no debería resistirse ya que se puede cometer una multa.
Muchas veces un vecino no quiere pasar la ITE puesto que su Piso no está en las condiciones idóneas. El Ingeniero, en tal caso, podría firmar sin entrar a ese Domicilio o rehusar la realización del Informe.