¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Toledo es una revisión obligatoria que se realiza en Edificios con la finalidad de proteger la seguridad y la debida conservación de las edificaciones e instalaciones.
¡Conoce todo referente a este método vital leyendo este post! Te describimos las ventajas, los componentes medibles y cómo realizar una Inspección adecuadamente, para que entiendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es imprescindible.
La auditoría del edificio se realiza por personal competente que observan eventuales carencias y decidirán la conveniencia de realizar acondicionamientos
La revisión técnica del inmueble tiene como finalidad inspeccionar riesgos vinculados con la seguridad de la edificación, la humedad presente, la descomposición, sin embargo no contempla la identificación de problemas de aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, a pesar de que, no son exactamente iguales. Pero voy a aclararte particularmente.
El cometido de la ITE es evaluar la conservación del inmueble en cuestión. Y la IEE evalúa la accesibilidad para personas con discapacidad y el rendimiento energético.
Recientemente, la revisión de una edificación se ha modernizado, abarcando la inspección del edificio en sí mismo, además de la adaptabilidad, incluyendo la eficacia energética. Por tanto, en la actualidad se le denomina bajo el nombre de IEE para abarcar todos estas tareas requeridas.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe que corrobora el estado de la estructura y su cumplimiento siguiendo los criterios de seguridad estructural, habitabilidad, y su entorno urbano.
Este documento debe presentarse en algunos casos cuando una edificación posee una edad determinada, y en determinadas o lugares de España es obligatorio.
En diversas ciudades de España el Certificado ITE se exige su presentación aún cuando se solicita una Licencia de Obra mayor o mientras que se piden Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la estructura.
Ese Certificado ITE tiene información acerca de la Revisión de la Integridad Estructural, Dispositivos de Detección de Incendios, Sistema Eléctrico y Sanitaria
Este Certificado actúa como Escrito de referencia para la Evaluación futura y conservación de la Estructura.
¿Qué pasa si un propietario no quiere hacer la ITE?
En la mayoría de las Comunidades hay quienes no están conformes con aceptar los requerimientos impuestos, por más que sean establecidos de manera ineludible.
La ignorancia de lo que se ejecuta en una ITE y sospechar que podría ser un precio considerable podría ser una de las razones por las que un vecino no esté conforme a realizar la Inspección Técnica de Edificios.
El requerimiento de ejecutar la inspección es dado que te lo reclama el Ayuntamiento por los años del inmueble y el propietario no debería renunciar dado que se puede cometer una penalización.
Algunas veces un vecino no quiere ejercer la Inspección dado a que su Casa no está en las circunstancias oportunas. El Técnico, en cuyo caso, podría formalizar el proceso sin visitar esa Residencia o declinar la ejecución del Reporte Oficial.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
Esta Inspección Técnica de un Edificio la abona el Titular del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en la medida en que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Precio de una Inspección Técnica de Edificios puede diferir desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en función de la naturaleza del Edificio o Piso.
En el supuesto de que no intente asumir el Precio de la Inspección Técnica de Edificios, requerida por el Gobierno Municipal, los vecinos que la hayan negado podrían ser objeto de una sanción cuantificada en 600 euros.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
Esta ITE de un Edificio la paga el Titular del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Precio de una ITE puede oscilar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más con arreglo a las características de la Construcción o Piso.
En el caso de que no se desee reembolsar la ITE, exigido por el Ayuntamiento, se podría cometer una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos propietarios que la han rechazado.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?
Para descubrir si el edificio ha realizado una ITE, tienes que analizar el informe el cual se proporciona al cabo de la supervisión. En dicho expediente se definirá si la construcción ha pasado la evaluación y si se han hallado desperfectos.
Si no dispone del documento informativo, puede acudir a la entidad pública encargada, que es la que se encarga de finalizar y conservar las ITE. Como acabamos de decir que es requerido ejecutar la inspección de edificios y que su alcance varía de unos sitios a otros.
En concreto:
La Ley IEE en toledo define que la Inspección Técnica de Edificios (ITE) debe ser efectuado cada diez años para las construcciones que tengan más de 50 años de edad.
En Catalunya, la inspección debe llevarse a cabo cada decenio para edificaciones con una edad superior a cuarenta y cinco años. Al mismo tiempo que en toledo y toledo, se obliga a una evaluación cada diez años para aquellos edificios que superen los 30 años.
¿Qué se comprueba en la ITE?
Durante la Inspección Técnica de Edificio se verifican diferentes componentes de la construcción, entre ellos la arquitectura, la infraestructura, la fachada, el tejado y los espacios comunes. Adicionalmente se examina el acceso de la edificación, por consiguiente, si es correctamente transitable para ciudadanos con discapacidad o movilidad reducida.
Específicamente, en la Inspección Técnica se revisa la situación de las posteriores zonas del edificio:
- Infraestructuras: se revisa el estado y comportamiento del equipamiento del edificio, conjuntamente con la energía, el agua, el gas y los sistemas de climatización.
- Arquitectura: se verifica la estabilidad y seguridad de la estructura del edificio, incluyendo los componentes de carga, las cimentaciones, los forjados, las vigas y los pilares.
- Revestimiento y Tejado: se verifica el estado de preservación del exterior y el tejado, incluso de la envoltura, las repisas y las bajantes de agua pluvial.
- Zonas comunes: se comprueba la condición de preservación de las zonas comunes de la construcción, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
- El Acceso: se evalúa la accesibilidad al edificio para usuarios con minusvalidez o desplazamiento limitado, comprobando la disponibilidad de rampas, ascensores, barandillas y otros componentes indispensables.
En el caso de que se encuentre defectos en cualquiera de esos aspectos, se precisan plazos para su subsanación y se aporta un escrito con las intervenciones requeridas para asegurar la protección y conservación de la construcción.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Los Edificios en en Toledo están obligados a completar la pertinente Inspección Técnica antes de los 45 años de antiguedad, la cual se encuentra detallada en el mismo registro
Además, si es una vivienda con más de 45 años, sería conveniente volver a pasar una Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no haya problemas.
Hay algunas edificios que, según la Normativa Municipal deben pasar esa Evaluación cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.
La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, en vista de que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Ciudad la que tiene la última palabra.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
Cuando una vivienda tiene más de 50 años obligan a pasar la ITE de forma requerida, pero en diversos Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden variar los años de requerimiento.
Si pretendes traspasar una vivienda y la misma debe iniciar la ITE entonces te van a exigir que aportes el Certificado ITE, pero si hay un consenso entre comprador y vendedor con condiciones justificadas no se debería derogar la compraventa.
En el supuesto de no ejecutar la Inspección requerida, puede entrañar unas penalizaciones bastante importantes que van a estar sujetas del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar particularmente entre 5000 y 6000 Euros.