¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Torrescárcela es una inspección imprescindible que se efectúa en Edificios con el objetivo de garantizar la protección y la debida conservación de las construcciones e instalaciones.
¡Descubre todo sobre este método vital leyendo este post! Te mostramos los beneficios, los componentes evaluables y cómo realizar una Inspección adecuadamente, para que comprendas por qué la Inspección Técnica es imprescindible.
La supervisión de la edificación se realiza por peritos expertos que descubren potenciales irregularidades y establecerán la oportunidad de efectuar soluciones
La revisión técnica del inmueble tiene como finalidad analizar riesgos relacionados a la seguridad de las edificaciones, la presencia de humedad, la corrosión, aunque no abarca la identificación de problemas de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, no obstante, no es lo mismo. No obstante quiero precisarte concretamente.
El objetivo de la ITE es evaluar la condición de la construcción. Y la IEE examina la adaptabilidad y el uso de la energía.
Desde hace unos cuantos años, la inspección técnica de un edificio se ha perfeccionado, contemplando la evaluación de la estructura del edificio, sumado a la accesibilidad, además de el ahorro energético. Por consiguiente, actualmente se conoce como IEE para abarcar todos estas revisiones indispensables.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe que verifica la condición del Edificio y su cumplimiento siguiendo los criterios de seguridad, habitabilidad, y su entorno urbano.
Este informe tiene que mostrarse en ciertas circunstancias cuando un edificio posee un cierto tiempo desde su construcción, y en ciertas regiones o localidades de España es de carácter obligatorio.
En varias localidades de nuestro País el Certificado ITE debe presentarse incluso cuando se solicita una Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la construcción.
Ese Certificado ITE contiene análisis completo de la Revisión de la Resistencia de la Construcción, Sistemas de Extinción de Incendios, Red Eléctrica y de Saneamiento
Este Certificado funciona como una evidencia de consulta para la Evaluación futura y conservación de la Construcción.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
Si una vivienda tiene más de 50 años obligan a pasar la ITE de forma obligatoria, pero en determinados Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden modificar los años de obligatoriedad.
Si pretendes vender la vivienda y la misma necesita iniciar la ITE entonces te van a instar que aportes el Certificado ITE, pero si posees un trato entre comprador y vendedor con condiciones justificadas no se debería negar la compraventa.
En el supuesto de no proceder a la Inspección requerida, puede implicar unas sanciones realmente considerables que van a depender del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar posiblemente hasta 6 mil Euros.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Los Edificios en en Torrescárcela se encuentran obligados a completar la correspondiente Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antigüedad, la cual está reflejada en el mismo registro
Además, si es una vivienda con más de 45 años, sería conveniente volver a pasar una Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar a fondo de que no existan problemas.
Existen varios edificios que, según las Leyes Municipales tienen la obligación de someterse a esa Inspección cada cierta temporada, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.
La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, por cuanto la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Ciudad la que tiene la última palabra.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?
Para descubrir si un edificio ha efectuado una ITE, debes revisar los resultados establecidos que se ofrecen luego de la evaluación. Esta documentación precisará si el edificio ha pasado la revisión y si se han encontrado irregularidades.
Si no tiene acceso al expediente, puede consultar con la administración pública competente, dado que es la encargada de la ejecución y anotación de las Inspecciones Técnicas de Edificios. Tal como dijimos antes, es vinculante la realización de la ITE y que oscila de unas ciudades a otras.
Por consiguiente:
En valladolid, la Legislación de Evaluación de Edificios (IEE) precisa que debe realizarse un Informe de Evaluación de Edificios cada década para edificios con más de cincuenta años de antigüedad.
En Cataluña, la revisión debe llevarse a cabo cada decenio para construcciones con una edad de más de 45 años. Mientras que en valladolid y valladolid, se requiere un examen cada diez años para aquellos edificios que superen los 30 años.
¿Qué se comprueba en la ITE?
Se verifica el acceso del edificio, para analizar si es de cómodo tránsito para ciudadanos con desplazamiento limitado o incapacidad. En la ITE se evalúan la estructura, la infraestructura, el tejado, el exterior y los espacios comunes.
En la ITE se evalúa la situación de las zonas siguientes del edificio:
- Fachada y Cubierta: se comprueba el estado de conservación de la fachada y el tejado, además del revestimiento, las juntas y las cañerías de agua pluvial.
 - Arquitectura: se revisa la estabilización y protección de la arquitectura de la construcción, inclusive los elementos de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las viguetas y los pilares.
 - Instalaciones: se evalúa el estado y funcionamiento de las instalaciones de la construcción, entre otras cosas la energía, el agua, el gas y los sistemas de climatización.
 - La Accesibilidad: se revisa el acceso a la construcción para ciudadanos con minusvalía o movimiento limitado, comprobando la disponibilidad de pasarelas, elevadores, pasamanos y otros componentes requeridos.
 - Espacios Comunes: se comprueba la situación de preservación de los espacios comunes de la construcción, como la entrada, el hall, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
 
En el caso de que se encuentre defectos en alguno de estos componentes, se precisan fechas para su regularización y se suministra un documento con las actuaciones fundamentales para facilitar la protección y mantenimiento del edificio.
¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?
El lapso de tiempo de la ITE por regla general cambia entre 2 y 4 horas, en función de múltiples factores como la magnitud, la edad y la dificultad de la edificación. Ahora bien, en algunas situaciones este tiempo puede incrementarse.
El procedimiento de la ITE implica una inspección plena del estado de mantenimiento y seguridad de la construcción, consecuentemente se requiere un tiempo apropiado para poder someterse a la totalidad de las verificaciones cruciales.
Para adquirir un análisis más exacto del estado del inmueble, hay probabilidad de que en algunos casos se precisen pruebas complementarias como estudios de materiales o mediciones de higrometría, esto podría prolongar el tiempo de la inspección.
Con posterioridad a la ITE se genera el Informe por el Profesional autorizado, se firma y presenta en el Ayuntamiento, en consecuencia todo el proceso puede extenderse cerca de tres semanas.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
La Inspección Técnica de un Edificio la abona el Titular del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
La Tasa de una ITE puede oscilar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más teniendo en cuenta las características de la Edificación o Piso.
En el escenario de que no se quiera tributar la ITE, imprescindible por el Gobierno Municipal, se podría cometer una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que la han rechazado.
¿Qué ocurre si un propietario no quiere hacer la ITE?
En la amplia mayoría de las Comunidades hay quienes no están conformes con aceptar los asuntos impuestos, a pesar de que sean establecidos de manera ineludible.
El desconocimiento total de cómo se realiza una ITE y pensar que el desembolso será excesivamente alto, podría ser un motivo para que un vecino se niegue a dar el visto bueno a una inspección técnica de edificios.
El requerimiento de ejecutar la ITE es porque te lo exige el Gobierno Municipal por la Antigüedad del inmueble y el vecino no debería negarse puesto que se puede perpetrar una sanción.
Ocasionalmente, un propietario no desea aprobar la Evaluación Técnica de la Edificación porque su Piso no reúne las características adecuadas. Por consiguiente, el Técnico podría refutar la inspección sin visitar el Inmueble o rehusar a confeccionar el Reporte Oficial.