¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Valdearcos de la Vega es una inspección imprescindible que se lleva a cabo en Edificios con la meta de garantizar la integridad y el mantenimiento adecuado de las edificaciones e instalaciones.
¡Descubre todo respecto a esta práctica fundamental leyendo este artículo! Te describimos los beneficios, los elementos medibles y cómo hacer una Evaluación debidamente, para que entiendas por qué la ITE es esencial.
La supervisión de la edificación se lleva a cabo por personal competente que descubren probables deficiencias y juzgarán la necesidad de mejoras
La auditoría de la construcción busca revisar riesgos relacionados con la seguridad de las edificaciones, la presencia de humedad ambiental, el desgaste, sin embargo no abarca la identificación de la existencia de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se pueda pensar, no son la misma cosa. Pero voy a explicarte específicamente.
La finalidad de la ITE es evaluar la condición del edificio. Y la IEE investiga la accesibilidad y el ahorro energético.
Desde hace unos cuantos años, la verificación de una construcción se ha modernizado, incorporando la inspección de la propia construcción, sumado a la accesibilidad para personas con discapacidad, incluyendo el aprovechamiento energético. De esta manera, en la actualidad se nombra con el nombre de IEE para abarcar todas estas mismas procesos imprescindibles.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Escrito Oficial que atestigua la situación del inmueble y su cumplimiento siguiendo las regulaciones de seguridad, condiciones de habitabilidad, y el paisaje urbano.
Este informe debe mostrarse en ciertas circunstancias cuando un edificio tiene una edad determinada, y en determinadas o zonas de España es de carácter obligatorio.
En algunas localidades de nuestro País dicho Certificado ITE se exige su presentación además mientras que se pide la Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la estructura.
El Certificado ITE muestra datos sobre la Comprobación de el estado de Conservación de la Estructura, Dispositivos de Seguridad contra Incendios, Instalación Eléctrica y de Saneamiento
Este Certificado cumple con la finalidad de un Expediente de orientación para la futura Inspección y cuidado del Inmueble.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?
Para enterarse si el edificio ha efectuado la Inspección Técnica, tienes que evaluar el informe el cual se presenta al cabo de la auditoría. En dicho informe se apuntará si el edificio ha pasado la inspección y si se han detectado defectos.
Si no cuenta con el material informativo, puede ir a la entidad pública encargada, que es la responsable de desempeñar y almacenar las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como hemos dicho anteriormente que es requerido hacer la inspección de edificios y que su cobertura varía de región a región.
Por consiguiente:
En valladolid, la Normativa de Evaluación de Edificios (IEE) determina que debe ejecutarse el Examen de Evaluación de Edificios cada década para edificios con más de cincuenta años de existencia.
En Catalunya tiene que efectuarse cada década para edificios de más de 45 años. En valladolid cada decenio, para construcciones de más de treinta años, así como en valladolid.
¿Qué se examina en la ITE?
Se revisa la accesibilidad del inmueble, para evaluar si es de cómodo tránsito para personas con desplazamiento reducido o impedimento. En la Inspección Técnica se verifican la estructura, las instalaciones, el tejado, la fachada y los espacios comunes.
En la Inspección Técnica de Edificio se comprueba la situación de los componentes siguientes de la construcción:
- Instalaciones: se comprueba el estado y desempeño del equipamiento del edificio, así como la corriente eléctrica, el agua, el gas y los mecanismos de calefacción.
 - Arquitectura: se verifica la estabilidad y protección de la arquitectura del edificio, incluyendo los elementos de carga, los cimientos, los forjados, las viguetas y los pilares.
 - Fachada y Cubierta: se analiza la condición de conservación del exterior y el tejado, asimismo del envolvente, las repisas y las cañerías de agua de lluvia.
 - Zonas comunes: se revisa la condición de mantenimiento de las zonas comunes de la construcción, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
 - El Acceso: se verifica la accesibilidad a la edificación para personas con incapacidad o desplazamiento limitado, evaluando la existencia de pasarelas, elevadores, pasamanos y otros componentes obligatorios.
 
Si se identifican carencias en alguno de estos componentes, se precisan los tiempos de regularización y se elabora un escrito con las operaciones imprescindibles para facilitar la protección y manutención inmueble.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
Esta Inspección Técnica de un Edificio la abona el Propietario del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
La Tasa de una Inspección Técnica de Edificios puede diferir a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más según la naturaleza de la Edificación o Vivienda.
En el supuesto de que no desee asumir el Precio de la ITE, exigida por el Gobierno Municipal, los propietarios que la hayan negado podrían ser objeto de una multa valorada en 600 euros.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
Si una vivienda tiene por encima de 50 años obligan a pasar la ITE de forma inevitable, pero en diversos Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden variar los años de requerimiento.
Si aspiras a vender una vivienda y la misma tiene que pasar la ITE entonces te van a instar que aportes el Certificado ITE, sin embargo si hay un trato entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería cancelar la compraventa.
En el supuesto de no efectuar la Inspección requerida, puede implicar unas sanciones bastante graves que van a estar sujetas del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar particularmente entre 5 y 6 mil Euros.
¿Cuánto se demora en realizar una ITE?
La duración de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede fluctuar en función de diferentes elementos, como el tamaño de la construcción, su antigüedad y su complejidad. Por regla general, el el período que se demora en ejecutar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele diferir entre 2 y 4 horas, no obstante en algunos casos puede prolongarse más tiempo.
Para llevar a cabo la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se requiere contar con el tiempo suficiente para pasar todas las comprobaciones fundamentales, puesto que se tiene que analizar concienzudamente la condición de seguridad y preservación del edificio.
En muchos casos, puede ser necesario pasar pruebas complementarias, como estudios de materiales o mediciones de higrometría, para poder desempeñar una evaluación más acertada del estado del inmueble. Esto puede alargar la duración de la evaluación.
Posteriormente a la ITE se prepara el Informe por el Perito correspondiente, se firma y entrega en la Administración Municipal, por consiguiente todo el trámite puede extenderse más o menos tres semanas.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Cada uno de los Edificios en en Valdearcos de la Vega se encuentran requeridos a acatar la adecuada ITE inmediatamente antes de los 45 años de antigüedad, la cual se refleja en el mismo catastro
Además, si es una vivienda con más de 45 años, habría que volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no se detectan problemas.
Hay varios Edificios que, según la Normativa Municipal, deben realizar esa Evaluación cada lapso de tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.
El Deber es para Edificios de más de 50 años, pues la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Localidad la que tiene la última palabra.
¿Qué sucede si un vecino no quiere hacer la ITE?
En la amplia mayoría de las comunidades siempre hay vecinos que no están de acuerdo con los asuntos que se deben ejecutar, aunque sean obligatorias.
El entendimiento limitado de cómo funciona una ITE y creer que el desembolso será excesivamente alto, podría ser un motivo para que un vecino no esté conforme a dar el visto bueno a una ITE.
El Gobierno Municipal exige a pasar la Inspección Técnica de Edificio debido a los años de la edificación, por ese motivo el vecino no debería negarse ya que puede ser sancionado si lo hace.
Muchas veces un propietario no desea pasar la ITE puesto que su Casa no está en las condiciones oportunas. El Ingeniero, en tal caso, podría suscribir sin inspeccionar esa Residencia o rehusar la ejecución del Informe.