escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Vilanant

Artículo Actualizado a: diciembre 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Vilanant es una revisión obligatoria que se realiza en Edificios con la finalidad de proteger la seguridad y el mantenimiento adecuado de las edificaciones e instalaciones.

En este post, te especificamos por qué la Inspección Técnica de Edificios es fundamental, las ventajas, los componentes que tienes que valorar y cómo hacer una inspección debidamente. ¡Sigue leyendo para conocer todo sobre este método imprescindible!

La auditoría del edificio se realiza por técnicos calificados que detectan probables deficiencias y evaluarán la conveniencia de llevar a cabo reparaciones

El análisis de la propiedad tiene como objetivo evaluar amenazas asociados a la seguridad de las construcciones, la presencia de humedad, la descomposición, aunque no contempla la identificación de la patología de la aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se parezcan, no son la misma cosa. Pero quiero explicarte concretamente.

El propósito de la ITE es evaluar la situación del bien inmueble. Y la IEE evalúa la adaptabilidad y el consumo energético.

Desde hace algunos años, la revisión de una edificación se ha mejorado, contemplando la inspección de la estructura del edificio, así como la accesibilidad para personas con discapacidad, sumado a la eficacia energética. Por tanto, ahora se conoce como IEE para incluir todas estas evaluaciones obligatorias.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Escrito Oficial que verifica la calidad de la estructura y su cumplimiento según las directrices de seguridad estructural, condiciones de habitabilidad, y el ámbito urbano.

Este Certificado tiene que presentarse en algunas ocasiones cuando una edificación cuenta con una edad determinada, y en algunas provincias o zonas de España es requisito indispensable.

En varias localidades de España el Certificado ITE se exige su presentación incluso mientras que se solicita una Licencia de Obra mayor o mientras que se piden Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la estructura.

Ese Certificado ITE posee información acerca de la Revisión de la Consistencia de la Estructura, Sistemas de Extinción de Incendios, Tendido Eléctrico y de Saneamiento

El Certificado desempeña el papel de Escrito de consulta para la futura Inspección y conservación de la Estructura.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

Cuando una vivienda tiene por encima de 50 años tiene que pasar la ITE de forma obligatoria, pero en ciertos Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden cambiar los años de requerimiento.

Si quieres vender la vivienda y la misma debe pasar la ITE entonces te van a instar que proporciones el Certificado ITE, no obstante si hay un trato entre comprador y vendedor con causas justificadas no se debería revocar la compraventa.

En caso de no realizar la Inspección imperativa, puede constituir unas penalizaciones realmente considerables que van a depender del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar posiblemente entre 5000 y 6000 Euros.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?

Para conocer si su edificio ha culminado la Inspección Técnica, debes analizar los resultados fundamentados que se entregan con posterioridad a la evaluación. Esta declaración especificará si la edificación ha pasado la inspección y si se han identificado irregularidades.

Si no dispone de acceso al informe, puede acudir con el organismo público correspondiente, puesto que es la encargada de la puesta en práctica y consignación de las Inspecciones Técnicas. Como hemos mencionado antes, es obligado la realización de la ITE y que varía de unos sitios a otros.

Por ejemplo:

La Normativa IEE en girona precisa que la ITE tiene que ser desempeñado cada diez años para las edificaciones que cuenten más de 50 años de antigüedad.

En Cataluña, la revisión tiene que llevarse a cabo cada decenio para edificios con una antigüedad superior a 45 años. Mientras que en girona y girona, se obliga a una supervisión cada década para aquellos edificios que superen los 30 años.

¿Qué se inspecciona en la ITE?

Durante la Inspección Técnica se verifican numerosos elementos de la construcción, en particular la estructura, la infraestructura, la fachada, la cubierta y las zonas comunes. Adicionalmente se analiza la accesibilidad de la construcción, en pocas palabras, si es correctamente transitable para personas con minusvalidez o desplazamiento limitado.

Particularmente, en la ITE se analiza el estado de las siguientes zonas del edificio:

  • Instalaciones: se verifica el estado y funcionamiento de las instalaciones de la construcción, al igual que la electricidad, el agua, el gas y los dispositivos de calefacción.
  • Arquitectura: se verifica la estabilización y seguridad de la arquitectura del edificio, incluyendo los elementos de carga, las cimentaciones, los forjados, las viguetas y las columnas.
  • Fachada y Cubierta: se evalúa la situación de conservación del exterior y el tejado, asimismo del envolvente, las juntas y las cañerías de agua pluvial.
  • Zonas comunes: se verifica la situación de mantenimiento de los espacios comunes de la construcción, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
  • La Accesibilidad: se evalúa la facilidad de acceso a la edificación para usuarios con imposibilidad o movimiento limitado, analizando la presencia de pasarelas, elevadores, barandillas y otros componentes indispensables.

Si se encuentran carencias en determinados de estos componentes, se precisan los plazos de reparación y se elabora un escrito con las operaciones indispensables para procurar la seguridad y manutención inmueble.

¿Qué sucede si un propietario no quiere pasar la ITE?

En la amplia mayoría de las comunidades constantemente hay vecinos que no están de acuerdo con los asuntos que se tienen que iniciar, por más que sean obligadas.

El desconocimiento total de cómo se realiza una ITE y pensar que el costo será sustancial, podría ser una razón para que un vecino se resista a dar el visto bueno a una inspección técnica de edificios.

El Ayuntamiento obliga a pasar la ITE debido a la Antigüedad de la edificación, por lo cual el vecino no debería oponerse ya que puede ser multado en caso afirmativo.

Otras veces, un vecino no desea permitir la Inspección puesto a que su Vivienda no reúne los requisitos adecuados. En cuyo caso, el Técnico podría declinar la inspección sin pasar al Inmueble o declinar el materializar el Reporte Oficial.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Todos Inmuebles en en Vilanant están requeridos a cumplir con la correspondiente ITE antes de los 45 años de antiguedad, la cual se encuentra detallada en el propio registro

Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, sería recomendable volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar a fondo de que no aparezcan problemas.

Hay algunos edificios que, según las Leyes Municipales deberían someterse a la Inspección cada cierto tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.

La Obligación es para Edificios de más de 50 años, en vista de que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Ciudad la que tiene la última palabra.

¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?

El tiempo de duración de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede oscilar dependiendo de diferentes factores, como la magnitud del edificio, su edad y su dificultad. Comúnmente, el el lapso de tiempo que se tarda en efectuar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele fluctuar entre 2 y 4 horas, aunque en algunas circunstancias puede alargarse a más duración.

Para ejecutar el trabajo de la ITE se necesita sacar el tiempo apropiado para realizar la totalidad de las evaluaciones exigidas, debido a que se tiene que examinar profundamente el estado de protección y preservación del inmueble.

En algunos casos, puede ser requerido someterse a comprobaciones complementarias, como comprobación de materiales o exámenes de humedad, para poder llevar a cabo una evaluación más acertada de la situación del inmueble. Esto puede prolongar la duración de la evaluación.

El Profesional autorizado genera el Documento tras la inspección, se presenta en la Administración Municipal al ser firmado, lo que hace que el proceso tarde cerca de 3 semanas.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

La Inspección Técnica del Edificio la abona el Titular del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Coste de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Condición de la Edificación o Residencia.

En el caso de que no se pretenda abonar la ITE, indispensable por el Ayuntamiento, se podría perpetrar una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos propietarios que la han rechazado.