¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Villaluenga del Rosario es una evaluación necesaria que se realiza en Edificios con el propósito de proteger la integridad y el correcto mantenimiento de las construcciones e instalaciones.
¡Descubre todo sobre esta práctica vital leyendo este post! Te explicamos los beneficios, los componentes evaluables y cómo hacer una Inspección debidamente, para que comprendas por qué la Inspección Técnica es imprescindible.
La valoración de la propiedad se realiza por inspectores capacitados que encuentran posibles debilidades y juzgarán la oportunidad de efectuar mejoras
La comprobación del Edificio busca analizar posibles peligros asociados a la seguridad de las construcciones, la humedad en el inmueble, la corrosión, pero no contempla la identificación de problemas de aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque, no es lo mismo. Sin embargo voy a explicarte particularmente.
La misión de la ITE es evaluar la situación del edificio. Y la IEE investiga la accesibilidad para personas con discapacidad así como el rendimiento energético.
Desde hace algunos años, la evaluación de un edificio se ha mejorado, englobando la evaluación de la estructura del edificio, así como la accesibilidad para personas con discapacidad, junto con la eficiencia en el uso de la energía. Por consiguiente, en la actualidad se llama como IEE para abarcar todos estas verificaciones indispensables.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Documento que valida la condición de la propiedad y su cumplimiento siguiendo la normativa sobre seguridad en la construcción, habitabilidad de la vivienda, y el medio ambiente urbano.
Este informe es necesario mostrarse en algunas ocasiones cuando un inmueble tiene una edad determinada, y en algunas comunidades o lugares de España es requisito indispensable.
En varias ciudades de España dicho Certificado ITE se exige su presentación aún mientras que se solicita una Licencia de Obra mayor o mientras que se piden Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la construcción.
El Certificado ITE contiene descripción minuciosa de la Comprobación de la Consistencia de la Estructura, Sistemas de Control de Incendios, Infraestructura Eléctrica y de Saneamiento
Este Certificado desempeña el papel de una evidencia de consulta para la próxima Revisión y conservación de la Estructura.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Todos Inmuebles en en Villaluenga del Rosario están obligados a cumplir con la pertinente Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual se halla incorporada en el mismo registro
Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, habría que volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no haya problemas.
Hay algunos edificios que, según la Normativa Municipal deberían pasar la Inspección cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.
La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, ya que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Ciudad la que tiene la última palabra.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
Cuando una vivienda tiene por encima de 50 años debe pasar la ITE de forma requerida, pero en algunos Ayuntamientos hay determinadas normativas que pueden modificar los años de requerimiento.
Si aspiras a traspasar la vivienda y la misma le hace falta iniciar la ITE entonces te van a instar que proporciones el Certificado ITE, pero si posees un acuerdo entre comprador y vendedor con condiciones justificadas no se debería negar la compraventa.
En caso de no realizar la Inspección imperativa, puede constituir unas multas realmente sustanciales que van a depender del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar incluso hasta 6 mil Euros.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
La Inspección Técnica de un Edificio la paga el Dueño del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Costo de una Inspección Técnica de Edificios puede variar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en función de las características de la Construcción o Piso.
En el escenario de que no se quiera liquidar la ITE, exigido por el Ayuntamiento, se podría perpetrar una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que la han rechazado.
¿Qué pasa si un vecino no quiere hacer la ITE?
En la amplia mayoría de las comunidades frecuentemente hay personas que no están en consonancia con las cosas que se deben ejercer, aún cuando sean obligadas.
La ignorancia de lo que se hace en una Inspección Técnica de Edificios y creer que podría ser un desembolso elevado podría ser una de los argumentos por las que un vecino no esté de acuerdo a ejecutar la ITE.
El Gobierno Municipal reclama a pasar la Inspección Técnica de Edificio por la Antigüedad del Edificio, por esta razón el propietario no debería oponerse ya que puede ser penalizado si lo hace.
En contadas ocasiones un propietario no quiere ejercer la Inspección Técnica del Edificio porque su Vivienda no está en las circunstancias apropiadas. El Técnico, dadas las circunstancias, podría formalizar el proceso sin pasar a esa Vivienda o declinar la materialización del Informe.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?
Para enterarse si un edificio ha realizado la ITE, tienes que analizar el informe el cual se presenta después de que la auditoría. En dicha documentación se apuntará si la edificación ha superado la evaluación y si se han descubierto deficiencias.
Si no dispone del material informativo, puede acudir a la entidad pública encargada, que es la que se encarga de completar y conservar las ITE. Como hemos mencionado antes que es requerido ejecutar la evaluación de edificios y que su alcance varía de unos lugares a otros.
De este modo:
La Norma IEE en cadiz define que el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) tiene que ser desempeñado cada década para los edificios que acumulen más de 50 años de edad.
En Catalunya tiene que efectuarse cada década para edificaciones de más de 45 años. En la Comunidad de cadiz cada diez años, para edificaciones superior a treinta años, así como en cadiz.
¿Qué se examina en la ITE?
A lo largo de la Inspección Técnica de Edificio se revisan muchos componentes de la construcción, entre ellos la estructura, la infraestructura, el exterior, el tejado y los espacios comunes. También se evalúa la accesibilidad del edificio, o sea, si es cómodamente transitable para personas con imposibilidad o movimiento limitado.
Entre otras cosas, en la ITE se comprueba el estado de las posteriores zonas de la construcción:
- Instalaciones: se analiza la situación y desempeño de las instalaciones de la construcción, al igual que la energía, el agua, el gas y los sistemas de climatización.
- Estructura: se revisa la estabilización y protección de la arquitectura del edificio, incluido los elementos de carga, las cimentaciones, los forjados, las viguetas y los pilares.
- Zonas comunes: se verifica la situación de preservación de los espacios comunes del edificio, como la entrada, el hall, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
- Fachada y Cubierta: se evalúa la condición de preservación del exterior y el tejado, también del revestimiento, las repisas y las bajantes de agua de lluvia.
- La Accesibilidad: se verifica la facilidad de acceso a la construcción para ciudadanos con imposibilidad o desplazamiento reducido, verificando la disponibilidad de rampas, elevadores, barandillas y otros elementos indispensables.
Si se descubren defectos en determinados de estos componentes, se precisan los plazos de regularización y se emite un documento con las actuaciones requeridas para facilitar la protección y mantenimiento inmueble.
¿Cuánto se demora en hacer una ITE?
El lapso de tiempo de la ITE puede alterarse dependiendo de múltiples elementos, como la dimensión de la construcción, su edad y su dificultad. Comúnmente, el el período que se adopta en completar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele diferir entre 2 y 4 horas, ahora bien en algunas situaciones puede alargarse más tiempo.
Para realizar la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se precisa sacar el tiempo suficiente para someterse a todas las evaluaciones esenciales, dado que se tiene que analizar profundamente el estado de protección y conservación del edificio.
A menudo, puede ser imprescindible pasar comprobaciones complementarias, como exploración de materiales o exámenes de humedad, para poder efectuar una inspección más concreta de la condición del edificio. Eso puede prolongar la duración del análisis.
El Profesional correspondiente elabora el Informe tras la inspección, se entrega en la Administración Municipal al ser firmado, lo que hace que el trámite dure más o menos tres semanas.