¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Villar de Domingo García es un examen indispensable que se ejecuta en Edificios con el propósito de garantizar la integridad y el adecuado cuidado de las edificaciones e instalaciones.
En este post, te especificamos por qué la ITE es imprescindible, las ventajas, los elementos que hay que comprobar y cómo ejecutar una inspección debidamente. ¡Continua leyendo para saber todo sobre esta práctica fundamental!
La revisión de la construcción se lleva a cabo por especialistas que descubren posibles problemas y establecerán la conveniencia de llevar a cabo soluciones
La comprobación del Edificio busca inspeccionar riesgos potenciales vinculados a la seguridad de la construcción, la humedad del ambiente, la descomposición, no obstante no contempla la identificación de la manifestación de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, no obstante, no son sinónimos. Pero quiero explicarte particularmente.
La ITE evalúa la conservación de la propiedad. Y la IEE verifica la adaptabilidad así como el consumo energético.
Desde hace algunos años, la inspección técnica de un edificio se ha actualizado, englobando la revisión de la propiedad en sí misma, sumado a la accesibilidad, además de la gestión energética. Por tanto, en la actualidad se le denomina bajo el nombre de IEE para abarcar todas estas mismas tareas indispensables.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe que valida la calidad del Edificio y su cumplimiento según los reglamentos de seguridad en la construcción, habitabilidad y confort, y las condiciones urbanas.
Este Certificado es obligatorio entregarse en algunas ocasiones cuando un inmueble posee un cierto tiempo desde su construcción, y en ciertas regiones o lugares de España es requisito indispensable.
En algunas poblaciones de España dicho Certificado ITE debe presentarse además mientras que se tramita una Licencia de Obra mayor o cuando se piden Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la construcción.
Un Certificado ITE tiene información detallada de el Estudio de el estado de Conservación de la Estructura, Dispositivos Antiincendios, Instalación Eléctrica y Sanitaria
El Certificado cumple con la finalidad de una prueba de orientación para la próxima Supervisión y mantenimiento de un Edificio.
¿Qué ocurre si un propietario no quiere pasar la ITE?
En todas las comunidades hay quienes se niegan a aceptar los asuntos impuestos, aunque sean establecidos de manera obligada.
El desconocimiento total de cómo funciona una ITE y sugerir que el desembolso será excesivamente alto, podría ser una razón para que un vecino no esté conforme a aprobar una ITE.
El Gobierno Municipal impone a pasar la Inspección Técnica debido a los años del Edificio, en consecuencia el vecino no debería rechazarla ya que puede ser penalizado en caso afirmativo.
En ocasiones, un propietario no desea permitir la Inspección Técnica de Edificio dado que su Piso no reúne las características adecuadas. Dadas las circunstancias, el Perito podría desechar la inspección sin inspeccionar el Inmueble o rehusar a materializar el Documento Escrito.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
La Inspección Técnica del Edificio la paga el Propietario del Edificio o la Asociación de Vecinos, en el caso de que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Importe de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Naturaleza de la Edificación o Residencia.
En el supuesto de que no desee asumir la Tasa de la Inspección Técnica de Edificios, indispensable por el Ayuntamiento, los propietarios que la hayan rechazado podrían ser objeto de una penalización valorada en 600 euros.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
Esta Inspección Técnica del Edificio la abona el Dueño del Edificio o la Asociación de Vecinos, en el caso de que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Importe de una ITE puede diferir desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más según la naturaleza de la Construcción o Piso.
En el escenario de que no quiera asumir la Tasa de la ITE, indispensable por el Ayuntamiento, los propietarios que la hayan negado podrían ser objeto de una sanción cuantificada en 600 euros.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?
Para enterarse si un edificio ha realizado una Inspección Técnica de Edificio, debes comprobar el expediente que se presenta después de la supervisión. En dicha documentación se definirá si la edificación ha superado la revisión y si se han identificado desperfectos.
Si no posee acceso al expediente, puede acudir con la administración estatal pertinente, puesto que es la encargada de la puesta en práctica y anotación de las Inspecciones Técnicas. Como acabamos de decir, es apremiante la implementación de la Inspección y que oscila de unos sitios a otros.
De este modo:
En cuenca, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) establece que debe realizarse un Informe de Evaluación de Edificios cada década para construcciones con más de cincuenta años de antigüedad.
En Catalunya, la revisión debe ejecutarse cada diez años para construcciones con una antigüedad superior a 45 años. Al mismo tiempo que en cuenca y cuenca, se necesita una supervisión cada década para aquellos edificios que superen los 30 años.
¿Qué se mira en la ITE?
A lo largo de la Inspección Técnica de Edificio se analizan diversos aspectos de la construcción, entre ellos la arquitectura, la infraestructura, el exterior, la cubierta y los espacios comunes. Adicionalmente se verifica la facilidad de acceso de la edificación, así pues, si es correctamente transitable para personas con discapacidad o movilidad reducida.
En la Inspección Técnica se comprueba la situación de los elementos siguientes del edificio:
- Estructura: se revisa la estabilización y protección de la arquitectura de la edificación, inclusive los componentes de carga, las cimentaciones, los forjados, las vigas y las columnas.
- El Acceso: se revisa la accesibilidad a la construcción para usuarios con incapacidad o movimiento limitado, evaluando la disponibilidad de pasarelas, elevadores, pasamanos y otros elementos indispensables.
- Zonas comunes: se analiza el estado de preservación de las zonas comunes del edificio, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
- Fachada y Tejado: se evalúa la condición de conservación del exterior y el tejado, adicionalmente de la envoltura, las juntas y las cañerías de agua pluvial.
- Instalaciones: se verifica el estado y comportamiento de las instalaciones de la construcción, al igual que la corriente eléctrica, el agua, el gas y los dispositivos de acondicionamiento del aire.
Si se localizan carencias en determinados de estos elementos, se preparan los plazos de rehabilitación y se suministra un escrito con las ejecuciones necesarias para asegurar la seguridad y mantenimiento inmueble.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Los Edificios en en Villar de Domingo García están requeridos a completar la correspondiente Inspección Técnica antes de los 45 años de antiguedad, la cual se encuentra detallada en el mismo catastro
Además, si es una vivienda con más de 45 años, deberían volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no haya problemas.
Existen unos cuantos edificios que, según la Normativa Municipal tienen la obligación de realizar la Inspección cada cierto tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.
El Deber es para Edificios de más de 50 años, dado que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Ciudad la que tiene la última palabra.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
Si una vivienda tiene por encima de 50 años hay que pasar la ITE de forma requerida, pero en ciertos Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden variar los años de requerimiento.
Si aspiras a vender la vivienda y la misma debe pasar la ITE entonces te van a reclamar que presentes el Certificado ITE, en cambio si existe un trato entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería revocar la compraventa.
En el supuesto de no ejecutar la Inspección imperativa, puede implicar unas multas realmente graves que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar incluso entre 5000 y 6000 Euros.