escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Villar de la Encina

Artículo Actualizado a: diciembre 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Villar de la Encina es una supervisión primordial que se realiza en Edificios con el propósito de garantizar la protección y la debida conservación de las construcciones e instalaciones.

¡Conoce todo sobre este método vital leyendo este post! Te explicamos los beneficios, las partes medibles y cómo hacer una Inspección adecuadamente, para que comprendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es esencial.

La comprobación del inmueble se ejecuta por personal competente que detectan posibles anomalías y determinarán la necesidad de arreglos

La valoración del edificio tiene como propósito analizar peligros asociados con la seguridad de la edificación, la humedad presente, la erosión, sin embargo no cubre la detección de problemas de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque parezca, no son sinónimos. Sin embargo déjame explicarte concretamente.

El propósito principal de la ITE es evaluar el estado general de la propiedad. Y la IEE investiga la accesibilidad para personas con discapacidad y la eficiencia energética.

Desde hace algunos años, la evaluación de un edificio se ha perfeccionado, incluyendo la inspección de la estructura del edificio, así como la accesibilidad para personas con discapacidad, además de el uso eficiente de la energía. Por tanto, ahora se identifica con el nombre de IEE para incluir todos estas mismas tareas imprescindibles.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe Técnico que certifica la calidad de la edificación y su cumplimiento de acuerdo con las normas de seguridad estructural, habitabilidad de la vivienda, y el ámbito urbano.

Este informe es necesario entregarse en determinadas situaciones cuando una edificación posee un número de años desde su construcción, y en ciertas regiones o localidades de España es de carácter obligatorio.

En algunas ciudades de nuestro País dicho Certificado ITE debe presentarse aún mientras que se tramita una Licencia de Obra mayor o cuando se piden Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la construcción.

Ese Certificado ITE posee información acerca de el Estudio de la Solidez del Inmueble, Dispositivos de Seguridad contra Incendios, Red de Suministro Eléctrico y Sanitaria

El Certificado desempeña el papel de una prueba de consulta para la Inspección siguiente y cuidado del Inmueble.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué pasa si un propietario no quiere hacer la ITE?

En la mayoría de las Comunidades hay quienes no están de acuerdo con aceptar los asuntos impuestos, pese a que sean establecidos de manera obligada.

El desconocimiento de lo que se ejecuta en una ITE y pensar que podría ser un costo considerable podría ser una de los argumentos por las que un vecino no esté de acuerdo a pasar la ITE.

El Ayuntamiento insta a pasar la Inspección Técnica debido a la Antigüedad de la Construcción, por ese motivo el propietario no debería negarse ya que puede ser multado en caso afirmativo.

En muchos casos un vecino no quiere pasar la Inspección Técnica dado a que su Casa no está en las condiciones oportunas. El Ingeniero, en tal caso, podría firmar sin inspeccionar ese Domicilio o rehusar la realización del Documento Escrito.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

La Inspección Técnica de un Edificio la paga el Titular del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

El Coste de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las características de la Edificación o Residencia.

En el caso de que no se desee liquidar la Inspección Técnica de Edificios, exigido por el Gobierno Municipal, se podría cometer una penalización de 600 Euros por vivienda a aquellos propietarios que se han negado.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

La Inspección Técnica del Edificio la paga el Propietario del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en el caso de que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

El Costo de una Inspección Técnica de Edificios puede oscilar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más según la naturaleza de la Edificación o Piso.

En el supuesto de que no desee asumir el Coste de la ITE, obligatoria por el Ayuntamiento, los propietarios que la hayan rechazado podrían ser objeto de una sanción cuantificada en 600 euros.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?

Para conocer si su edificio ha culminado la Inspección Técnica de Edificio, tienes que revisar el expediente que se presenta después de que la inspección. En dicho expediente se precisará si la construcción ha pasado la inspección y si se han observado desperfectos.

Si no posee acceso al expediente, puede consultar con la administración pública correspondiente, puesto que es la responsable de la puesta en práctica y anotación de las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como hemos dicho con anterioridad, es requerido la ejecución de la Inspección y que difiere de unas localidades a otras.

Por ejemplo:

En cuenca, la Legislación de Evaluación de Edificios (IEE) determina que debe efectuarse el Informe de Evaluación de Edificios cada década para edificios con más de cincuenta años de antigüedad.

En Cataluña, la revisión debe llevarse a cabo cada diez años para edificios con una edad de más de cuarenta y cinco años. Al mismo tiempo que en cuenca y cuenca, se necesita un examen cada decenio para las construcciones que superen los 30 años.

¿Qué se mira en la ITE?

Se revisa la facilidad de acceso del edificio, para verificar si es de fácil tránsito para personas con desplazamiento reducido o discapacidad. En la Inspección Técnica se revisan la estructura, las instalaciones, el tejado, la fachada y las zonas comunes.

En concreto, en la Inspección Técnica se revisa el estado de las siguientes zonas de la construcción:

  • Revestimiento y Cubierta: se comprueba el estado de mantenimiento de la fachada y el tejado, incluso del revestimiento, las juntas y las tuberías de agua de lluvia.
  • Arquitectura: se revisa la estabilidad y protección de la arquitectura de la edificación, incluyendo los elementos de carga, las cimentaciones, los forjados, las vigas y las columnas.
  • Instalaciones: se analiza la condición y desempeño del equipamiento del edificio, conjuntamente con la energía eléctrica, el agua, el gas y los dispositivos de acondicionamiento del aire.
  • La Accesibilidad: se verifica el acceso a la edificación para usuarios con minusvalidez o movimiento limitado, analizando la presencia de rampas, ascensores, barandillas y otros elementos necesarios.
  • Zonas comunes: se revisa el estado de preservación de los espacios comunes de la edificación, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los elevadores.

Si se descubren deficiencias en determinados de estos puntos, se preparan los tiempos de corrección y se formula un documento con las ejecuciones necesarias para asegurar la protección y manutención inmueble.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Todos Inmuebles en en Villar de la Encina están obligados a cumplir con la correspondiente Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antiguedad, la cual se refleja en el mismo registro

Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, deberían volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar a fondo de que no haya problemas.

Existen algunos Edificios que, según las Leyes Municipales, tienen la obligación de someterse a esa Evaluación cada cierta temporada, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.

La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, puesto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Local de la Ciudad la que tiene la última palabra.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Si una vivienda tiene más de 50 años tiene que pasar la ITE de forma obligatoria, pero en ciertos Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden variar los años de requerimiento.

Si deseas liquidar la vivienda y la misma necesita iniciar la ITE entonces te van a instar que presentes el Certificado ITE, pero si hay un consenso entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería invalidar la compraventa.

En el caso de no proceder a esta Inspección imperativa, puede suponer unas sanciones realmente importantes que van a estar sujetas del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar incluso hasta los 6000 euros.